Jorge Michel Grau es un joven director del DF mexicano que se especializó produciendo cortos documentales al principio de su carrera. Somos lo que hay es su primer largometraje y fue presentado tanto en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara como en la sección Quincena de Cannes, el año pasado con buena recepción del público y siendo una de las piezas destacadas de ambos festivales.
Somos lo que hay narra la historia de una familia mexicana, normal, ordinaria, ubicada en el DF, con todos sus problemas y luchas que dependen directamente del sustento del padre. La cinta empieza con un hombre de mediana edad trastabillando por un centro comercial, con los ojos perdidos y vomitando un líquido oscuro por su boca. Su cuerpo, ya sin alma queda rendido en medio de las vitrinas y los empleados del centro comercial lo recogen y limpian su reguero. La pieza hace un corto a la funeraria donde le están practicando una autopsia al cadáver del viejo y justo cuando llegan un par de detectives de la policía entendemos varias caminos de la trama. Uno, el viejo fue envenenado; dos, el viejo comía personas literalmente por antropofagia; tres, los agentes de la policía llevan meses persiguiendo una banda de caníbales que azota la ciudad.
La preocupación al centro de la familia del viejo, evidencia lo disfuncional de su situación. Sin un líder al frente, los hermanos se pelean por sobresalir, la madre los corrige con la esperanza que continúen su legado y la hermana aporta la sangre fría para que los miembros tomen las decisiones correctas. Dichas confrontaciones definirán el recorrido de la trama y su desenlace.
Grau concursó con esta pieza en los premios Ariel donde logró dos nominaciones (mejor partitura y mejores efectos especiales); también participó en Avoriaz dentro los premios del festival de cine de Gérardmer donde ganó premio especial de jurado empatando, nada más y nada menos, que con Akmareul boatda (I Saw the Devil). La peli es una gran cinta de gore, narrada con prestancia, con una mezcla de actores naturales y otros más veteranos como Paulina Gaitán o Daniel Giménez. De una excelente factura y acompañada de una música original impecable debemos reconocer que no todas las veces nos vamos a topar con piezas gore de esta calidad y el hecho que sea latinoamericana hace de su rareza una gran virtud.
Somos lo que hay está siendo rotada por Cinemax en estos días en un pequeño ciclo de suspenso latinoamericano.
Pingback: Four Lions « La Vacación