La directora de Kung Fu Panda 2, Jennifer Yuh, se proclama como la primer mujer en dirigir completamente una peli animada en Hollywood y lo hace con creces. Su peli es muy buena y podría incluso considerarse mejor que su predecesora. La historia encaja bastante bien con su primera parte y deja abierta la posibilidad para una tercera parte, muy seguramente involucrando el romance de este tierno panda. Aquí debo hacer un paréntesis con una aseveración sobre este animal que me fue informada en mi «detox» biológico hace unas semanas: Los pandas no son osos, son animales más cercanos a los marsupiales. Un juicio corroborado por médicos veterinarios que aunque no afecta la ternura y el acercamiento que les tenemos si los hace muy diferentes en la perspectiva acostumbrada y que nos obliga a dejar de llamarlos “oso”.
En fin, en el reparto de voces repiten Angelina Jolie, Dustin Hoffman, Jackie Chan, Lucy Liu, Seth Rogen, David Cross, obviamente, Jack Black y a su lado el antagónico es desarrollado espeluznantemente por Gary Oldman. EL reparto se cierra con Dennis Haysbert, Michelle Yeoh, James Hong, Danny McBride y Jean-Claude Van Damme. Los afiches de promoción de esta peli son bien dicientes ¿estamos preparados para el año de la cheveritud? Kung Fu Panda, dos veces más chévere.
La composición de música original a cargo de John Powell y Hans Zimmer, el montaje de Maryann Brandon y Clare De Chenu, la dirección de producción del también repitente Raymond Zibach y la dirección de arte a cargo de Tang Kheng Heng confirman su carácter de súper producción. Mi único descontento es que para devolverle el carácter de thriller épico al panda tuvieron que volverlo torpe de nuevo, desmintiendo su categoría de guerrero dragón, para que tuviera que aprender de nuevo técnicas que le ayudaran a enfocar su poder, algo para mi innecesario y que no le aportan mucho a la historia en general, un ejercicio que sólo daña la elocuencia obtenida (pero igual no es tan grave).
Esta peli fue rodada en RealD y causó conmoción porque no recaudó lo esperado en taquillas, siendo igual un éxito. La industria se resintió y entró en crisis dudando de si el futuro del 3D llegó a su punto más alto y es hora de ir pensando en otras tecnologías para desarrollar. Esto sumado a que la última salida de X-Men: First Class o la gran esperada The Dark Knight Rises no fueron filmadas en la susodicha tecnología antepone el hecho que no es indispensable en este momento el uso del RealD para ser un «rompe-taquillas». Igual descubrí un truco que quisiera compartir con ustedes para su próximo intento en salas 3D, si van a pagar la locura que vale una peli de estas, háganlo bien, contrario a otros formatos entre más cerca se sienten en pantalla mejor es la sensación, busquen ubicarse en el centro de la tercera o cuarta fila máximo, los efectos serán más envolventes y la experiencia más entretenida.
Si si, mejor que la primera definitivamente. Y no se, la torpeza creo que no podía dejarse atrás, más allá del tono épico superacional de la historia, es Po, el panda gordo, que da la casualidad de ser también el guerrero dragón. Y pues todo el rollo de la Paz interior, que me cayó como anillo al dedo. Disfruté todo de esta peli. Me gustaría ver un largo con el estilo gráfico de los flashbacks a puro 2D. Realmente bonito.
Punto aparte merece Jack Black. Po : Nacho Libre + Jackie Chan : Jack Black. No se si hicieron todo el tema de detección de movimiento, pero es impresionante como se ve a Black en dibujitos transformado en panda.
No, definitivamente me parece que la historia hubiera podido llegar a la Paz interiro sin tener que volverlo torpe pero de nuevo es un detalle que no opaca el resto de la historia.
Yo también la disfruté mucho, el 2D me pareció chévere pero creo que los sorprendió muchísimo más a ustedes (Mandarino y Cosianfiro), es muy bonito y de pronto se animan a hacer un corto o algo, Dreamworks no es de los que se arriesgue demasiado.
Eso que dice de la personificación del panda como Black es impresionante, lo discutía con unos amigos hace poco, hasta en español uno ve reflejado al actor, creo que es un logro del 3D y la personificación muy loable en esta peli.
Ahora les dejo una pregunta controversial sólo para ver sus puntos de vista: Es mejor en inglés o en español?
Si quieren saber yo soy muy fanático de verme las pelis en su idioma original y las prefiero así, ustedes dos qué opinan?
