Hay dos formas de analizar esta peli a mi parecer ambas válidas.
La primera es que uno viene exigiéndole demasiado a las pelis basadas en comics y termina dando un parte negativo; me sucedió con Jonah Hex y me sucede hoy con Green Lantern. No hay que olvidar que estas historias están envueltas en fantasías y aventuras dirigidas para niños, no podría afirmar si estos niños de hoy en día se divierten con estas pelis pero creo que no son congruentes y terminan siendo pedazos de basura justificada para un público infantil. Me permito retomar una frase de Armin Mueller-Stahl en The International (una peli de Tykwer que me encanta y que repito cada vez que puedo), “…eso es lo complicado de la ficción que necesita ser muy coherente para ser creíble” y es súper pertinente para lo que estamos hablando. No me malentiendan esta peli no es creíble porque no crea que pueda haber un anillo que lo pueda transportar a Oa, porque no crea en la transformación de un humano a súper héroe a través de la energia de la voluntad o que uno no pueda crear a través de una “varita” mágica toda una serie artefactos, no, lo que me parece poco creíble es precisamente el resto, la falta de imaginación de alguien que puede inventarse lo que sea y sólo crea armas, cañones y escudos.
La otra forma de verlo es que aunque Martin Campbell nos ofreció una de las mejores pelis de 007 con su Casino Royale parece más un chispazo de genialidad, un paréntesis, que realmente un logro en su portafolio. ¿Cómo esperar entonces que salga algo bueno de una historia poco atractiva y acartonada per sé? Y ese es el principal detalle de esta peli, una historia que recurre al cliché y cae en un campo fangoso donde demasiadas historias de súper héroes quieren sobresalir, zonas comunes que ya no tienen impacto y son demasiado predecibles.
Qué desperdicio James Newton Howard, Mark Strong, Tim Robbins, Taika Waititi y el mismo Peter Sarsgaard como antagonista en la historia.
terrible, terrible. No conozco la historia original de Green Lantern, de hecho la de casi ningún héroe de cómic, y pues no se, un poco enrevesada la vaina. Pero no puedo estar más de acuerdo. Y en estas pelis la calidad de los efectos siempre sobresale, y aunque aquí no es que estén mal, como ud dice se volvieron una vaina predecible y sosa. Y este protagonista, que por cierto no se como hizo para levantarse a Scarlett, es otro Chris Evans. Inaguantable. Y todo se termina tan rápido que uno queda wtf. en fin.
Quiero que sea 2012 para Dark Knight Rises y The Avengers, eso si.
Eso esperamos todos aunque también le sumo Superman de Snyder. Debo confesar que me interesa.
Completamente de acuerdo con el desperdicio de James Newton Howard, creo que en parte lo poco interesante que encuentro el score se debe en gran medida a lo flojo de la película.
Ya me confirmaron. Un niño de aproximadamente 8 años vió la peli y la detestó.
Lástima Newton Howard, será verlo en la siguiente de Cronenberg.
Ala yo fui a verla esperando ver la peor porquería, había leído muy malas críticas, aunque al principio fueron ambiguas, pero al final más por curiosidad que por gusto la vi. La sentí larga tediosa y trataron de meter tantos personajes que al final quedaron historias volando. Me recordó las películas de superhéroes de los 80’s 90’s, básicas. Los FX no me parecieron los mejores, pero tampoco tan malos. La música en ciertos momentos y además ciertas escenas me llevaron de una a Superman, supongo que quería agarran a nostálgicos como yo, lo peor es que lo lograron y al final terminó simpatizándome la película y pensando que al final no fue tan mala. Lenta y enrevesada pero al final uno se entretiene. Igual hay que partir de un hecho, me gustan y me veo todas las películas de superhéroes que salgan, a excepción de Green Hornet que ni por actores me llama la atención, prefiero tener buenos recuerdos de Miche Gondry.
Eso a veces pasa con las expectativas bajas.
Y es chévere disfrutar el cine así.
En esta mis expectativas eran medias, ni muy altas ni muy bajas pero si me pareció muy malita a nivel de narración y Reynolds no me cautivó. Dejan abierto el tema para Linterna Amarilla que puede ser divertido pero ¿jum? ¿Quién sabe?
Vió el Avispón Verde en la peli, yo también encontré varias citas o parafraseadas:
– El man entrando por el balcón de la loca (que me faltó decir de Blake Lively sale divi-divi) es igual a una escena de Superman II
– La telequinesis referencia a Magneto
Y había otra que se me escapa pero al final eso terminó siendo como lo medio divertido de toda la peli.