Cercana a la perfección, Shutter Island de Martin Scorsese es la peli más interesante que me he visto este año. Con la frescura de estrenar su galardón como mejor director en los Oscar del 2007, Scorsese nos demuestra de qué está hecho y lo bueno que es contando historias. Un poco más tirado hacia los ambientes bostonianos, recordemos que es uno de los grandes cineastas costumbristas que mejor ha descrito Nueva York, ahora se refugia en lo que al parecer es un ambiente más fértil.
Desde el inicio hasta el final, la peli es un orgía de sensaciones planeadas delicadamente y grotescamente compuestas. Pasando por una fotografía, saturada en cálidos, muy estrecha, llena de primeros planos, hasta una música aterradora y escalofriante. Los responsables, Robert Richardson director de cinematografía y Jennifer L. Dunnington a cargo de la edición musical. Pero sobretodo, la peli es una cátedra de cómo hacer cine, de cómo se cuenta una historia, de cómo se plantea el inicio, se desarrollan los personajes en una profunda evolución psicológica, de cómo se crea un conflicto a través de una pequeña semilla y de cómo se puede ser sorpresivo con el final pero llevado deliciosamente a través de continuidad, iluminación, dirección de actores, planos, música, vestuario, utilería, en fin, de cómo dirigir una orquesta para una perfecta sinfonía.
El maestro ya tiene armado su equipo y le funciona de maravilla. Aparte de Richardson, podemos continuar con su nuevo actor fetiche Leonardo DiCaprio que más que excelente, su desempeño en la peli es agobiante, frenético y magistral. La otra cara conocida Thelma Schoonmaker a cargo de la edición, entiende perfectamente al maestro y expone en secuencia de planos una delicada historia llena de intrigantes tomas. Finalmente, Dante Ferretti a cargo del diseño de producción nos aterriza en una institución mental de la postguerra, oscura, indomable, desoladora. Pero obviamente la buena comunicación con el resto del reparto hacen de esta peli un clásico instantáneo.
Es muy temprano para decirlo pero creo que esta peli después de recorrer Berlinale, Nueva York, Chicago, Cannes, Venecia y Toronto será protagonista el próximo año en los Oscar. Auguro desde ya muchos éxitos.
Uffffff, de acuerdo con su calificación, todo en esta película es bueno. Se quedó en los primeros puestos de mis favoritas !!
Jejejejjee, yo me la pillé hace nada, tambien, por recomendacion de @bouka… la narrativa impecable y escalofriante a veces… muy buena… como dato curioso y ególatra, quisiera contar que tengo tendencia fuerte a ponerle pause a las pelis como para recapitular, y claro, cuando los policías estaban entrando a la isla, yo me preguntaba “porqué los guardianes están tan tan tensos”… es como si estos no fueran presos sino reclusos”… y aparte, los dolores de cabeza de dicaprio, sutiles al principio y luego creciendo… yo me dije: “amigo, ya sabés que pasará”…. Muy buena, muy buena.
Creo que es un gran maestro Scorsese.
No se si yo no me la pillé porque no le hice pausa a la peli o porque estaba tan embobado con la producción, la música, las actuaciones…
Scorsese y De Niro sacan nueva peli hay que estar pendiente.
Pingback: El resumen del 2010 « La Vacación
Pingback: Meek’s Cutoff « La Vacación