Derek Cianfrance es un director independiente documentalista con tan sólo dos largos en su haber, Brother Tied su ópera prima que le dió tres reconocimientos en festivales de bajo perfil y Blue Valentine que obtuvo dieciseís nominaciones incluídas un Oscar a mejor actriz para Michelle Williams, dos Globo repitiendo Williams con Ryan Gosling, Sundance, Chicago, Londres, Spirits, entre otros.
Seamos sinceros, la peli raya un poco entre el melodrama y lo emo de una pareja común y corriente que viven una crisis después de un periodo relativamente corto de casados pero es muy bonita y está muy bien contada. Uno de los grandes atributos por lo mismo es que es una historia sencilla muy creíble gracias al excelente trabajo de los dos actores protagonistas y el impresionante trabajo de maquillaje. El paso de los años es increíble tanto en Gosling y Williams como en John Doman que interpreta al padre del personaje de Williams. Siento que el único descache hubiera podido estar en que Gosling se excedió un poco en lágrimas de cocodrilo que más que un error del actor me pareció falta (o exceso) de dirección por parte de Cianfrance.
Una escena que nos repetían y nos repetían en los cortos era la escena de la calle en Nueva York, cuando Gosling le dedica una canción a Williams tocando un ukulele, esta baila un «tapcito» y estalla en aplausos al dejarse llevar por la canción y la letra; cuando llega esta escena, el espectador también estalla en sonrisas y se deja conmover por la gracia del actor. A mi particularmente me hizo pensar en sus calidades musicales y descubrí que tiene un grupo llamado Dead Man’s Bones con un álbum sellado y otro en producción para lanzarse este año, además es productor ejecutivo de esta peli. Bien por este canadiense que explora el lado independiente de Hollywood con bastante solvencia. El resto de la música original es compuesta por Grizzly Bear un grupo oriundo de Brooklyn que le añade esa característica particular a la peli de estar en Nueva York en una eterna primavera.
Blue Valentine mantiene un equipo de producción bien amplio que va desde las personas que produjeron recientemente Terri hasta sus dos protagonistas. La historia no está mal y me encantó los vacíos que deja en algunas partes importantes que son irrelevantes en el centro de la trama pero que uno está acostumbrado con Hollywood a que se lo cuenten al detalle, por lo mismo, me encanta el final. La fotografía fue manejada con tonos melancólicos y con una perspicacia indudable de Andrij Parekh y hace muy llevadera toda la historia.
La peli deja en mi una inquietud grande en los siguientes proyectos de Gosling más que en los del director pero igual vale la pena verla en salas.
Que buen dato el de Gosling y su banda, voy a revisar.
Debo decir que me gustó sin querer queriendo. No le tenía fe, y sin embargo, a pesar del exceso de melodrama..es verdad…me metí en el cuento muy rápido, situaciones tan conocidas y miedos tan familiares…eso está todo ahí y lo deja a uno medio mal. Lo que es bueno.
Me acordaba mucho de Revolutionary Road, por el tipo de historia pero sobre todo porque pensaba que no tienen nada que envidiarle esta pareja a la titánica dupla Di Caprio-Winslet.
Me gustó la OST, el maquillaje y el recurso de narración no líneal no estuvo nada mal.
Gosling es bastante prolífico y descubrí el grupo completamente inadvertido del tema.
Yo si tenía muchas ganas de verla, no la había asociado con la Mendes pero de acuerdo una historia sencilla con unas actuaciones espectaculares.
De nuevo, qué buen maquillaje!!!
Pingback: Terri « La Vacación
Pingback: Meek’s Cutoff « La Vacación
Pingback: Drive « La Vacación
Pingback: My Week with Marilyn « La Vacación
Pingback: The Place Beyond the Pines | La Vacación