Qué buena experiencia fue ver X-Men: First Class de Matthew Vaughn. Un director muy «hollywoodense» que ya nos había traído Kick-Ass y que por lo mismo lo traté con un poco de incredulidad pero que con esta pieza logra sacarla del estadio. Mi primera discusión de la peli hizo evidente una única gran crítica posible y es que traen muchos, demasiados, mutantes a colación; la historia hubiera sobrevivido perfectamente con los personajes interpretados por Michael Fassbender, James McAvoy, Kevin Bacon, January Jones y Jennifer Lawrence (gran revelación de Hollywood por estos días). Primero porque la historia en sí es de génesis a pesar de que sea la quinta parte de la saga, el carácter vintage y la disculpa de hacer las cosas por primera vez podría haber dado la licencia para trabajar un poco más bajo perfil ese tema. Lo segundo es que Roger Mussenden, Jeremy Rich y Lucinda Syson hicieron una labor formidable al escoger este reparto increíble que a todo nivel (desde que eran niños un poco más grandes o incluso imaginándolos proyectados en los íconos de Ian McKellen, Patrick Stewart, Kelsey Grammer o la misma Rebecca Romijn) logran una asociación asombrosa por su excelente concordancia. Finalmente las actuaciones fueron excelentes y tantos personajes secundarios pudieron haberle quitado peso a lo que hubiera podido ser una obra un poco más dramática o por lo menos sin tanto ruido.
Analizando una a una las sorprendentes actuaciones de cada uno de ellos hizo que la peli fuera un éxito increíble para mi; digamos que January Jones no propone mucho pero su perfil de «bimbo» es vital, no esencial, en algunos pedazos de la historia, Jennifer Lawrence es una niña que ha venido teniendo un ascenso impresionante (de paso sea dicho que ansiamos muchísimo poder llegar a ver su reciente y laureada Winter’s Bone). Por su parte, los laureles son entregados indubitable e innegablemente a James McAvoy y Michael Fassbender, este último con una carga dramática fuerte más como un estiramiento histriónico de lo que fue Hunger pero igual impresionante, conmovedor y escalofriante. La pantalla se llenaba de emoción con cada una de las escenas donde Fassbender intervenía, guturalmente de mi salía una interjección de apoyo a este gran personaje y puede ser una de las grandes disculpas para pagarle una boleta a esta peli.
Punto aparte pero siguiendo hablando de las actuaciones, Kevin Bacon merece un comentario especial. Después de haber recibido su Globo como mejor actor dramático en Taking Chance parece que al igual que Fassbender estaba más suelto y divertido interpretando a este personaje antagónico llamado Sebastian Shaw. Fluía perversamente en la trama e incluso hubo momentos que en sala también lograba conmocionarme. Excelente posición en su carrera.
Definitivamente una peli imperdible. Una peli que controvierte a Hollywood porque su realizador Matthew Vaughn y su equipo de producción desafiaron la tendencia de los “rompe-taquillas” de filmar esta peli en RealD e incluso, sin filmarla así, de lanzarla en ese formato en las taquillas como motivación de compra. Cuestión que pone en vilo la tendencia y revisa si en verdad es una técnica importante o tan sólo una moda de momento.
* Alerta de contenido revelador a continuación
Nota personal. Después de toda la inyección científica que recibí de mis queridos amigos biólogos, me piden que sea responsable con un punto el cual yo también a priori pensé era demasiado osado o por lo menos muy controvertible. Darwin nombre mutante para el personaje interpretado por Edi Gathegi es un mutante que se defiende adaptándose para contrarrestar peligros o amenazas, me cuentan que esa teoría está más de acuerdo con las desvirtuadas tesis de Lamarck que da “la idea de la herencia de características físicas adquiridas, principalmente por uso o desuso” mejor conocida como “evolución reactiva” mucho más fácil para asimilar en el imaginario de personas comunes y corrientes como yo; el pedo es que es mucho más pegajoso el alias de Darwin que el de Lamarck al cual hubieran tenido que hacerle una introducción innecesaria y distractora del curso mismo de la historia pero que corre el peligro de albergar, en el público general, falsas acepciones científicas o políticas de la misma forma como explican la invasión a la Playa Girón o el Incidente de Bahía Cochinos justificando la entrada ilegal a Cuba por parte de no-cubanos apoyados por los Estados Unidos en cabeza de Kennedy, demócrata y todo, pero uno de sus más beligerantes presidentes. Como el vacío conceptual de Darwin aparecen otras afirmaciones desvirtuadas como por ejemplo que el Neandertal fue superado violentamente por el Homo sapiens cuando se ha logrado demostrar que se enfrentaron a su extinción alrededor de 40.000 A.C. mucho antes de la aparición misma del H. sapiens, enfrentándose en posibles pequeñas unidades en algún supuesto encuentro (en realidad existe la posibilidad de que si se hayan hasta encontrado y es más, hasta cruzado, porque se han encontrado rastros genéticos gracias a la secuenciación del genoma del Neandertal). La superación del más hábil o del más superior está desacreditado en vista que hay validación científica que podría afirmar que el Neandertal tenía una capacidad cerebral más grande y posiblemente era más inteligente pero sobretodo porque no existen especies superiores, error craso que asume que el hombre, es decir el H. sapiens, está por encima de organismos que en su sencillez más infinita se alimentan del sol y son capaces de sobrevivir cientos y cientos de años por encima de nosotros.
