En 1962, después de varios años de negociaciones, Ian Fleming logró ver por fin una de sus novelas de James Bond convertida en un largometraje. Los primeros en adquirir los derechos de Dr. No, su sexta novela, fueron Albert R. Broccoli y Harry Saltzman, básicamente porque Broccoli estaba muy interesado, y casi obsesionado, con las novelas de Bond pero Saltzman no. Finalmente, esto deterioro su relación profesional y dificultó la producción por casi un año, hasta que por fin Broccoli rompió relaciones con su socio y se unió al neoyorquino Michael G. Wilson que en menos de un año le ayudó a poner en marcha el proyecto.
No hubo introducción, no hubo necesidad de explicar nada, tan sólo que una dependencia de MI6, trabajaba en inteligencia las 24 horas del día, todos los días de la semana. Una partida de veintiuna (blackjack) en una mesa de juego cualquiera nos introduce a James Bond -con su famosa frase- y a Sean Connery como su intérprete mientras comienzan los punteos de la guitarra del James Bond Theme -a veces conocida como The Name is James Bond precisamente por la frase de Connery-.
En Dr. No se presentan además del 007, por el lado del MI6, a M (Bernard Lee) su jefe directo, Moneypenny (Lois Maxwell) la secreatria de M y eterna fantasía de James, y por el lado de la CIA a Felix Leiter (Jack Lord). No se nombra la palabra espionaje o contra-espionaje, es más, cuando se hacen alusiones al tema, Bond sonríe, dicha denominación enmarcada dentro de la guerra fría parece no cuajar aún.
La misión nace cuando dos agentes del MI6 desaparecen misteriosamente de Jamaica, investigando unos cayos misteriosos, vigilados por una antigua leyenda local. Bond es encomendado a investigar lo sucedido con estos dos agentes y se topa la conspiración de una organización en esas islas, dirigidas por un misterioso científico que perdió sus manos y ahora carga unas poderosas tenazas negras en cambio. El doctor Julius No es germano-chino descendiente y está establecido en los cayos Crab Keys, cerca a Kingston, donde trabaja con los rusos en el boicot de los misiles que los norteamericanos lanzan en Caño Cañaveral.
Dr. No no es una gran peli o por lo menos no envejeció muy bien. Es dirigida por Terence Young del que se dice, al igual que el mismo Ian Fleming, que James Bond era una inspiración personal. Gracias al autor y al realizador se da inicio a un subgénero del cine de explotación recreado en La Guerra Fría y con una calidad superior al cine de bajo presupuesto al que podría estar relacionado. Sin embargo, el género debía madurar un poco y la mitología de Bond desarrollar mejor sus figuras. La primera chica Bond -como se les conocería después a las mujeres que acompañan al 007– fue interpretada por una deslucida Ursula Andress de poquísimas aptitudes histriónicas. Aunque la dirección de Young podría llegar a ser destacada definiendo el tono de la franquicia, con locaciones reales exteriores, una gran producción dentro de los estudios Pinewood y un gran Sean Connery como el agente 007, el Dr. No tiene muchos problemas de narración, montaje y fotografía. Los puristas la señalan como la mejor peli de la franquicia pero lejos está de serlo -por lo menos si superó el vacío generado por previos intentos que no lograban darle forma al eje central de las novelas de Fleming-. Su valor está en ser la primera de la serie y lograr cautivar al público en una de las sagas más populares a través de sus cincuenta años de historia.
Nota personal. Para tener en cuenta, los tragos de James Bond, el tono sexista de sus acciones, el primer regalo de MI6 a través de un tácito Q fue una Walther PPK calibre 7.65mm, la primera toma de Ursula Andress saliendo del mar y la primera secuencia de títulos con el agente 007 disparando a la pantalla, iniciando el tema compuesto por John Barry, con las famosas siluetas de mujeres, todo creación de Maurice Binder.
Pingback: Bond 2: From Russia With Love | La Vacación
Pingback: Bond 3: Goldfinger | La Vacación
Pingback: Bond 4: Thunderball | La Vacación
Pingback: Bond 6: On Her Majesty’s Secret Service | La Vacación
Pingback: Bond 8: Live and Let Die | La Vacación
Pingback: Bond 10: The Spy Who Loved Me | La Vacación
Pingback: RED 2 | La Vacación
Pingback: Bond 14: A View to a Kill | La Vacación
Pingback: Bond 15: The Living Daylights | La Vacación
Pingback: Bond 25 | La Vacación