Snow White and The Huntsman es otra de esas pelis que uno espera sea un desastre y resulta en una muy buena versión del cuento que alguna vez escuchamos de los Hermanos Grimm. Debo reconocer que no he visto nada de las series de TV Grimm o Once Upon a Time pero seguramente -y alguien me corregirá- esta cinta tiene mucho que ver con su éxito y su popularidad.
Snow White and The Huntsman me la vi el fin de semana pasado en su idioma original, en una función muy tarde en la noche. La verdad no concibo cómo pueden clasificar la pieza como para mayores de siete años, está claro que los encargados de esa responsabilidad no tienen dos dedos de frente o simplemente asumen que esta nueva historia ‘tiene que’ ser para niños. ¡Craso error!
Snow White and The Huntsman está basada en un cuento alemán llamado Schneewittchen und die sieben Zwerge (Blanca Nieves y los Siete Enanos) que Walt Disney volvió Snow White and the Seven Dwarfs en 1937. Esta es la historia de una malvada madrastra que busca ser la más bella del reino y al ver amenazada su belleza por Blanca Nieves busca la forma de deshacerse de ella, primero cazándola en el bosque, luego envenenándola con una manzana. Dicen que en la historia original, la reina malvada era en realidad la madre de Blanca Nieves y se contaba para crear terror en los niños y que respetaran a sus padres. La variación se estaba volviendo tan escabrosa que la tradición popular optó por cambiar el personaje a la nueva esposa del rey.
Varias cosas me sorprendieron y quisiera compararlas directa y posteriormente con Mirror Mirror dirigida por el indio Tarsem Singh ya que fueron sacadas al mismo tiempo y Singh se caracteriza por una estética muy particular que aprecio mucho. Snow White and The Huntsman es una versión gótica del cuento dirigida por Rupert Sanders como su ópera prima. Se destaca la belleza de la interpretación literal del cuento de Disney y por lo tanto las referencias son graciosas y entretenidas. Nunca esperé ver a Ian McShane, Bob Hoskins, Ray Winstone, Eddie Marsan, Toby Jones y Nick Frost como enanos. Nunca preví un bosque tan tenebroso y oscuro como el de los árboles y las esporas alucinantes.
Sin duda el mayor descalabro es Kristen Stewart, una niña que es la mejor pagada de Hollywood pero que sin duda no tiene idea de actuar o de desarrollar un papel. Sus evoluciones de triste a asustada, de asustada a frustrada, de frustrada a paranoica, de paranoica a conmovida y de conmovida a enamorada son nulas. Para derramar una lágrima el editor tuvo que usar corte de planos porque no se conecta con su personaje y seguramente tuvieron que aplicársela de manera artificial. Por su parte, quien pensé iba a ser un tronco era Chris Hemsworth pero hizo un gran esfuerzo y tuvo una actuación decente diferente al dios nórdico tan en voga en estos días -o por lo menos no se siente tal cual-.
El regalo más grande que esta pieza nos puede dejar viene en dos partes; obviamente la suficiencia para desarrollar un papel antagónico a la perfección por parte de la bellísima Charlize Theron y por el otro la majestuosidad brindada por Amy Byrne en su maquillaje, Colleen Atwood en su vestuario y Dominic Watkins en todo el diseño de producción. Gracias a todos ellos el resultado es la más exquisita y a la vez malvada Reina Madrastra de Blanca Nieves hasta ahora jamás mostrada -por eso quiero compararla con el papel de Julia Roberts en la versión de Singh-. Snow White and The Huntsman es rica en sugestiones e imágenes desarrolladas a partir de Snow White and the Seven Dwarfs de Walt Disney. Una visión que le pedimos a gritos a Red Riding Hood pero que nunca llegó.
Pueda ser que no sea la historia más consistente, puede ser que la Stewart no sea la más apropiada e idónea, puede ser un gran descalabro dejar la historia abierta para una supuesta segunda parte pero esta peli vale la pena verla en cine, ser testigos de la grandeza de James Newton Howard cuando está realmente inspirado (en proyectos que no son de Cronenberg) y en el idioma original.
Nota personal: Armo un pequeño paréntesis para acotarle al amigo César Trujillo, que así como su hijo fue por primera vez a cine este fin de semana a ver Ice Age 4, mi primera peli fue Walt Disney’s Snow White and the Seven Dwarfs, mi segunda Bambi y mi tercera Dr. Strangelove or: How I Learned to Stop Worrying and Love the Bomb.
Fui por cumplir como tía y me llevé una buena sorpresa… me mantuvo despierta y eso me gustó !!!
Cada vez mejor Miguelito !!!
La sensación con esta cinta fue maravillosa al redescubrir a la Blancanieves que uno está acostumbrado en dibujitos animados. Siendo un cuento de niños, no es un cuento de hadas y eso me pareció importante como propuesta.
Es un buen punto ese que usté nombra, nos mantuvo despiertos… El fin de una historia como estas es dormir a los niños cuando van a la cama, la intensidad de toda la peli está lejos de ser un soporífero.
Gracias por volver y dejar sus comentarios 🙂
Pingback: Mirror Mirror « La Vacación
Uy don Vaca: que maravilloso pié de página!!! Creo que la tercera película de Lorenzo viene este finde. La segunda fué Madagascar (con la mamá), y aún estoy decidiendo cual es el siguiente paso…. sugerencias súper bienvenidas viniendo de semejante cinéfilo!! 🙂
No, hombre con mucho cariño. Fue el momento dado con la peli adecuada.
Cómo le ha ido al moachito en cine? Se inquieta? Se divierte? Se concentra? Porque se me ocurre El Hombre-Araña en español….
Pingback: Young Adult « La Vacación
Increible mi prima, ese baño en leche …. D E J E A S I
Jajajajaja… Ya quisiera que hubiera sido su prima!!!!
Le gustó? A mi me sorprendió gratamente.
Entre mas primo mas me arrimo
Acabo de verme la de Julia, me gusta mas la de Julia. Estoy totalmente de acuerdo con ud. Kristen Stewart es fatal pero mi prima es PRICELESS. La otra snow lo hace mejor. Para verse como un super producción, no esta mal. Como le fue con el super hit frances?
No la he visto aún. Voy ahora a repetirme Batman y luego me decido por The Campaign con Zach Galiafianakis y Will Ferrell o The Expendables 2
Pingback: Oscar, 85th Academy Awards « La Vacación
Pingback: BAFTA’s 2013 « La Vacación
Pingback: Hansel & Gretel: Witch Hunters « La Vacación
Pingback: Oscar, 85th Academy Awards | La Vacación
Pingback: BAFTA’s 2013 | La Vacación