El punto llega a ser muy interesante porque la evolución en Estados Unidos es un tema álgido en las mentes alienadas de muchos «entusiastas» que creen empecinadamente en teorías menos controversiales como el mismo creacionismo. Yo soy de los que piensa que la ciencia, la continuidad o las preconcepciones deben tener libertades en aras de la diversión de una pieza cinematográfica, creo que es un error tratar de justificar todo al máximo porque de eso mismo se trata el cine, de unir dos puntos sin tener que trazar la raya, de mostrar una secuencia de unas maletas empacadas, un avión despegando y un destino diferente en un hotel de Hawái sin desvirtuarla porque no hubo corte a la llegada al aeropuerto, el registro de maletas, el abordaje, todo el recorrido del avión, etc… Hasta cuando la libertad afecta la credibilidad de la historia, así estemos en una historia de fantasía o una animación pura, ese es el punto que verdaderamente le atañe y le es más pertinente a la crítica del cine.
La esperè mucho tiempo. Soy un xmen de corazón desde chiquito, y ver el comienzo de todo el rollo sonaba bastante bien. Me gustó pero como pasa siempre, expectativas altas: posible hambre posterior.
Me pareció ver escenas calcadas de las entregas anteriores, (a propósito, una duda tal vez pendeja: si Wolverine fue “hecho” mutante, porque Xavier puede ubicarlo?) No me molestó ver tanto mutante junto, pero tal vez si eché de menos un poquito más de Magneto y del personaje de Bacon. Excelente Fassbender, me ha hecho buscar su trabajo por todos lados. No me trago a January Jones en otra cosa que no sea Betty Draper. Mal.
En cuanto al tema de la evolución y la política y los episodios históricos que entran a veces a patadas en las películas, estoy muy de acuerdo. No creo que se trate de licencias artísticas ni irrespeto al espectador ni nada por el estilo. Es un tema de imaginación y congruencia, no? Por ejemplo, yo si quería ver a Hitler quemado en una sala de cine en una sala de cine. Gracias Tarantino.
No Wolverine no se hizo mutante. No se si vió X-Men Origins, el nació mutante con la posibilidad de regenerarse y sacar sus garras, lo que hizo Stryker fue cambiarle el esqueleto por Adamantium. Por eso, Xavier pudo ubicarlo y no sólo eso ubicarlo sin envejecer demasiado.
A mi me llenó de emoción el casco de Magneto, la actuación de Fassbender y el desarrollo del personaje (creo que es de chuparse los dedos). Si los rumores siguen su curso se viene un X-Men Origins sólo para Magneto en el cual esperaría a Fassbender y McKellen, no sería fantástico?
Claroo..si si…ahora si me acordé, gracias. Lapsus mutantus.
En serio lo de Magneto?..bestial!…esperemos..
🙂
Pingback: Winter’s Bone « La Vacación
Pingback: Kung Fu Panda 2 « La Vacación
Pingback: Layer Cake « La Vacación
Pingback: The Debt « La Vacación
Pingback: The Beaver « La Vacación
Pingback: Prometheus « La Vacación
Pingback: A Dangerous Method « La Vacación
Pingback: Man of Steel | La Vacación
Pingback: Thor: The Dark World | La Vacación
Pingback: Kick-Ass 2 | La Vacación
Pingback: Captain America: The Winter Soldier | La Vacación
Pingback: Sweetwater | La Vacación
Pingback: X-Men: Days of Future Past | La Vacación
Pingback: Dark Phoenix | La Vacación
Pingback: The King’s Man | La Vacación