Completamente de acuerdo, la primera hasta cierto fastidio me da y no tenía ganas de ver la dos, especialmente por la tirria que le gasto a don Jack Black, pero qué bueno que la vi, el 3D como siempre, uno lo siente unas dos veces a lo largo de la película y de resto nada… naaaaaaada, pero como que uno guarda la esperanza que lo sorprendan, hasta ahora la única película que lo ha logrado fue la alemana: “Sammy’s avonturen: De geheime doorgang” (http://www.imdb.com/title/tt1230204/). Ahí sí que supieron explotar el 3D pero la historia es tan mala que al final no se sabe si valió o no la pena verla.
También me parecieron realmente buenos y bien logrados los flashbacks y la mezcla de técnicas de animación, hay detalles simplemente impresionantes y que hacen que la película tenga momentos en que logra capturar al espectador de nuevo.
En algún punto la película tenía que sacar el punto flojo y predecible con aquello de encontrar la fuerza interior, pero hay que pensar en que en medio de todo el público infantil es de los que más se mueven por ver a ese marsupial gigante.
A mi la primera me gustó pero esta me gustó más. A Black no le tengo fastidio pero Gulliver fue un descache tenaz, le tengo mucho mas animadversión a Adam Sandler, sabe? No vi Sammy’s avonturen: De geheime doorgang, lástima si fue tan buen 3D como usted afirma sin embargo el mejor 3D que he visto es en Jackass 3D: Lo mejor, el recurso es aprovechado al máximo y de una forma muy relajada.
Pingback: Afiches más Destacados « La Vacación
ola, todavía me pesa no haberme visto Jackass en 3D pero la vi en DVD y ya no es lo mismo. Yo creo que el 3D le hubiera dado más gracia, pero ni modo. Pues depende, las de animación siempre las he visto en español, de hecho me resulta extraño verlas en inglés, vi Tangled así y fue una sensación rara además que las adaptaciones que hacen de ciertas palabras son las que quedan en la cabeza y yo no podía tener referentes con los demás porque yo tenía otras palabras en la cabeza. Hace poco la vi en español y fue una experiencia totalmente diferente, de alguna forma más relajada. Tengo de reto verme Shrek y Toy Story así, pero hasta ahora no me termino de animar.
Jejeje entonces quedamos empatados la que usté dice es la obra maestra del 3D, no la vi yo y viveversa.
Eso si le recomiendo mucho Cave of Forgotten Dreams de Herzog es muy chévere y también creo que van a traer Pina de Wenders piezas aprovechando al máximo el 3D pero en un concepto completamente diferente.
Ojo. Imperdibles.
Siempre prefiero idioma original, no por la calidad..que casi siempre es malita..de los doblajes al español, si no porque se pierde demasiado en ese viaje de palabras a la brava.
Pero cuando se trata de animación es distinto, (aunque cada vez más hay un lipsync más fino con los dibujos y ahí en español se nota el desfase) no se por qué es. Shrek, Toy Story y hasta Nemo pasaron sin problemas el tema, y siempre preferí al burro mexicano que al del guetto, por poner un ejemplo. Panda la vi en español, y tal vez si extrañé las voces que uno sabe que son increíbles, Black, Oldman, etc..pero como decía, en animación la cosa pasa sin mucho trauma. De ahí para adelante NO a los doblajes, y siguiendo por ahí, NO a las traducciones de títulos rídiculos.
Alguien me contaba que en España todo es doblado, y que en el caso The Matrix era protagonizada por “Nuevo, Trinidad y Morfeo” en la “Matriz”…terrible!
Debe ser que yo soy más purista o algo pero así la traducción al español (no española) sea mejor la intensión del chiste original muchas veces no tiene traducción y en español se inventan uno completamente diferente que a la postre daña el sentido. No se, me gusta ver entender ese sentido y poderlo criticar sin intermediarios. El burrito es bien divertido en español es innegable pero en inglés es Murphy eso debe significar algo, no? Me gusta que Banderas haya hecho su personaje en inglés y español porque le aportó a las dos historias originalidad pero no por eso quisiera un spanglish de Myers, Diaz o Murphy para lograr el mismo punto. Sería ridículo, mi punto es que uno debería ver las dos versiones y dejarse llevar por ambas pero la prioridad debería ser la original.
Ahora bien La Matriz con Nuevo y Trinidad suena bien para el chiste pero si, es cierto en España traducen todo y hay muy pocos teatros VOS (de Versión Original Subtitulada). Maaaaaaaaal…
Pingback: Oscar, 84th Academy Awards « La Vacación
Pingback: Oscar, 84th Academy Awards « La Vacación