Sylvain Chomet es un director conocido en Colombia por sus nominaciones al Oscar a mejor película animada en 2003 por Les triplettes de Belleville, en 2011 por L’illusionniste y por mejor corto animado en 1998 por La vieille dame et les pigeons. Mi favorita hasta ahora Las Trillizas.
Situado a finales de los años 50’s, cuenta la historia de un mago ilusionista en una época donde la industria del entretenimiento está sufriendo una gran crisis y donde los payasos, los ventrílocuos y los magos estaban perdiendo sus empleos regulares gracias a su bajo impacto en esa industria (¿se acuerdan de Fur una biopic con Nicole Kidman de Diane Arbus, la excéntrica fotógrafa de «freaks»? Bueno, en esa peli se aborda el mismo tema pero con fenómenos y de cómo estos fueron desplazados por el ingreso de la TV a los hogares. Me atrevo a decir que una metáfora de esta conclusión es clara para explicar que los dueños del hotel en Edimburgo hayan sido enanos).
La historia es lenta, bonita y triste. La animación tradicional de Chomet con ese encanto melancólico logra infundirnos un sentimiento de lástima. Alice un poco más superficial se deja encantar por la vida bohemia y andariega de este mago y lo seduce para acompañarlo, en el momento que encuentra un hombre más apuesto aleja sus ojos de este y de nuevo volvemos a la metáfora de la industria del entretenimiento, esta vez enfocada al encanto de nuevos medios seduciendo a los más jóvenes.
Repito, me quedo con Las Trillizas, por el desarrollo de su historia, los personajes y la gracia de esa animación encantadora. L’illusionniste quería verla hace mucho pero no logra colmar mis expectativas, el ritmo se pierde muy fácil y aunque es expléndida la animación ya Hayao Miyazaki nos ha sorprendido con Mononoke-hime (La Princesa Mononoke), Sen to Chihiro no kamikakushi (El viaje de Chihiro) o Hauru no ugoku shiro (El increíble castillo vagabundo).
Yo la cojí por otro lado. 😛
Cuente, por dónde la cogió?
Yo tuve varias conjeturas pero decidí poner esta en el blog…
A mi se me hizo más como una relación padre e hija…con una tensión rara como en “Leon” el profesional. Me pareció cuca en la medida que se hacen compañia y el ilusionista ya tiene un motivo para intentar muchas otras cosas, que no sale bien, pero asi es la vida. Y pues el paso de niña a mujer, pasar de creer que todo es mágico a encapricharse para finalmente emprender su vida como adulta.
Oiga esa está chevere.
Cuando me refería a varias interpretaciones, sentí que una podía ser la ilusión de que un viejo pudiera acceder a la atracción de una joven. Una última oportunidad en la vida solitaria de un mago 🙂
Lejos lejos de las trillizas esta peli. Y no alcanza la hermosísima animación y esa capacidad de contar sin prácticamente diálogos.
Debo decir que yo también la cogí por el lado paternal, aunque si es bien ambigua la cosa. La foto de la bebé que cargaba todo el tiempo es como la hija perdida y recuperada en esta nueva Alice, no se, ni idea! Igual, me entretuve.
También me gustó el aporte en Paris te amo, la de los mimos. Bonito.
Ooooh!!!
No me acordaba de Paris, este era el director de los mimos? Ahhh… Esa historia es muy bonita.
GRACIAS por ese bello SPOILER. No sobraría advertir y poner en blanco.
Qué pena trato de cuidarme mucho de eso, lo que estaba tratando como en todo el blog es exponer el planteamiento de la historia.
Acláreme en qué parte del texto se revela contenido importante y con mucho gusto pongo una nota.
Pingback: La vieille dame et les pigeons « La Vacación