Auteur, Biopic, Brit, Drama, Folk, Indie, Miguel Vaca, Movie, Steve McQueen, Thriller, Vacacion, War, World

Hunger


Cerrando el festival de Eurocine este año me fuí a ver Hunger, primera peli de Steve McQueen sobre la posición de Bobby Sands, un soldado del IRA (siglas de su nombre en inglés, Ejercito Republicano Irlandés) interpretado fastuosamente por Michael Fassbender.

Más que mostrar la muerte de esta persona gracias a la poca atención que tuvo sobre su huelga de hambre, la peli creo que evidencia lo rudo que es el régimen británico, lo áspero del mandato de la Thatcher y la humanidad involucrada en las dos partes de la cárcel. Por un lado obviamente los huelguistas que querían hacer valer sus derechos y tratar de lograr su estatus político. Sin embargo, McQueen, británico, lejos de proveernos una versión mamerta de la situación en el encierro de Sands, también nos muestra lo duro y la reflexión de algunas facciones de la fuerza policiaca que debían tratar con fuerza a los reos por ejemplo cuando no se dejaban peluquear. Lo inquietante es que su crítica no trata de aprobar los hechos cometidos por el Ejercito ni sus violentas retaliaciones y así como denuncia las brutales golpizas y el maltrato indigno hacia los reclusos también refleja las consecuencias en la psique de estos cuidadores.

Por lado y lado la cinta es muy conmovedora. El clímax es un diálogo entre Bobby Sands y un cura amigo que reniega de la iglesia, de los negocios, de la corrupción y de su vocación. La conversación está cargada de puyas al sistema político, al régimen británico, a la iglesia, a la revolución, a la motivación de las huelgas de hambre, a los extremos, al suicidio y al homicidio. De verdad un momento de astucia del realizador para expulsar toda la ponzoña que tenía guardada, con gracia y a la vez con bilis, sin cortes, una cámara grabando desde un sólo punto toda la conversación y el peso de las líneas de estos dos personajes. El relato se redondea con una imagen campestre relatada por Fassbender mientras consume su tercer cigarrillo.

Impresionante.

La peli gana premios muy importantes en BAFTA’s, Chicago, British Independent, Londres, Nueva York, Sydney, Montreal, Estocolmo, European, Irish Awards, Toronto generalmente destacando la labor de Fassbender y de McQueen que a la postre también se llevó Golden Camera en Cannes y Gucci en La Biennale posicionándolo de un sólo golpe como un director importantísimo en el medio. La peli ojalá la traigan a cartelera comercial, siendo ayer su última aparición en el Festival que ya termina.

Standard

11 thoughts on “Hunger

  1. onemandarino says:

    No me dio el impul$o aquel para ir a verla en sala, pero la caché en cuevana.
    Toda una declaración que dejaba la sensación de tener que ser contada por estar guardada hace tiempo. La peli es cruda pero increiblemente “elegante” para manejar las situaciones más rudas. La actuación del cura y de M.F. es simplemente genial en esa conversación, que creo es de lejos lo mejor de la peli. La transformación me hizo acordar de Bale en el maquinista, y lo que dice de el contrapunto de los personajes que “cuidan” es sutil pero poderoso. Genial.

    Sobre la escena del plano fijo de la conversación, debo decir que además del gusto que tengo por el acento irish, es im-pre-sio-nan-te como sacan adelante todos los diálogos con un ritmo y un tono perfecto. Una actuación maravillosa.

    • Lástima que no la haya visto en salas. Yo también la había visto en Cuevana pero decidí darle la oportunidad a ver qué tal.
      Sorprendido por muchas cosas.

      Me encantó la forma de mostrar el discurso de forma bilateral. No sólo es el discurso del prisionero impresionante, lo es también el del policia. La narración del principio de la peli es de lo destacado del festival; se dice que no hay un lenguaje del cine porque no se puede articular una serie de secuencias y dar un único significado (decía Barthes) pero McQueen basándonos en el mismo teorema nos lanza “envíos sintagmáticos” que casi sin diálogos, nos muestra angustia, tensión, culpa, remordimiento. Muy bueno, el contraste de Fassbender con las miguitas del canto del policía.

      Y lo mejor uno podría seguir ahí dele y dele y la peli es muy rica, casi que inagotable.

  2. Pingback: X-Men: First Class « La Vacación

  3. Pingback: Bronson « La Vacación

  4. Pingback: Shame « La Vacación

  5. Pingback: Shame « La Vacación

  6. Pingback: The Iron Lady « La Vacación

  7. Pingback: Prometheus « La Vacación

  8. Pingback: 12 Years A Slave | La Vacación

  9. Pingback: Widows | La Vacación

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.