Biopic, Cine de España, Emo, Exploitation, Juan Antonio Bayona, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Romance, Storytelling, Thriller, Vacacion, World

Lo imposible


the-impossible

La promesa y las expectativas en esta peli son completamente colmadas. Un melodrama perfecto para el que le encantan los melodramas. Juan Antonio Bayona, el mismo director de El orfanato nos presenta el drama real vivido por María Belón en el tsunami de 2004 que azotó las costas de Tailandia. María Belón y su familia pasaban las vacaciones de navidad cuando fueron sorprendidos por semejante fuerza de la naturaleza. La familia había desempacado los regalos de navidad, cuando de repente fueron separados por el mar que se apoderó de la playa, la piscina, los cuartos y el resto de Khao Lak, el centro turístico donde se hospedaban. Enrique Alvarez, su esposo –Henry Bennett en la peli interpretado por Ewan McGregor– logró encontrar a Tomás y Simón sus hijos menores. Mientras tanto, María y Lucas, su hijo mayor, estuvieron juntos ayudando a otras personas a encontrarse.

La historia es más que obvia y seguramente se sentirá mejor contada en las páginas de la novela que María escribió sobre el acontecimiento que la hirió severamente y casi la mata. A pesar de los momentos para ejercitar fuertemente los lagrimales, Bayona logra cautivarnos primero con un par de escenas explícitas -muy a lo Hereafter– para después llevarnos un nivel de gore muy bien jugado y luego a su drama personal. Sin embargo cuando pensábamos que los violines no podían atormentarnos más, otra vez Bayona vuelve a intervenir la línea de tiempo y recrea la secuencia inicial aún más gore para describir lo ínfimos que somos frente a una fuerza de la naturaleza tan poderosa.

La peli recibió todos los reconocimientos posibles en España, así como incluso en los Oscar cuando Naomi Watts, que interpreta a María, logró ser nominada como mejor actriz principal por su desempeño. Nominación que debió bastarle a todo el equipo de producción porque de todas formas no deja de ser una historia fantástica relatada aceptablemente.

Standard

2 thoughts on “Lo imposible

  1. Resulta que wordpress me odia, resulta que no me acordaba de mi contraseña y en tantos y ires y venires terminé perdiendo lo que había escrito, así que haré el esfuerzo de recordar y de reescribir.

    No voy a negar que en más de una ocasión tuve el ojo aguado y hasta me dio piedra por lo impotente que llegué a sentirme pero no voy a negar tampoco que hubo un punto en que me sentí manipulado, casi casi como sí estuvieran colocando dos libras de cebolla cabezona recién picada debajo de mis lagrimales.

    Si he de ser sincero, lo que más me gustó de la película fue la sencillez en cuanto a historia, tanto así que termina siendo predecible y de alguna forma plana, pero ala yo crecí viendo ese tipo de películas, creo que los ochentas y los noventas estuvieron plagados de ese tipo de recuentos, lo bueno del caso es que la historia plana y predecible se llena de emoción y de interés por la manera en que va contando todo.

    La puesta en escena me pareció asombrosa, o sea qué cantidad de agua, no sé si pensar en el desperdicio o en la representación, eso sí me sentí diminuto, insignificante y de alguna forma agradecido por no tener que vivir una situación similar.

    También de una u otra manera terminé recordando otra película que vi hace algún tiempo ya, se llama Aftershock y habla de la tragedia acaecida a causa del terremoto de Tangshan, una niña de cinco años, sobreviviente y que busca a su familia, el punto de vista oriental a una tragedia, no sé si la haya visto…

    • No, lamentablemente cada vez que hay una recomendación oriental viene de su parte 😉 Voy a echarle ojo y buscarla. Aftershock? La voy a anotar.
      Pues yo también tuve el ojo aguao’, no lo voy a negar. La peli no me parece buena, tampoco es que no me haya gustado pues disfruté viéndola, la puesta en escena es muy bien hecha y creo que Bayona tiene su mérito en montar un melodrama muy a lo Michael Gross o Meredith Baxter-Birney que sumercé nombra pero creo que es suficiente con la novela, en cine no se siente tan bien el melodrama. Digo yo.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.