Podríamos perfectamente abrir una entrada de Jodie Foster sobre su última peli como directora, The Beaver, recientemente estrenada en Estados Unidos alrededor del tema de la depresión. Sin embargo en esta oportunidad, hablaremos de un mediometraje que ella narró para el California Academy of Sciences (Cal Academy) sobre evolucionismo y la cercanía de nosotros los seres humanos con unas células fotosintéticas.
Un inicio impresionante con una vista de los Red Woods proyectados en esa impresionante superficie esférica de más o menos 72 metros de perimetro del planetario en el Cal Academy, que nos deja boquiabiertos; bosques tupidos con troncos de más de treinta metros de largo para luego lograr un acercamiento microscópico a sus células y contemplar su acción de fijar energía solar a través de la fotosíntesis. Cada vez que hay una conexión donde una escena se junta a otra, a través de un canal o un portal, y lo hace bien, se siente meticulosidad e ingenio, como en este segmento, recuerdo lo mal y mediocremente hecha que fue la conexión de Jake Sully a su Na’vi en Avatar, un error que le vamos a cobrar a Cameron por muchos años más hasta que nos logre deslumbrar de nuevo como en su Aliens o Terminator.
La historia en Life no es sobre evolución, es sobre cercanías, es sobre eventos arqueológicos, es de suelos y deshielo, es de adaptación y similitudes. Es una aproximación al origen del universo, una aseveración que no se aún como los creacionistas logran negar. Yo me vi este cortico en la exposición de los jueves, un evento que al calor de unos tragos y varios DJ’s puede uno recorrer súper relajado. Excelente moción.