Actor, Auteur, Coral, Drama, Emo, Epochal, Folk, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Neues Deutsches Kino, Scandar Copti, Storytelling, Thriller, Vacacion, Yaron Shani, הקולנוע הישראלי

Ajami


Tengo sentimientos encontrados con esta peli. Por un lado, la insensibilización y el hastío a la violencia en los conflictos sociales ha llegado a un punto donde las pelis que tratan sobre ella pierden mi atención muy rápido, sin embargo la peli tiene propulsores súper intensos que lo dejan a uno frío sentado en la sala del cine; por otro lado, las pelis bonitas, bien hechecitas, puro candor son favoritas para llevarse el Oscar, esta peli no tiene nada de ingenua y su crítica al conflicto es bien fuerte. Igual no se si hubiera tenido grandes posibilidades de competir con El Secreto de Sus Ojos, Un prophète, Das weisse Band o La Teta Asustada, entre las cinco pienso que era la más débil.

La peli es una historia coral en el corazón del conflicto palestino-israelí en torno a un joven musulmán de 19 años, en un crisol de religiones intolerantes entre cada una de ellas (musulmanes, cristianos, judíos y judíos ortodoxos). Ajami es el barrio donde habita este joven y como tal es el eje geográfico de la historia. Scandar Copti y Yaron Shani co-directores y co-escritores desarrollan la trama en cuatro capítulos, cada uno de ellos encerrando un polo del conflicto, siendo el último capítulo el epílogo de la obra. No logró su Oscar a mejor película extranjera (finalmente fue para Los Ojos) pero contrastado con eso, el revuelo en los festivales de Medio Oriente y Europa fue evidente, logrando nominaciones en Festivales de renombre y la mención especial de Golden Camera en Cannes.

No me atrevo a recomendarla completamente, es lenta, es demasiado primitiva, igual las actuaciones naturales son bien interesantes, su factura no es la mejor pero la visión de los palestinos que se han ido filtrando en Tel-Aviv vale la pena escucharla. Como les digo esta peli es un conjunto de sentimientos encontrados, una extraña metáfora de lo que se experimentó en la peli durante todos los enfrentamientos. Escuchaba una crítica que decía que dirigir es un tema de moral y la moral es un tema de dirigir, no se si me vaya a enredar mucho pero filmar fielmente un conflicto, como sucede en los cine-verité es un tanto morboso en el voyeurismo y simplista en la pornografía. Mi punto es que esta peli más allá de la pugna no deja nada especial, un babilónico recuento de lo grave que está la situación por esos lados.

Standard

5 thoughts on “Ajami

  1. onemandarino says:

    Un cuento demasiado “registrado”, con poquísimo “cine” por decirlo así.
    Con películas de este tipo(..mm no se, recuerdo El árbol de Lima) uno sobreentiende la pertinencia de contar estos hechos, de su relevancia, de la importancia de acentuar estos conflictos en estos contextos. Pero poquísimas lo hacen pensando realmente en el medio escogido: una película. Si se ve que hay drama, hay tensión, hay momentos buenos donde uno efectivamente se mueve en la silla. Pero esa precariedad a veces no se compadece con la importancia de lo que se cuenta.

    • A mi lo que más me molestó es la limitancia creativa. Como es posible que la peli tenga tantas formas de salir adelante y su narración haya sido tan aburrida, tan predecible. Repito puede ser la insensibilidad a la violencia pero así me canso de ver sólo comedias romanticas, también me canso de ver pelis mamertoides.

    • Qué pena hasta ahora vi esto.
      Igual nos vi por allá así que no fue una gran desgracia.

      Trataré de estar más pendiente de los comentarios…

  2. Pingback: Incendies « La Vacación

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.