Auteur, Den Danske Film, Drama, Gore, Indie, Lars von Trier, Miguel Vaca, Movie, Storytelling, Suspense, Terror, Vacacion, World

Antichrist


Mucho se ha especulado sobre esta peli de Lars Von Trier pero nada del todo cierto. Han tratado súper fuerte su contenido tanto periodistas como críticos pero creo que incluso sin antes haberla observado, a tal punto que, algunos comentarios son bastante incongruentes y sin sentido. La idea es pues desvirtuar a como de lugar el filme sin una razón evidente, tal vez en un acto defensivo al sentirse ofendidos por algo en particular. Recordaba con unos amigos el maltrato de la prensa en Cannes hacia Von Trier que le demandaban respeto porque él como director no tenía derecho a hacer lo que se le diera la gana que tenía una responsabilidad social con su contenido y el director defendía que su única motivación para hacer cine es hacer lo que se le diera la gana porque a él lo que le gusta es hacer cine y ya, lo otro son pendejadas. A pesar de todo fue nominado para la Palma de Oro e incluso Charlotte Gainsbourg ganó como mejor actriz. Anthony Dod Mantle quien había trabajado en Slumdog Millionaire en 2008 repite como mejor cinematografía en los European Film Awards (donde de nuevo repiten Trier y Gainsbourg como nominados). Finalmente, logra mejor dirección y película en los Neuchâtel International Fantasy Film Festival y los Nordic Council’s Film Prizes.

La peli definitivamente no es fácil eso hay que ponerlo por lo menos claro y aparte del inconmesurable egocentrismo del director mi intensión como siempre es tratar de proponer mi punto de vista de una manera clara y no tan subjetivada tratando de no dañar cualquier honesta expectativa de los que quieran ver la peli. No se cuando la vayan a traer a Colombia y en parte por eso hice lo imposible por verla; el cine independiente está completamente relegado en nuestro medio y pues posibilidades de ver este tipo de obras en una sala de cine como es debido son muy escasas. Si existe otra posibilidad de verla, no lo duden: Véanla.

Muchos pueden ver como defecto el ya mencionado egocentrismo de Lars Von Trier otros afirman que por lo mismo puede darse el lujo de hacer sus pelis con ese discurso social tan característico y después girar completamente a hacer algo como Antichrist. A mi me cayó completamente la boca porque era de los que creía que su cretinismo lo hacía más cerrado en su arte. Antichrist, sin embargo, tiene la secuencia inicial que me parece más bella, escalofriante, descarada, honesta y llena de lírica como ninguna otra en particular. Es una escena elaborada con el más estricto detalle, es fotografía en movimiento, es una melodía silenciosa casi muda donde el protagonismo es el color (blanco y negro) y la textura misma del celuloide. Y así, hay dos o tres golpes más directos a la quijada donde Von Trier nos alecciona en estética y cinematografía. Lo más destacado las monstruosas actuaciones de Charlotte Gainsbourg y de Willem Dafoe.

Reafirmo que el gran éxito de muchas de las pelis que me han venido gustando últimamente deviene del hecho que el director esté involucrado en el acto creativo de la peli misma, que sea parte inobjetable del equipo de escritura y que por lo mismo tenga el control de lo que filma tanto como de lo que escribió o creó en el pasado. Que cualquier improvisación o ajuste sea consistente y que por lo mismo la obra sea una sóla pieza de principio a fin. Antichrist muy de la mano con otras pelis contemporáneas de corte independiente ofrece su paquete en cinco capítulos dos de ellos, el prólogo y el epílogo, los más hermosos y más elocuentes de la peli.

No se qué haya pasado con el manifesto del Dogma 95 del cual Von Trier y una pequeña lista de directores daneses hacían parte. Este Manifesto era una contraposición a la estética hollywoodense que se estaba instalando fuertemente en Inglaterra, Francia y España pero que empezaba a contaminar a otros países adyacentes. La idea entonces era estipular estrictamente una serie de pecados cinematográficos y darle rienda suelta a lo que pudiera surgir en adelante. Festen de 2008 e Idioterne (también de Von Trier) son ejemplos claros de este movimiento y demostraron cómo fue más importante el diálogo, la disposición de las escenas y la historia misma antes que los grandes efectos de sonido, edición o cámara. Nombro El Manifesto porque sentía que Von Trier había logrado una estética clara cercana a obras de teatro, con un ascetismo inconfundible donde las actuaciones y la historia era lo único importante.

En Antichrist, Lars Von Trier, pareciera que siguiera leyendo su manifesto pero logra permitirse algunas libertades como grúas, una edición acuciosa y musicalización casi orquestada en post producción; aunque también es un maestro al usar grandes lentes de acercamiento, mezclarlos con teleobjetivos y no limitarse al de 50mm para dar sensaciones de paneos, usar películas de alta sensibilidad y evitarse el ajuste de color en compo y mantener al mínimo los protagonistas con diálogos y monólogos crudos y fuertes que mantengan la atención del espectador intacta.

