Auteur, Brazucas, Brit, Coral, Drama, Fernando Meirelles, Folk, Indie, Miguel Vaca, Movie, Vacacion, World

360


A veces es muy complicado seguirle la pista a todos los directores que a uno le parecen interesantes. Por diversas razones, se van quedando en un momento de la vida, de pronto con una peli en particular y no volvemos a escuchar de ellos. Fernando Meirelles es el caso más reciente que puedo nombrar. A pesar de haber entrado a la industria independiente del Reino Unido su proceso no es muy nombrado en titulares obviamente porque su perfil es bajo por el mismo carácter alternativo que produce así sus repartos sean de primera línea. Pero la verdad es que tampoco es un realizador que esté buscando figurar y sus proyectos son escogidos con pinzas. El cierre de su ópera prima fue precisamente con la peli que nos ayudó a conocerlo internacionalmente, Cidade de Deus; un baldado de frescura, originalidad y una narración súper destacable que lo hubiera podido catapultar poderosamente en Hollywood pero que con calma decidió otra opción menos alienante. Vino The Constant Gardener, con Rachel Weisz, Ralph Fiennes y Danny Huston, y era definitivamente un salto diametralmente opuesto en una lucha del director en la industria británica tratando de ser independiente con una historia bastante contestaria y que a la postre lo dejó con tres nominaciones al Oscar y a la Weisz con su primera estatuilla dorada como mejor actriz. Su última peli Blindness fue un gran homenaje post mortem al escritor de habla portuguesa José Saramago y a su novela Ensayo sobre la ceguera con un reparto más «hollywoodense», de la cual podría decir que fue no fue tan inesperada pero es que el autor y esa novela en particular me encantaban por lo que apenas supe de su producción estuve muy pendiente.

Hace una semana estrenaron 360, no reconocí el afiche donde figuraban Anthony Hopkins, Rachel Weisz y Jude Law. Tenía una pinta de historia sensiblera y aburrida pero menos mal me atreví a ver el corto-avance. No sólo me interesó la trama sino que al final el crédito del director apareció y dije no me la puedo perder. Este fin de semana muy juicioso me dispuse a verla y no falla, es otra vez una gran peli.

Una historia que es tan amplia -como su nombre lo indica- como el espectro en un rango de 360 grados, no tiene protagonistas claros, así el afiche en su función mercantilista nos muestre sólo a las grandes estrellas. Hopkins, Weisz y Law sólo son tan importantes como Lucia Siposová, Gabriela Marcinkova, Johannes Krisch, Moritz Bleibtreu, Jamel Debbouze, Dinara Drukarova, Vladimir Vdovichenkov, Maria Flor o Ben Foster -por eso de alguna forma, escogí este afiche donde ya no son tan claras las caras de los actores reconocidos-. Cada historia es fundamental y es excitante como cada una de ellas, primero se va dispersando pero luego va encajando perfectamente en un vasto rompecabezas que hace poco probable predecir el final de la(s) historia(s). La gran capacidad de Meirelles se define en tres grandes potencias; la primera, es que es un gran contador de historias, nos narra por lo menos diez relatos y estamos fascinados con cada uno de ellos; segundo, su gran dirección de actores, tanto las estrellas como el resto del reparto aporto frecura, experiencia, drama, elocuencia, originalidad y sobre todo visceralidad, nadie se sobrepasó, nadie se sintió repetido, nadie se sintió cojo en su desempeño, un gran despliegue de actuación que al final sólo hacen muy consistente la pieza; finalmente, Meirelles es un gran arquitecto. Muy parecido a Paris je t’aime o New York, I Love You, 360 es un mosaico de historias y personajes que definen una sensación de proximidad entre los seres humanos y como en nuestros caminos a veces se nos presentan bifurcaciones o desvíos que definen un nuevo destino. La gran diferencia con estas dos piezas (Paris je t’aime, New York, I Love You), es que no es un pelotón de directores los responsables detrás de la peli, es Meirelles solito, concentrado, enfocado y muy riguroso en su narración. Si además de eso se le suma un gran sentido de musicalidad, una cinematografía llena de tomas audaces a cargo de Adriano Goldman y un montaje impecable a cargo de su gran aliado Daniel Rezende, 360 es una peli imperdible.

