Desde ya lo advierto, esta entrada tiene mucho de sentimental. Ratatouille fue de las últimas pelis que me ví con mi mamá y ella se había aficionado a las pelis de Pixar, a tal punto que tenía una colección de DVD’s bastante amplia y comprendía Toy Story de 1995, A Bug’s Life de 1998, Monsters, Inc. de 2001 y Finding Nemo de 2003.
Cuando fuimos a cine, a mi mamá le encantó, que la ratica toda divina, que el hermanito todo gordito, que el par de enamorados, que París… Y ahí se quedaba en una pausa larga y constante. Ella ansiaba visitar la ciudad de las luces como nunca he visto a nadie hacerlo y ví como una lágrima recorría su mejilla cuando la ratica Remy descubría desde una ventana la ciudad, ella era la ratica y esos iban a ser sus ojos cuando la visitara.
La peli me parecía increíble en animación, en texturas, en imágenes compugeneradas, en historia, en desarrollo de personajes. La apuesta de Pixar por tratar de no seguir imitando a los humanos y por el contrario tratar de caricaturizarlos les salió muy bien desde The Incredibles y al final definió su estilo. Patton Oswalt, Ian Holm, Peter O’Toole y Janeane Garofalo, un excelente reparto de voces.
La segunda invitación a Brad Bird para participar con Pixar en la dirección después de The Incredibles me parecía súper acertado y enfocar una historia de dibujitos animados al tema de cocinar, uno de mis pasatiempos favoritos, parecía ser la combinación perfecta. Me reí, me conmoví, disfruté la peli y ya. No hay mucho que decir es una buena peli. Se de antemano el gran trabajo y el esfuerzo que deviene tanto de la producción de una peli animada como de la preproducción gráfica a cargo de excelentes artistas conceptuales. Tengo varios amigos que podrán dar fé en algún momento del artista encargado de este proyecto, yo no lo tengo a mano pero se nota a leguas el gran esfuerzo y la alta calidad del proceso. Mi pregunta sería, es Lou Romano, voz que hace de Linguini, el artista conceptual de esta peli? Se que Romano es de este tipo de artistas porque recientemente y a partir de Up empecé a seguir su magnífico blog de ilustrador, artista y artista conceptual.
Finalmente, no siento que haya sido la mejor peli de Pixar (léase con la voz de Peter O’Toole interpretando a Anton Ego), como dice un amigo tiene los mejores ingredientes pero al final no es el mejor sancocho. Hoy que la ví en Cinemax, no pude evitar conmoverme, aguar mis ojos, recordar a mi mamá y evocar un buen producto animado.
Para mi de lejos es la mejor historia, meter a una rata dentro a una cocina y hacerla enloquecer con la proporcion del romero. No existe nada con mas contrasentido, creo que las peliculas animadas de la ultima decada siempre dejan un nudo en la garganta, no se porque, pero cuando vi pinocho en 2d o fantasia jamas tuve nudos en la garganta . Pixar da para un blog entero , es bonito aguar el ojo por los que no estan con cosas como las que nos brinda Pixar.
La vaca cinéfila cada dia me sorprende mas .
Salud.
Tomás, qué bueno verlo visitar este humilde blog.
Me encanta que la gente se anime a escribir un comentario, no es fácil, yo no acostumbro a hacerlo.
No se si lo dejé claro en la entrada, a mi Ratatouille no era la peli más impresionante de Pixar pero en segundas o terceras revisiones la cosa cambia mucho.
Concuerdo totalmente con lo del condimento especial que tienen las últimas pelis animadas de Pixar, desde Wall-e hasta Up lo dejan a uno destruído pero con la satisfacción de un producto de excelente factura. No se porqué no sucedía eso antes, será que esas pelis que usted nombra no estaban diseñadas para nosotros?
Siempre cuando salgo de ver una pelicula de pixar salgo con una sonrisa en la cara que no me la puedo quitar y/o con una lagrima que se me alcanza a salir y esta peli no fue la excepcion. Hasta el fin de semana pasado me la pude ver en ingles, pero quiero anotar que el casting de voces en español no me ha defraudado en ninguna peli Pixar. En un punto aparte no se como llegue a este blog pero seguire viniendo.
De acuerdo. No hay mucha diferencia entre inglés o español, la peli trasciende eso. Sin embargo, Peter O’Toole como Ego me pareció formidable y el personaje si gana mucho con su interpretación.
Las lágrimas son todo un tema en Pixar, cierto?
En cuanto a cómo llegó a este blog no lo se (será que le gustan los blogs que hablan de La Saga de Crepúsculo?), lo importante es que haya venido y se haya atrevido a dejar un comentario. Ojalá lo siga haciendo y siga dejando sus apreciaciones que son tan válidas para todos nosotros.
Un abrazo,
Al final todo tiene un ingrediente subjetivo, emocional o yo qué sé. A mí no me pareció nada increible, me la he visto tres veces porque mucha gente la tiene y vuelvo y le doy un chance el ratoncillo que se me hace un hit.. pero ya. Es bonitico èl, pero la peli no me enganchó.
No es de mis favoritas de Pixar pero si es más sentimental que otra cosa. Como el crítico decía de pronto esta peli es especial si uno es especial con la peli.
Pingback: Ghost Protocol « La Vacación
Pingback: Ghost Protocol « La Vacación