Michael Haneke es un director alemán que hizo una peli de ultraviolencia en 1997 con clara influencia de Stanley Kubrick y Alfred Hitchcock con un reparto completamente alemán del cual sólo puedo reconocer a Ulrich Mühe quien actuó en la impecable Das Leben der Anderen en 2006.
Recientemente, están rotando la versión americana en Cinemax y al parecer lo más interesante es que el director no cambió nada, igual que la distribuidora que hasta los cortos de avances de la peli los dejó idénticos. El escenario es una casa burguesa en las afueras, rodeadas por un lago y un ambiente calmado. Es de corte psicológico y de una profundidad actoral muy fuerte. En el reparto de esta versión se encuentra Michael Pitt que ya resuena como un monstruo de la actuación, Naomi Watts en una increíble y desgarradora actuación y Tim Roth. La trama es que dos jóvenes llegan a la casa donde se hospedan Roth, Watts y su hijo y empieza una cadena de torturas psicológicas que no tiene fin durante más de doce horas.
Hablabamos con un amigo y desde que Pitt le pide unos huevos a Roth, al principio de la peli, uno se estremece con el tono en el que le responde y se crea de ahí en adelante una tensión electrizante.
Es supremamente gráfica y violenta.
Es sencilla y estremecedora.
Es entretenida pero a la vez muy tensionante.
Es una pieza de teatro impecable y definitivamente recomendada para seguir analizando, una y otra vez, ya que logra involucrar al espectador en estos juegos mentales y dejarle la conciencia dañada después de ser testigo de esta interminable tortura. No es violencia por violencia, es el espacio dejado por Kubrick en los 70’s después de su A Clockwork Orange donde se critica la sociedad, la asimilación del crimen y la violencia de forma natural en nuestras vidas y la psique de los llamados civilizados.
Sería chévere repasar la versión de 1997 y reparar en paralelo las modificaciones, los actores y el final.
mmmm un tanto lenta, no se ayer me trasnoche viendola …tim roth es un maestro y el joven pitt creo llegará muy lejos .
la escena del control remoto me saco de ritmo … me quedo con Stanley Kubrick dirigiendo a Jack Nicholson
Totalmente de acuerdo, no creo que la escena del control remoto le ponga mucho a la peli y si le quita mucho.
Chochixxx decía lo mismo de esa escena y las habladas a cámara pero yo siento que las habladas y miradas a cámara no son del todo malas, me hacen sentir partícipe de la porquería que está sucediendo en frente.
En cuanto a Kubrick y la ultra violencia si es un maestro pero al que dirige es a Malcom Macdowell, Jack Nicolson es terror y suspenso, Vincent D’Onofrio es tensión psicológica y Peter Sellers es pedofilia…. Jijijijiji
Lástima que Pipez no quiera escribir… Dice que ya se vió Funny Games alemana y que es excelente, que la gringa no le llega a los tobillos.
Pipez escriba!!!
Mmmm concuerdo… la peli es muy buena en general, pero ese detallito del control remoto y las miraditas a cámara lo sacan a uno de la película. En mi humilde opinión demasiado ramplón y sin sentido lo del control remoto y bastante facilista el recurso de mirada a cámara de los personajes para incluir al espectador en la historia. Sobre este punto Hitchcock da un ejemplo en ventana indiscreta donde en ninguna parte de la película filma un plano conjunto, es decir, siempre están solos los personajes para hacerle sentir a uno que cuando hablan ( sin necesidad de estar mirando a cámara) le están hablando a uno.
Saludos!!
Si, total.
Digamos que uno se pasa la mirada y su respectiva hablada a cámara (pudiera entender que no es tan grave – me parece perfecto para pelis de Woody Allen y hubiera pensado en un recurso diferente pero es pasable)… Lo que si es inconcebible para todos nosotros, está claro, es el tema del control remoto.
Pingback: Das Schloss « La Vacación
Pingback: La Pianiste « La Vacación
Pingback: Amour « La Vacación