Siendo un típico thriller de David Fincher, The Social Network es una peli apenas sobresaliente. Al principio de la carrera de largometrajes de Fincher, uno podía salir de una de sus pelis y decir que era muy buena o revisarla después para asimilarla y poder afirmar que lo era. Últimamente, sus pelis no me están llenando del todo, las sigo revisando y simplemente me están entreteniendo. Le había dado varias oportunidades con Zoodiac o The Curious Case of Benjamin Button y finalmente creo que se dejó consumir por Hollywood, más aún cuando su siguiente proyecto es un re-enlatado de Män som hatar kvinnor, que ya está filmando y que seguramente va a tener una serie de vicios parroquiales que van a cercenar la historia y los personajes.
No siento que el papel desarrollado de Jesse Eisenberg haya sido bueno. Eisenberg al igual que Michael Cera o Jon Heder se han venido encasillando en la misma actuación «ñoña» que unas veces les funciona muy bien, como Eisenberg en Zombieland, y otras veces se vuelven bastante aburridos. Tomando Zombieland como ejemplo, la entonación, apariencia y hasta vestimenta de Eisenberg no difieren siquiera en acento lo cual deja mucho que desear del actor, del director y obviamente de Laray Mayfield como director de reparto. El resto de actores apenas lo hacen bien siendo Steve Sires el de mejor actuación caracterizando a Bill Gates.
La peli tiene sus chispas interesantes en los primeros cinco minutos de la peli con esa densa conversación entre Zuckerberg y su ex, tiene buenas cámaras y algo de buena fotografía (Jeff Cronenweth) pero no deja de ser una biopic que uno puede ver tranquilamente un domingo cualquiera.
Si usted se arriesga a ir a salas a ver esta peli, póngale atención a la banda sonora que desarrolló excepcionalmente Trent Reznor (Natural Born Killers, Lost Highway) y Atticus Ross (New York, I Love You, The Book of Eli) puede ser el único detalle que valga la pena destacar de la peli.
Nota personal: 500millionfirends.com es el sitio oficial de la peli, una galería que van alimentando día a día, de ahí saqué los afiches de la peli que están muy bien hechecitos, el registro de la producción es además bien entretenido.
UY no vaquita, difiero totalmente, yo ni sabia que era de Fincher, vaya sorpresa que me lleve cuando le pregunte al coso por el director. La historia se me hizo demasiado bien contada, la parte tecnica impecable y pues si, la actuación de Jesse Eisenberg estubo bien, aun no me cae tan mal como michael cera y creo que la logró conmigo en esta. Es una peli inspiradora, muy geek lo cual me encanta.
Me la vi en cine si y creo que esto le agregó la pizca de emociøn que siento hubiese faltado si la hubiera visto en casa. 4/5
Obviamente, la idea de este blog no es abrigar sólo a la gente que soporte cada una de las cosas que escribimos aquí. Me encanta que estemos en desacuerdo porque eso es lo que genera el diálogo creativo entre los que nos gusta el cine. Yo amo muchas pelis de Fincher por su estética y la forma característica de narrar sus pelis. Esta no es la excepción, la fotografía es muy buena y qué buena que es su banda sonora. Simplemente, siento que su labor creativa se ha venido vendiendo a proyectos demasiado comerciales y sus historias ya no son tan interesantes como antes. No la forma en que las cuenta.
Pingback: Oscar, 83rd Academy Awards « La Vacación
Pingback: BAFTA’s 2011 « La Vacación
Pingback: The Squid and the Whale « La Vacación
Pingback: Oscar, 84th Academy Awards « La Vacación
Pingback: The Girl with the Dragon Tattoo « La Vacación
Pingback: Moneyball « La Vacación
Pingback: The Amazing Spider-Man « La Vacación
Pingback: In Time « La Vacación
Pingback: Celeste & Jesse Forever | La Vacación
Pingback: Now You See Me | La Vacación