
Recientemente logré adquirir toda la colección, hasta el momento, dirigida por Wes Anderson. Me faltaban The Life Aquatic with Steve Zissou y Bottle Rocket, su ópera prima. Esta última, deja entrever mucho de lo que uno como espectador y fanático vería después, pero sinceramente esperaba mucho más.
Es divertida, es una bocanada de aire fresco, es impresionante la forma de escribir que tienen en pareja Owen Wilson y Wes Anderson, es delicada la forma de pensar sus cámaras y es verdaderamente entretenido entrever el lenguaje que se haría tiempo después la firma de este director.
Ahora bien, parece que estuviera jugando una trivia con nosotros, sus espectadores, sus fanáticos: Quién es mi actor fetiche? Con quién se relacionan indefectiblemente los personajes vulnerables? Cuántos personajes vulnerables hay por peli? Qué fuente tipográfica define el universo andersoniano?
No lo tomen a mal, recomiendo totalmente verla, simplemente llegué con demasiadas espectativas y pues prejuzgue completamente la primera obra de este gran director y sobrepasé sus propias calidades. Qué significa eso, John Pantoliano dice una frase muy acorde para este momento en Matrix I cuando Neo jugó el programa de El Salto: “… siempre la primera vez, se besa el piso”.
Recientemente logré adquirir toda la colección, hasta el momento, dirigida por Wes Anderson. Me faltaban The Life Aquatic with Steve Zissou y Bottle Rocket, su ópera prima. Esta última, deja entrever mucho de lo que uno como espectador y fanático vería después, pero sinceramente esperaba mucho más.
Es divertida, es una bocanada de aire fresco, es impresionante la forma de escribir que tienen en pareja Owen Wilson y Wes Anderson, es delicada la forma de pensar sus cámaras y es verdaderamente entretenido entrever el lenguaje que se haría tiempo después la firma de este director.
Ahora bien, parece que estuviera jugando una trivia con nosotros, sus espectadores, sus fanáticos: Quién es su actor fetiche? Con quién se relacionan indefectiblemente los personajes vulnerables? Cuántos personajes de estos hay por peli? Qué fuente tipográfica define el universo andersoniano?
No lo tomen a mal, recomiendo totalmente verla, simplemente llegué con demasiadas expectativas y pues prejuzgue completamente la primera obra de este gran director y sobrepasé sus propias calidades. Qué significa eso? John Pantoliano dice una frase muy acorde para este momento en Matrix I cuando Neo jugó el programa de El Salto: “… siempre la primera vez, se besa el piso”.
Like this:
Like Loading...
Anderson se ha convertido en director imperdible para mi. Con esta complete la colección. Me pasó igual con la expectativa, pero la disfrute desde el momento que vi el año, 96, y el saber que de esta semilla saldría lo que yo llamo estética y narrativo weseriana, ja!..definitivamente tiene una marca que no aburre. El amarillo, ese amarillo es como una firma, como el negro y rojo en tim burton, creo yo. Los personajes con cabezas distorsionadas, torpes, extrañamente bondadosos y estúpidos y brillantes. Ese humor tan leve y tan patea-huevas, los traumas de familia que uno reconoce en su propia vida, etc, etc. Larga vida a don Wes.
y al blog, como no.
Como hago para buscar reseñas aca? saludos!
Juan, muchas gracias por el apoyo y le respondo sus inquitudes. En la barra de derecha hay varias eramientas para buscar contenido. El primero es el buscador “Type text to search here”, meta nombres, directores o palabras clave el resultado le bota entradas del blog; el segundo es a través de lo más visitado o nuve de etiquetas; y la tercera, también en la misma columna debajo de las categorías y el blogroll aparecen los archivos, ese es más puntual y puede repasar con peineta todo el material del blog.
Por otro lado, si Anderson es un director querido que apesar de su fuerte estilo no lo siento iconoclasta como Tarantino, Burton o recientemente Fincher. Anderson es un hombre sencillo de humor sencillo, que más que carcajadas roba sonrisas y conmueve. Gracias a este blog también descubrí a Mike Leigh un excelente director británico que de una forma opuestamente diferente logra en mi el mismo resultado.
ya se!..seguiré leyendo!
Pingback: Moonrise Kingdom « La Vacación
Pingback: Kumar Pallana (1918-2013) | La Vacación