The Help hace que la perspectiva sobre la ceremonia de los Oscar sea aún más clara pero también nos pone en aprietos con las que seguramente van a ganar pasando por encima de esta gran pieza.
The Help es el término usado en el sur de Estados Unidos para denominar el servicio doméstico usado por los acaudalados blancos dominantes sobre la servidumbre negra. Desde cualquier punto de vista dicho nombramiento es una extensión camuflada de la explotación y esclavitud negra que sin duda se postergó en esta zona a unos niveles aberrantes aún a pesar de la Guerra de Secesión, cien años atrás y que abolió por completo la figura.
La historia, basada en la novela del mismo nombre de Kathryn Stockett, se centra en Jackson, Mississippi en los años 60’s cuando previo al Movimiento de los Derechos Civiles liderado por Martin Luther King Jr. en Washington, una docena de mujeres cansadas de los abusos físicos, psicológicos y emocionales de sus patrones se reúnen en torno a la empresa de una joven periodista que ve con otros ojos este atropello y quiere denunciarlo en una novela.
La cinta es en si, una orgía histriónica. Es una historia coral donde cada una de las piezas tiene una gran relevancia y por lo mismo cada uno de los actores del reparto, una gran responsabilidad con la trama. Cada actor se agranda y muestra todos sus trucos y capacidades frente a la cámara, donde la emoción se roba la conmoción del público hasta las lágrimas -yo no aguanté y lo hice tres veces pero seguramente más desatado hubiera podido llorar muchas más-. El responsable y gran orquestador es el joven Tate Taylor quien llega a su segunda pieza cinematográfica con una gran madurez en su factura. Pero grandes responsables del éxito de la narración son sus actrices quienes por lo mismo logran grandes nominaciones. La primera es Viola Davis una gran actriz con gran sentido del drama, su primera aparición en el blog fue Solaris de Soderbergh pero su aparición más impactante fue en Doubt donde con una sóla escena demostró que estaba para grandes cosas, al final me pareció un robo flagrante en los Oscar cuando perdió con Penélope Cruz pero este año viene su desquite y su única gran rival podría ser Meryl Streep pero, como decíamos con anterioridad, los SAG’s ya hablaron y la dieron como reina; Octavia Spencer no sólo aporta drama y consistencia a la historia, su gran actuación le aporta un poco de humor y logra matizar un personaje agresivo y violento con una mujer vulnerable y llena de miedo que ha sido golpeada por la vida en diferentes ocasiones de diferentes maneras; la otra nominación súper merecida en esta peli es para Jessica Chastain que invoca un personaje dulce, aguerrido y a la vez también muy vulnerado por la sociedad de Jackson. Completamente transformada de su papel de la Señora O’Brien en The Tree of Life, Chastain le oí que estaba un poco triste y angustiada porque la industria no sacaba a la luz sus pelis, debe estar más que orgullosa que llegaron muy rimbombantes y que incluso su desempeño ha sido alabado con esta nominación.
Tal vez quedaría en el tintero una nominación para Emma Stone, otra actriz que llega camuflada de sus trabajos previos (Crazy, Stupid, Love., Easy A, Zombieland) pero al final no es tan grave su participación como protagonista es buena pero le queda mucho camino por delante y se nota que está haciendo las cosas bien, tomando las decisiones correctas -un tanto es el caso de Amy Adams que ha logrado estar presente en las últimas ceremonias como nominada, gran favorita, que este año es la gran ausente pero sabemos que en unos años nos sorprenderá con una actuación inquietante que sin duda le dará su esperada estatuilla-. La que si me dolió que no apareciera en el ramillete de nominadas fue Bryce Dallas Howard. Howard, sobrina de Ron Howard, se ha hecho a su categoría en Hollywood con un sabio equilibrio entre los papeles independientes que la pusieron en el mapa y los papeles comerciales que le han retribuido taquilla, reconocimiento y poder. Hoy en día, con su actuación como despiadada, mezquina y pretenciosa mujer sureña logra convencernos de sus grandes capacidades y que incluso sin ella The Help hubiera tenido que buscar la maldad en otras actrices para lograr dar el verdadero impacto dramático de la cinta.
La peli la están pasando por Cuevana, pero estas grandes actuaciones valen mucho la pena en salas. Súper recomendada.
me daba pereza verla, pero le voy a dar un chance.
Es bien y, en serio, la actuación de la Chastain es abrumadora, es otra persona.
Me encantó que sin pretenciones cuente una buena historia, uno se emociona y en realidad puede dejarse llevar por sensaciones. Emma Stone pasa desapercibida la mayor parte de la película, a pesar de ser el hilo conductor de la historia. Ojalá se gane muchos premios a ver si empiezan a hacer mejores películas, que cuenten mejores historias. Deberían pasar más tiempo creando una buena historia que maquillando una toma. El cartel no puede dejar de recordarme que el contraste por oposición en el cirulo cromático del amarillo es el morado.
Pues no se va a ganar muchos porque sólo está nominada para tres categorías. Podría afirmar que Viola Davis y Octavia Spencer son sólidas aspirantes y casi tienen sus nombres grabados en las estatuillas.
De acuerdo, es una buena historia, como hace rato no la habían contado.
Pensé que era la ùnica que habìa llorado… salì como si acabaran de terminarme, juajajua.
En serio, cada escena, cada frase fue contundente para la historia que emanaba mucha pasiòn, creencia, dolor, dignidad, miedo, valor….una historia tan simple pero tan cargada de significado a la vez. Super recomendada!
😉
Pingback: BAFTA’s 2012 « La Vacación
Pingback: Oscar, 84th Academy Awards « La Vacación
Pingback: The Texas Killing Fields « La Vacación
Pingback: Screen Actors Guild Awards 2013 « La Vacación
Pingback: Zero Dark Thirty | La Vacación
Pingback: Lawless | La Vacación
Pingback: Oscar, 86th Academy Awards | La Vacación