Pocas veces uno se encuentra en un cine o un canal de TV una peli tan provocadora, retorcida y morbosa como Gummo de Harmony Korine. Por lo mismo hay que aprovechar cualquier oportunidad y Cinemax acostumbra a rotar todo tipo de cine independiente, los martes, miércoles y domingos a altas horas de la noche, para lo cual aconsejo estar muy atentos.
Harmony Korine es conocido como el escritor de Kids y después por el revuelo alcanzado por esa peli logró sacar adelante su primer y único largometraje también escrito por él, Gummo. No creo que su material deba ser interpretado o categorizado dentro del subgénero del Camp aunque tiene varias similitudes. Si me lo permiten, y abusando de su confianza, así como el «trash metal», las piezas de Korine deberían estar catalogadas en un subgénero llamado «trash cinema». Un tipo de cine donde la estética del ruído, el ritmo de la repetición y el tema grotesco de la cultura de los «nuca-rojas» está presente en todo sentido. Como les decía, después de Gummo no vuelve a dirigir largos y se dedica a los cortos y video clips.
En la universidad tenía yo una cámara y un editor de Super VHS, formé una productora llamada Violenoia Producciones con la que empecé a grabar ciertos eventos, ciertos documentales, además de registrar mis fiestas, mis conversaciones y mi vida privada, en general. Gracias a eso y al pénsum de ese entonces, fuí monitor, productor y algunas veces co-dirigí proyectos audiovisuales, sin ser demasiado pretencioso, les doy mi palabra, con mucha de la estética y temática usada en las piezas de Korine. Al final, lo estaba tomando como un pasatiempo y cuando tuve un trabajo remunerado obviamente lo abandoné por completo pero el hecho de reconocer no sólo Kids o Gummo sino el resto de videos del realizador tan cercano me hace entrar en una melancolía chistosa.
Gummo es un docudrama surrealista y lleno de metáforas. Me imagino que muy controvertido por el trato a los animales pero astutamente desarrollado con muñecos que simulaban perfectamente los cadáveres de estas criaturas. Narra la vida casi de manera coral de una población de Ohio (medio oeste de Estados Unidos) desmotivada, apaleada por un tornado y envueltos en una anarquía sin límites a la vista. Una generación perdida entre sociópatas y desequilibrados mentalmente. Desesperanzador y asqueante la pieza emana una belleza retorcida difícil de explicar. La mayoría del reparto son actores reales tan sólo aparecen reconocidos Linda Manz, Jacob Reynolds, Chloë Sevigny que además hace el diseño de vestuario. Muy muy recomendada.
Pingback: Lawless | La Vacación
Pingback: Spring Breakers | La Vacación