Action, Adventure, Animation, Auteur, Comedy, Comic, Drama, Epic, Epochal, Fantasia, Film Noir, Folk, French Cinema, Gore, Indie, Latin, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Neues Deutsches Kino, Romance, Sci-Fi, Serie B, Suspense, Terror, Thriller, TV, Vacacion

Thriller


por Diego Taborda

El primer acercamiento al término anglosajón “Thriller” es definitivamente Michael Jackson, no sólo por su álbum sino también por el video del mismo nombre dirigido por John Landis. Claramente haciendo referencia a un Thriller de Terror y Suspenso donde Michael Jackson y su chica se ven asediados por una banda de zombis.

Sin embargo me he preguntado siempre cuál es la verdadera definición de esta palabra. Wikipedia dice que es un género amplio que abarca la literatura, el cine y la televisión y, generalmente, se superpone a otros sub-géneros. Se caracteriza por rápidos planteamientos, frecuente acción y recursivos héroes que pelean contra poderosos y más equipados villanos. Nabokov afirma que los villanos en los thrillers occidentales son generalmente castigados y el héroe termina al final con la chica pero que igual no hay leyes en occidente que permitan descalificar pelis que no cumplan con este esquema por lo que el campo se vuelve fértil, mixto y flexible.

En otras palabras, thriller en español son todas aquellas historias de carácter épico donde persiste la pelea del bien sobre el mal a pesar de los muchos obstáculos que propongan los villanos. Sin embargo, entra la primera confusión cuando se habla de pelis épicas o de connotación épica, con grandes batallas, grandes guerras, gran número de extras, gran presupuesto.

La Real Academia de la Lengua Española con su Diccionario Panhispánico de Dudas nos permite usar el término anglosajón libremente y recomienda, en literatura, usar “novela de suspenso” pero es demasiado restrictivo con las categorías que pueden surgir como: Thriller psicológico, de Suspenso, de Acción, de Ciencia Ficción, Independiente, Animado, de Autor, de Época, Thriller de Cine Negro, Fantástico o de Aventuras.

Calificar una peli dentro de la categoría thriller es relativamente sencillo. Mucho más complicado es analizar el sub-género y los antecedentes en cada categoría.

Son grandes y reconocidos realizadores de thrillers, Alfred Hitchcock, Roman Polanski, John Huston, Martin Scorsese, Werner Herzog, Wim Wenders, Paul Thomas Anderson, Spike Lee, el mismo Quentin Tarantino, Wes Anderson, Steven Soderbergh, David Lynch, Oliver Stone, y Stanley Kubrick.

Standard

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.