Muchas pelis de Tim Burton en los últimos años han terminado saturándonos y es una verdad a voces. Su capacidad de repetirse ha finalizado en una caída vertiginosa donde la sorpresa y la fascinación ya no son características de la experiencia cuando vemos una obra del realizador.
Dark Shadows parece alejarse de erróneos movimientos que encausaron Alice in Wonderland, Charlie and the Chocolate Factory o la misma Corpse Bride -muchas de sus últimas cintas igual lograron que me divirtiera como Sweeney Todd, Planet of the Apes, Sleepy Hollow pero su decaimiento era innegable-. La conciencia de su decadencia supuso entonces otras salidas más eficientes en Hollywood como estar del lado de la producción o la sugerencia creativa pero la inquietud de la dirección lo seguía desvelando. En Dark Shadows, a pesar que su equipo casi permanece inalterado con Danny Elfman grandioso al frente de la música, Chris Lebenzon en el montaje, su esposa Helena Bonham Carter y su actor fetiche Johnny Depp, vuelve a sentirse esencialmente «burtoniano» y divertido. Pero igual no es suficiente.
Esta vez la historia estuvo a manos de Seth Grahame-Smith, un escritor muy joven con el que viene trabajando (Abraham Lincoln: Vampire Hunter la escribe Grahame-Smith, la produce Burton y la dirige Timur Bekmambetov) para traernos un cuento de brujas y vampiros enraízado a finales del siglo XVIII, con una orientación apropiada para desarrollar el resto de la trama en la decada de los 70’s. ¿Por qué esa década? Se siente que es sólo un capricho, una época que le funciona a otros directores como Tarantino o Anderson y lo aplica de una forma simplista sin mayor necesidad o urgencia. Es agradable su humor aplicado a pequeños detalles pero en ciertos momentos llega al tope de la ridiculez. El desarrollo de los personajes es pobre y los giros muy forzados. En resumen, no le fue bien en absoluto a la trama.
Destaco la labor excelsa de Bruno Delbonnel que logra capturar la esencia de Burton, la recrea en la susodicha década y permite sentir que tanto él como el director se divirtieron haciendo la peli. Ya habíamos nombrado a Elfman que querámoslo o no se le debe reconocer su genialidad para darle rúbrica y ambientación a cada momento en la filmografía del director. Y a nivel de reparto me encantaron Eva Green con quizás el mejor papel desarrollado -además que aparece inmensamente exquisita- y Michelle Pfeiffer. No desentona pero si aburre Depp y el resto del reparto no logra convencer, ni siquiera el querido Jackie Earle Haley. La culpa y responsabilidad es de Burton que se siente como se le salieron de las manos y se le sobreactuaron a medida que avanzaba la trama. Muy mal Chloë Grace Moretz.
La cinta la vi en formato IMAX y vaya si ayuda el tema de la técnica de proyección. La majestuosidad de ese formato es una cosa de locos. Es divertido las apariciones de Alice Cooper y Christopher Lee pero aparecen como artilugios del director en otra extensión de sus fetiches. Si no van a pagar el IMAX, no pierdan la plata en una boleta. Descárguenla por ahí o esperen a que la pasen en TV en HBO o MovieCity para verla en la comodidad del hogar un domingo en la tarde.
Y como dicen, el buen hijo vuelve a casa… Vaca, le faltó decir que está inspirada en una novela de mediodía que dieron entre en 66 y el 71, por eso la época y también el exceso de historia y de enredos, digo de historia, sé que tiene o tuvo un récord por durar tanto y por la cantidad de episodios 1225. Fue un desperdicio ver tan buenos actores en personajes tan flojos, la película aburre, ya ni el montaje tiene el mismo encanto, aunque no puedo negar que en las primeras tomas uno siente la magia de Burton viejo. Larga y a veces tediosa, fui con mucha emoción a verla y la verdad salí decepcionado. Afortunadamente me colé a ver otra película y puedo decir que al menos no fueron todo pérdidas.
Claro la colombianada, no?
Qué berraco.
Ole no le pareció como una novela de Julio Jiménez?
Ahora entiendo el tema de los 70’s pero sigue pareciéndome muy caprichoso el tema… No se digo yo.
Siga volviendo o es que me está diciendo: “escriba más!!”?
Es que a veces miro las entradas de afán y se me olvida volver, pero de vez en cuando pone unos reviews que se me hace imposible no leer. Sí señor, esa película parecía una novela, pero es precisamente por eso, por ser una novela, sabía que querían hacer una saga y que con el poco recaudo el plan se les fue pa’l carajo?
No, ni idea de la saga. Vea usté lo que uno aprende por este medio.
Bueno y parecerse a una novela está bien, cuando dije ‘novela’ quería decir más bien ‘telenovela’ con las implicaciones de la sobreactuación, la forma de decir las cosas y el final espantoso.
Pingback: Abraham Lincoln: Vampire Hunter « La Vacación
Pingback: Frankenweenie « La Vacación
Pingback: Dumbo | La Vacación