Food, Inc. es un documental dirigido por Robert Kenner en 2008 y es realmente más calmo que The Cove pero necesita de una opinión aún más política que la anteriormente nombrada. Mis pensamientos no son políticamente correctos pero creo que esta entrada es la versión de lo que yo siento es el buen sentido de los asuntos del estado para el bien común.
Me parecieron divertidos los créditos que me llamaron la atención inocentemente porque se me parecieron a los de Thank You for Smoking de Jason Reitman; cuando empiezan las críticas a los cabilderos realmente me pareció inteligente de su parte tratar de lograr unir el mensaje de manera multimediática.
Mi amiga también me cedió este enlace, que a continuación comparto con ustedes (ha colaborado de esa forma en este blog más de lo que ustedes creen; ojalá esta campanita siga botando estos datos tan interesantes y nos siga enriqueciendo el blog con este tipo de audiovisuales):
http://www.wisevid.com/play?v=9t_vAg586Aqb
Creo que se exceden con secuencias de intriga y extremo suspenso. Pero si me parece aterrador que tienen una infraestructura para determinar delitos congénitos en especies patentadas con el financiamiento de bufetes de abogados que sólo quieren poner los puntos sobre las íes así sepan que tienen todas las de perder; se nos viene un gran pedo con los acuerdos de Tratado de Libre Comercio donde vamos no sólo a consumir la misma producción no-orgánica de los gringos donde además, como en el caso de los pollos, vamos a comer sus deshechos como muslos perniles y rabadillas que ellos no consumen y que tratan de esconder entre retazos de nuggets o que se yo y súmenle que nuestra estúpida idiotez de copiar módelos extranjeros, y sobretodo gringos, nos lleve en algún momento a alimentar herbívoros con maíz o soya. No se como vayan los procesos de patentización de las especies amazónicas por parte de grandes laboratorios norteamericanos pero es tan grave como que si de un momento a otro no pudieramos consumir una agüita de ortiga para la tos porque alguno de ellos la tiene patentada en algún producto antiasmático.
¿Cómo se les puede ocurrir y seguir permitiendo que los animales cambien sus instintos alimenticios, sus necesidades básicas simplemente por nuestras conjeturas económicas? Me pareció reloco que los gringos estuvieran entrenando a los peces para poder alimentarlos con maíz; yo soy un convencido omnívoro y mi filosofía es comer en complementos. No comparto la posición de los que sólo comen carne, o sólo carbohidratos, o sólo frutas y vegetales, nuestra dieta y lo que somos, seres humanos inteligentes es la combinación de todos los grupos alimenticios en su debida proporción pero con este documental creo que en algo justifico a los pobres vegans gringos que les toca volverse contra todo ese sistema de locos.
* El siguiente párrafo ya es política y no es necesario leerla. No se si me gusten los documentales pero creo que esta serie de audiovisuales son necesarios para ponerse a pensar un poquito para dónde carajos vamos como humanidad.
Creo ciegamente que si llega a ganar Mockus como presidente de los colombianos no sólo habrá ganado una estrategia inteligente, intelectual y honesta creo que los colombianos estaríamos preparados para cambios realmente radicales que no sólo afecten a un barrio en Bogotá, o unas fincas en Antioquia o los recursos agrícolas de toda la Costa Atlántica.
Creo que estaríamos preparados para tomar decisiones radicales que afecten el medio ambiente, la política y la dignidad de todos nosotros como colombianos. No estoy hablando de patria, patria es un juguetico simbólico para que le llamen a uno la atención cuando se está saliendo de la fila por hambre, por dignidad o por solidaridad.
Me la había recomendado una amiga…. y…… no, gracias.
No me gustó. Llego un punto que hasta me aburrí. Sentí que el punto de vista ya estaba muy sesgado y repetitivo.
El tema del documental estaba bueno, pero la realización, literalmente, me aburrió.
En serio?
Ve a mi me gustó mucho… No se si la reiteración me aburrió creo que el tema es contundente y tocaba tratarlo de la misma forma.
Sería demasiado repetitivo, no se.