Noah Baumbach sigue siendo un director importante para mí pero no mi favorito. Creo que es uno de esos directores «emo» que aún está buscando su estilo propio y sigue explorando su estética de diversas formas. Sin embargo cuando es co-equipero de otra gente, como por ejmplo Wes Anderson los productos son más afines a mi gusto personal.
A Greenberg le vengo siguiendo el rastro desde la Berlinale de este año donde concursó oficialmente y Noah Baumbach fue nominado al Oso de Oro como mejor director y Cannes donde fue parte de la muestra oficial del evento. Es decir, no es un aparecido. Tiene catorce premios y varias nominaciones incluído mejor guión por The Squid and the Whale en La Academia, Satellite Awards, Sundance y los Spirit Awards.
Greenberg me parece un avance significativo desde Margot at the Wedding que si me pareció descache del director. Tiene una banda sonora impecable y muy emotiva a cargo de James Murphy. Otra cosa que me encantó pero en serio me pareció sobresaliente fue el montaje tan bonito que tiene la peli, una combinación de imágenes, escenas y narrativa muy personal e incluso arriesgada a cargo de Tim Streeto donde creo que el pedazo más sobresaliente es toda la secuencia de Greenberg encontrándose con Beth en la fiesta-asado de los amigos del pasado.
Beth es interpretada por Jennifer Jason Leigh que ya había trabajado con Baumbach y se había identificado mucho con la forma de escribir y dirigir del director. Esta vez actúa fugazmente pero se atreve a involucrarse más, mucho más, incluso produjo la peli y estuvo en el equipo que desarrolló la historia (¿será por eso que esta peli me gustó más que Margot at the Wedding?). Al lado de ella, Greta Gerwig, Chris Messina, Susan Traylor, Rhys Ifans y la sorprendente y casi espectacular actuación de Ben Stiller quién sin duda será reconocido en los próximos Globo de Oro, los Oscar, los premios del sindicato de actores, los de directores y por supuesto los Spirit. Una actuación profunda, introspectiva, honesta, para nada sobreactuada, muy bien conducida, recordemos que a Baumbach le gusta plantear los escenarios pero que el actor desarrolle sus escenas de acuerdo a como las interprete, no se inmiscuye en su desempeño por lo que es aún más impresionante el trabajo de Stiller.
La historia es sencilla en torno a una persona en conflicto que tiene problemas de confianza y aceptación personal que además escribe unas cartas responsables con su ciudadanía tratando de ser políticamente correcto y termina siendo el crítico más fuerte a la cotidianidad estodounidense. Sin lugar a dudas muy recomendada.
Pingback: Tweets that mention Greenberg « La Vacación -- Topsy.com
Pingback: Independent Spirit Awards 2011 « La Vacación
Pingback: El resumen del 2010 « La Vacación
que mierda ser un greenberg, que duro es saber disfrutar el futuro que uno nunca tuvo planeado, como le dice Ivan a Roger.
Que ganas de abrazar a esa chica goofy y atropellada y llena de líos, y que me lleve en su carro, y que llevemos al médico a Mahler, pero que terrible creer saber que uno no quiere hacerlo.
Cuando me hago ese tipo de fantasías y me duelen y termino pensando un día entero en los diálogos, y en una risa como la de Florence; cuando pasa eso, es que realmente me ha gustado una película.
No he visto Margot.. pero Squid and the Whale también me dejó con fantasmas en la cabeza. Le seguiré la pista a este señor Noah.
Stiller me sorprendió gratamente. Como Jim Carrey en algún momento.
Chévere que le haya gustado. No se si la gente no ha visto la peli o si la ha visto igual no ha generado demasiados comentarios y en serio esta peli la sacó del estadio. Me encantó Stiller y por lo mismo me siento un poco decepcionado de los Globo, los SAG’s y los Oscar que no le dieron reconocimiento, sin embargo es cine indie y pues ojalá le vaya bien por lo mismo en los Spirit.
Pingback: Bal « La Vacación
Pingback: The Squid and the Whale « La Vacación
Pingback: Madagascar 3: Europe’s Most Wanted « La Vacación
Pingback: Marriage Story | La Vacación