No creo que la peli sea misógina o sea la peli de terror más escalofriante de la historia. Es una peli de tensión psicológica, eso sí, no para para todo el mundo y que creo profundamente se le debe dar una oportunidad de género a Von Trier quien logra una magnífica pieza de arte, para mí, un clásico espontáneo.

Standard

7 thoughts on “Antichrist

  1. A mí me gustó mucho. Claro que a mí me gusta todo lo de Lars Von Trier. Es una cosas muy difícil, muy cierto. No se, a mí ese man me encanta porque tiene una facilidad de jugar con todo lo que se le da la gana y siempre sale bien librado, siempre sorprende. Rompe con todos los esquemas, siempre se anda re inventando y sacando cosas que siempre son dolorosas, viscerales, reales. Acá es contundente con una historia para nada está dentro de lo normal y un Dafoe super bien dirigido.

    Bacano este post. Una lectura igual a la mía. De repetir la película, claro que sí. Dramatúrgicamente Von Trier está siempre al límite, y lo que nunca le falla es esa capacidad de proponer técnicamente lo que tenga en mente y lograrlo de manera brillante. Así duela, choque, esta peli hay que verla muchas veces. Ojalá en cine.

    • Estimadísimo señor, primero que nada, como a todos, sea usté bienvenido a seguir comentando en este que también es su espacio; pero sobre todo que chévere que se haya metido por estos lares y que nos acompañe con sus comentarios. Espero entrar en controversia pronto y que sigamos discutiendo por la escencia de esto, el cine.

      Ahora bien, muchas gracias por sus comentarios y aún más chevere que hayamos tenido una visión parecida. Estuve leyendo entrevistas que ofreció Von Trier para una revista que se llama Filmmaker Magazine | The Magazine of Independent Film y el man se puso a estudiar todos los grandes autores de terror y suspenso, desde De Palma hasta Kubrick con tal de dar con su estilo propio para decir su cuento, que incluso estuvo en conversaciones con Stephen King para entender la forma en que él escribía (no me he terminado de leer el artículo completo) pero lo que si es cierto es que no es un capricho para el director decir “voy a hacer ahora terror”, su peli deviene de un estudio muy profundo y afortunadamente para nosotros el producto le salió bueno.

      Me dejó pensando el artículo que mucho más que una peli de terror, es una peli sobre relaciones dentro del matrimonio, tan crudas como el sexo pero tan profundas como las peleas y los miedos entre dos personas que conviven una vida juntos a unos niveles de intensidad tan fuertes que es normal las confrontaciones, las discusiones, los problemas, los miedos, las ansiedades y hasta los ataques de pánico. La mentira de que el matrimonio es un picnic no se la debería creer nadie. ¿Qué opina?

  2. onemandarino says:

    La tenía pendiente hace rato. Sin duda la secuencia inicial es brutal, en un cine debe verse increíble. De acuerdo con el comentario arriba, este señor hace lo que se le da la gana, y uno lo odia o lo ama por esto.
    Cada vez que veo “un Von Trier”, lo que temo es precisamente eso que busco en las películas, que por crudo o insoportable que sean las imágenes, los diálogos, las tesis, no puedo cerrar los ojos y evitar ver todo eso que no puedo creer que esté en una pantalla. Me jode la cabeza Von Trier, porque se atreve, me dice lo que estuvo en silencio y me levanta de la silla, me revuelve las tripas, me hace sentir, que creo que es lo que uno busca en el “arte” entre comillas. Va más allá de lo políticamente correcto, y claro, la pose egocéntrico es el precio a pagar, y no lo culpo.
    Dogville para mi es un hito, es una obra maestra. Y si bien Los idiotas, Festen y la continuación de Dogville no me lleenaron tanto, siempre me quedó ese sabor agridulce; haber visto algo tan escabroso, y tan suculento en términos cinemátrograficos.
    pd1 No he podido encontrar algo sobre los 3 mendigos, será todo parte de la imaginación?
    pd2 Me avisa si se cansa de la comentadera..jo! pero que bueno tener tertuliadero cinematrográfico virtual anónimo.

    • Lo primero es que para nada vaya a pensar que estamos cansados de sus comentarios. Me alegra, me emociona que estemos creando un momento, un espacio en el cual discutir lo que a todos nos gusta que es el cine. Es duro dejar sus comentarios en otro lado y aqui los apreciamos muchísimo, más bien lo alentamos y le decimos: No se canse.

      Von Trier es increíble no me gusta su actitud prepotente pero como usted dice es el precio que uno paga. Antichrist me parece una peli hermosa, hasta lo mejor del 2009, conductista, fuerte en contenido profundo, lo visceral de las imágenes es apenas la punta del iceberg. Las actuaciones son impecables pero esta obra es una en un millón por toda su cinematografía.

  3. Pingback: Melancholia « La Vacación

  4. Pingback: Nymphomaniac: Volume II | La Vacación

  5. Pingback: The House That Jack Built | La Vacación

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.