Mucho antes que DiCaprio se estrellara en el Titanic de James Cameron ya era un reconocido actor de drama independiente. Digamos que después de Growing Pains (una serie de televisión de corte comedia familiar) DiCaprio de diecisiete años dirige sus sueños y su carrera profesional hacia la actuación. Su primer gran proyecto es This Boy’s Life en 1993, una peli que dispuso el primer paso serio en su carrera y que despertó la atención de un Robert De Niro que quedó asombrado de cómo este pequeño, rubio y flacuchento se ponía a tono con nadie más y nadie menos que uno de los mejores actores de Hollywood y del mundo. Ese mismo año sale en carteleras What’s Eating Gilbert Grape una peli donde interpreta a un discapacitado mental que le permite poner a prueba sus límites de su actuación y su sobreactuación. Al lado de Johnny Depp y Juliette Lewis logran desarrollar un melodrama bastante fuerte en contenido y lograr una peli de calidad pero sobretodo creíble.
Fue su tercer proyecto el que lo catapultó como estrella y le empezaron a llover propuestas en Hollywood. The Basketball Diaries es una peli de 1995 con un reparto independiente pero con muchas caras conocidas. Lorraine Bracco que interpreta a la madre, Mark Wahlberg como uno de sus amigos de barrio y Juliette Lewis como una de las drogadictas del barrio. La peli dirigida por Scott Kalvert es la adaptación de la novela del mismo nombre de Jim Carroll un autor y poeta de culto neoyorquino que vivió su adolescencia entre las canchas de balón cesto y la heroína.
La peli de nuevo pone a prueba a DiCaprio en estados emocionales bastante fuertes, sobredosis y elucubración de sus diarios de una manera casi perfecta y desgarradora. Sus compañeros de actuación no desentonan y pareciese más un taller de actuación con actores serios y consolidados. La peli en la u se volvió de culto por las tremendas actuaciones pero de Kalvert no se volvió a saber como director.
Noo, me acaba de remontar a muchos años atrás en mi vida… y hasta me gustó. Yo era muy enana (más, si, creálo) cuando me vi What´s Eating Gilpert Grape y conocí lo que era el morbo, el amarillismo de ver este drama psicológico y sentir placer en ver que mi vida era mejor. Y esto era en la Perubolica bajando por Internet (que era con tel) la programaciòn de HBO para poder verla. Tiempo después, llegó Basketball Diaries y fue una sensación distinta, ya no era amarillismo, ahora era un desenfreno mental, una prueba a la mente de cuánta mierda puede resistir… y para mi esas han sido las mejores actuaciones de DiCaprio.
Se me olvido decirle, gracias, me devolvió a una època chevere de mi existencia. Y a estados mentales que tal vez hace rato no he vuelto a tener.
Uash… La intención del cine es recordar momentos, creo yo. Y lo creo sinceramente porque a través del audio y la imagen, por referencia llegan más claro ciertas situaciones escondidas en nuestra mente. Yo no se si esa sea la verdadera intención de este blog, creo que no, pero si me alegra que le haya gustado lo que escribí y que le haya hecho recordar momentos bonitos por allá, tan lejos y alejada de sus seres queridos.
Para mi la tripleta, incluyendo This Boy’s Life, son las mejores actuaciones del man pero creo que aliado a Scorsese se está despertando de nuevo, creo que se nos viene un monstruo de la actuación, el paso del cometa halley y esta vez si lo vamos a poder ver completico.
Ya se vió Shutter Island?
Es para que entienda lo que trato de explicarle.
Saludos.
Hola, nop, no me he visto Shutter Island, pucha y sé que está en mi casa en Londres. Voy a ver si la alcanzo a ver o si no, en Bogotá me la veo y le cuento.
Ya lo de Bogotá es tan pronto?
Esa peli de Scorsese es increíble… De las mejores del man. Perfecta armonía con DiCaprio.
Pues es que ya llegó diciembre con su alegría y la navidad ya es en menos de 18 días… llego en semana y media a Col!
Pero creo que logro vérmela antes porque ahora me gusta ver peli antes de dormir.
Pero esa peli no es para antes de dormir.
Mmm, entonces ya me tocó en Bogota City. Vuelvo, no? Este año (por si acaso todavía tiene dudas) jejejej.
Afirmativo.
Duro y claro.
Pingback: Ted « La Vacación