3D, Action, Adventure, Animation, Auteur, Epochal, Fantasia, Miguel Vaca, Movie, Storytelling, Tim Burton, Vacacion

Alice in Wonderland


Primero que todo celebro que hayan traído Alice in Wonderland en 3D y subtitulada y celebro que la gente este yendo a llenar las salas de cine donde esta versión es presentada. Es un primer paso para hacerle ver a los distribuidores colombianos que a veces películas animadas o que involucren cuentos tradicionalmente para niños no necesariamente van a ser aptos para todo público y aún pueden ser rentables.

Entrando en materia con la peli, las expectativas fueron muy altas y pasa muy frecuente que uno llega a la sala y se desinfla un poco porque no era lo que uno esperaba. Quisiera aclarar que mi percepción de la peli es simplemente eso, una versión subjetiva de lo que experimenté yo con la peli pero que recomiendo totalmente ir a verla, si se puede en la versión anteriormente mencionada.

No obstante es un acierto tratar este cuento maravilloso de Lewis Carroll como una historia para un público más maduro aportándole personajes más excéntricos, mejores líneas de diálogo, más densas, más complejas, a cargo de Linda Woolverton y, en general, un ambiente mucho más oscuro y burtiano, siento que hay un gran error al combinar los dos capítulos de la historia Alicia en el País de las Maravillas con Alicia a través del Espejo. Igual la peli no es fácil de asimilar y por eso de pronto me tomé tanto tiempo en sacar al aire una entrada sobre ella.

La peli se desarrolla y llega a un punto culmen donde uno está extasiado con el entorno, los personajes, la ambientación y la música pero inmediatamente comienza un descenso vertiginoso y termina en un final bastante incoherente. Si recordamos el libro, hay una pelea entre el ejercito de las cartas rojas contra el ejercito de las cartas blancas y Alicia en el medio es despertada, sobresaltada, por un manojo de hojas que le estan cayendo en la cara, esta es la excusa para volver al mundo real y su conexión o regreso a este maravilloso mundo es el espejo pero al no tener este sustento lógico, la peli se enfrasca en un recurso amanerado y tristemente: Inadecuado.

Queda bastante claro que el equipo de trabajo de Tim Burton es una extensión de su talento y las personas que se vinculan a sus proyectos se conectan muy bien en esta lógica. Con esto quiero decir que Johnny Depp es un monstruo actuando al lado de Burton, la metamorfósis de su voz en los momentos más dramáticos rememorando tragedias del pasado contrastada con el falsete dulzón, con un ligero ceseo cuando está contento es sorprendente; Helena Bonham Carter se ha convertido igual que Depp en un camaleón de los personajes de Burton, independiente que en esta peli su transformación en postproducción haya afectado sus rasgos físicos, desde hace mucho tiempo pasa de papel a papel con una facilidad increíble y sin repetirse en absoluto; finalmente, Danny Elfman en la música es el tronco y sustento de este oscurantismo mágico.

A ellos se suman Alan Rickman con una voz profunda y calmada haciendo de la oruga azul un personaje inquietante, Stephen Fry con el gato de Cheshire logra el personaje más fascinante de la peli, Dariusz Wolski con una cinematografía surreal y maravillosa y Robert Stromberg con un diseño de producción impecable.

Sin embargo, ni todo el excelente equipo que acompaña a Burton, ni su ilimitada imaginación logran sacar a esta Alicia de un atascadero de profunda incertidumbre que ronda muy de cerca la mediocridad. No es embuste.

Standard

12 thoughts on “Alice in Wonderland

  1. Maria says:

    No quiero ser muy radical con mi comentario a cerca de Alice in Wonderland pero la verdad, se me comieron la lengua los ratones y lo único que puedo expresar es plop plop plop… De acuerdo con todo el tema dirección de arte y la indiscutible actuación de Depp pero al salir de la sala me sentí cabizbaja, tal vez por haber esperado tanto de esta película.

  2. Mayleth says:

    Muy de acuerdo con tu crítica y a los personajes destacados le sumo la liebre de marzo que no se porqué pero me gustó. Sin embargo y aunque no le digo a nadie que no la vea, puedo afirmar con toda seguridad que a Alice in Wonderland le falta muchosidad…

    • Gracias por su comentario y que bueno verla por aquí.

      Se está volviendo cada vez más divertido ver a un Burton en libros ilustrados, en exposiciones de arte. De pronto hay que ser honestos y decir perdimos un gran director pero ganamos un gran artista plástico.

  3. Maria Lucia says:

    “Sin embargo, ni todo el excelente equipo que acompaña a Burton, ni su ilimitada imaginación logran sacar a esta Alicia de un atascadero de profunda incertidumbre que ronda muy de cerca la mediocridad. No es embuste.” –Usted lo ha dicho.

    Solo le recuerdo que el argumento de la peli es totalmente distinto al libro porque ahora Alicia tiene 20 años y debe recordar su pasada estadía en Wonderland. No me gustó la historia, ya me mamé de Deep haciendo de personaje caricaturezco… y la verdad acá no se paga más por el 3D pero creo que hasta perdí algo de los colores y la gráfica por ponerme las gafitas que solo estorbaron porque el 3D es pobre.

    • Qué pena no había visto este comentario.

      Ahora dizque Burton se dispone a hacer la tercera parte de The Adams Family… Si más ceñido al cartoon cincuentero, si más oscuro que las anteriores, si debe ser bonita verla en stop-motion pero definitivamente el paso de Warner Brothers a Disney ha dejado muy mal parquiada su creatividad.

      Amanecerá y veremos.

  4. Pingback: El resumen del 2010 « La Vacación

  5. Pingback: Oscar, 83rd Academy Awards « La Vacación

  6. Pingback: BAFTA’s 2011 « La Vacación

  7. Pingback: Rango « La Vacación

  8. Pingback: Frankenweenie « La Vacación

  9. Pingback: Dumbo | La Vacación

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.