David Fincher, Drama, Exploitation, Film Noir, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Serie B, Thriller, Vacacion

The Girl with the Dragon Tattoo


Qué desastre es la última peli de David Fincher. Todas las malas expectativas se cumplieron al pie de la letra y el reenlatado de Män som hatar kvinnor es una gran salida en falso. Fincher viene en franca caída desde Zodiac donde su thriller se hizo sopudo y no pudo sostener la historia simplemente con una gran estética. Benjamin Button es el inicio de su búsqueda desesperada y frenética por el Oscar, de paso sea dicho un vuelco hacia el lado comercial de Fincher que no le ha traído muy buenos resultados y “como el que muestra las ganas…” fue castigado por La Academia y blanqueado en ese entonces. Su segundo intento fue The Social Network, para mi realmente una historia sencilla, que mezcló muchos poderes y movió muchas sillas en Hollywood. No me pareció tan notable como la crítica la nombraba pero se notaba grados de genialidad en la producción e incluso en la misma forma de contar la historia. A la postre tres grandes estatuillas se le entregaron a la pieza en la ceremonia de los Oscar, mejor guión adaptado para Aaron Sorkin, mejor partitura original para Trent Reznor y Atticus Ross y mejor montaje para Kirk Baxter y Angus Wall pero sobre todo la gran cantidad de nominaciones puso muy cerca al realizador de su objetivo.

The Girl with the Dragon Tattoo es por donde se le analice su tercer gran error. Otra vez la trama se le salió de las manos, el ritmo es bastante lento y la sorpresa es nula -por lo menos para los que vimos la trilogía sueca de Millenium– tanto así que patéticamente se hacen un par de giros en la historia original que al final son inútiles intentos del director por rescatar a su audiencia perdida.

Fincher retoma su equipo ganador de The Social Network -como dicen los técnicos de fútbol, si el equipo está ganando para qué cambiarlo- y se lanza en este nuevo proyecto donde muchos de ellos le funcionan y se evidencia en las nominaciones que logra para los Oscar de este año por mejor cinematografía (Jeff Cronenweth), mejor montaje (Kirk Baxter, Angus Wall) o mejor edición de sonido. Lo que más me intrigó fue que Trent Reznor y Atticus Ross ganadores del Oscar el año pasado y que repitieron este año en el equipo de Fincher no fueran nombrados. La sorpresa se reveló con una pobre partitura, una ambientación parecida al proyecto inmediatamente anterior pero infinitamente de más bajo impacto y una solución más que obvia, simplona.

No hay que perder la plata con esta cinta. O se espera a que llegue el próximo año a TV o si se quiere ver una buena adaptación de la obra de Larsson mejor hacer el esfuerzo por ver no sólo Män som hatar kvinnor sino toda la trilogía de Millenium completa.

Standard

6 thoughts on “The Girl with the Dragon Tattoo

  1. onemandarino says:

    Caracho, haber leído esto antes. Bueno fui..y..la moraleja de siempre. Enlatados no, di si a la comida fresca. Me quedo con el intro de los créditos de esta y la nominación a cinematography. Rooney Mara es como mas tiernita que la Noomi Rapace sueca, y no es que afecte, pero no la veía nominada.

    • Wow no se si hasta allá pero los créditoso podrían llegar a pagar la boleta. Qué buena secuencia, digna de una peli de Fincher.
      Tengo la misma sensación con la Mara pero se le aporta que con todo el maquillaje, parece imposible que hace un año la estuviéramos viendo como la novia de Mark Zuckerberg, no? Hmmm… Nominación? No se. Creo que es bien por ella pero le hace la vida más fácil a los jurados para escoger entre Chastain y Spencer

  2. Pingback: BAFTA’s 2012 « La Vacación

  3. Pingback: Oscar, 84th Academy Awards « La Vacación

  4. Pingback: RoboCop | La Vacación

  5. Pingback: La Trilogía de Millenium | La Vacación

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.