En la contemporaneidad del cine independiente, se ha vuelto costumbre, o mejor, tema de mucho interés las historias corales. Digamos que es una forma del posmodernismo que tuvo sus orígenes en la literatura pero ha encontrado un nicho importante en la industria del cine. Su exponente más sonoro es Alejandro González Iñárritu (Amores perros, 21 grams, Biutiful) pero también Guillermo Arriaga (The Burning Plain), Rodrigo García Barcha (Mother and Child), Carlos Sorín (Historias mínimas), Denis Villeneuve (Incendies), el mismísimo Steven Soderbergh con Contagion y muchos más que se me escapan en esta larga lista de piezas pertenecientes al género. En la universidad la pieza que expresaba de mejor forma el posmodernismo era In weiter Ferne, so nah! (¡Tan lejos, tan cerca!) de Wim Wenders también con un estilo coral y con una mezcla natural de léxicos que la hacían, sí babilónica, pero también universal. Para mi 360 es un gran ejemplo de posmodernidad muy bien elaborada y sin el plasticismo iconoclasta en el que autores como González Iñárritu han caído sin mayores reparos.

Standard

7 thoughts on “360

  1. onemandarino says:

    A propósito, el otro año saldría Rio, eu te amo, Arriaga, Meirelles un tal Padilha. Veremos.

    Las historias corales tienen el riesgo de forzar los momentos donde se cruzan los personajes, y todo resulta victima del propio invento. En este caso, como bien lo dice, cada historia tiene su importancia y sus vínculos con las demás están bien definidos y son creíbles, también gracias a unas muy buenas actuaciones. Highlights: Hopkins hablando dando su testimonio: (shortest prayer; fuck it) “letting go” a su hija perdida.

    2 a 2 en mi cuenta personal: 2 plus por Ciudad de Dios y el Jardinero, y 2 aceptables por Blindness y esta. 😛

    • Uy. No sabía. Ni idea y tampoco veo nada por ahí cerquita ¿dónde vio la cosa?
      Padilha debe ser el mismo que está filmando RoboCop agora mesmo y que tiene una franquicia de thriller sobre abuso de poder en Rio llamada Tropa de Elite. Está buena por si le quiere echar un ojo.

      Ahora hablando de esta el despliegue de Hopkins es impresionante. Gran actor de una sóla toma. Me encantó esa escena, creo que pagó mi boleta.
      Creo que me predispuse cuando supe que era una coral pero traté de relajarme porque efectivamente si se siente artificial las juntas de todas las historias… No todos los directores la logran como decía en el texto, pero no todos son tan ambiciosos como Meirelles. Al final de la peli salí muy emocionado y dije que era una gran gran pieza pero después me fui calmando hasta llegar a una grata sorpresa jejeje… Mi cuenta también podría estar 2 a 2 pero mi esquema es diferente.

  2. onemandarino says:

    En el imdb de Meirelles dice “announced”.

    Acabo de llegar de ver la de Ezra Miller, the perks of being a wallflower. Meh…la Watson muy linda, la peli meh y tenía algo de expectativas.

  3. A mi me pareció bien regular la verdad :/ una coral como muchas otras e historias que la verdad siento que las vi idénticas en muchas otras. Algo que si me encantó de la película es el color frío y la música, acá está uno de los tracks “Performed by Mike Patton and Mark Orton” http://soundcloud.com/markortonmusic/helium-revamped?utm_campaign=timeline&utm_content=http%3A%2F%2Fsoundcloud.com%2Fmarkortonmusic%2Fhelium-revamped&utm_medium=facebook&utm_source=soundcloud

    • Uy qué milagrazo verla por acá de nuevo.
      De acuerdo con sumercé y con el amigo mandarino, cuando una historia coral empieza a cuajar todo empieza a verse predecible y reconocible. Mi punto con esta es que logró cautivarme con unas historias divertidas, que sentí honestas y que en algún momento me hicieron olvidar que era una coral. El amigo mandarino nos hace recordar el diálogo de Tony Hopkins y con esos cinco minuticos yo le daría el Oscar; además su misma historia se desenvuelve ella misma con el paso del tiempo y no tiene que dar un giro demasiado amplio recorriendo media peli para descubrir lo que decía el papelito de la brasilera. Pero si ese no fue suficiente qué tal el papelazo de Ben Foster siendo un juguete roto, que ha pagado sus pecados pero aún quiere redimirse de sus culpas y con gestos sencillos nos muestra su profunda patología, como el movimiento del pie, la mano que saca de su bolsilllo o su convicción de abstenerse incluso si la otra persona está dispuesta.

      De acuerdo con ustedes dos. No es la mejor de Meirelles pero definitivamente está entre las mejores corales que hemos visto últimamente, muy por encima de Biutiful, Burning Plain o Hereafter

  4. Pingback: Afiches más Destacados « La Vacación

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.