Documentary, Folk, Gary Hustwit, Indie, Internet, Miguel Vaca, Movie, Storytelling, Vacacion

Helvetica


helvetica

Helvetica es una fuente de la familia tipográfica de las humanas, palo seco, basada en la fuente Akzidenz-Grotesk de la casa Berthold Schriftgiesserei en 1896. La Helvetica fue creada por Eduard Hoffmann líder de la Haas Schriftgiesserei donde fue creada.

¿Cómo es posible que yo sepa esto?
Siendo estudiante de diseño gráfico, en algún semestre básico se le es aleccionado sobre las familias tipográficas, sus orígenes y su estructura. Al lado de la Helvetica también uno termina por aprenderse la historia de la Garamond, la Palatino, la Futura, la Georgia y porqué no hasta la Comic Sans. Obviamente, ya no me acuerdo de todas y cada una ellas y seguramente pude recitar el primer párrafo gracias al homenaje que Gary Hustwit le hizo a esta grandiosa fuente.

Erróneamente se le atribuye la creación de la Helvetica a Max Miedinger pero fue el señor Hoffmann quien encomendó el trabajo de modernizar la Akzidenz-Grotesk, a su vendedor Max Miedinger ya que el director de la casa era muy tímido e inseguro, pero fue Hoffmann quien anotó las directrices, los comentarios y ajustes e incluso le dió el nombre de Neue Haas Grotesk. Haas era subsidiaria de Stempel que a su vez era subsidiaria de Linotype. Stempel quería darle un mercado más amplio a la nueva fuente y trató de llamarla «Helvetia» pero Hoffmann se opuso por el hecho de que una fuente no puede llamarse como un país (Helvetia es como se conoce a Suiza) y propuso Helvetica para que se refiriera como la fuente suiza y fue mayormente aceptado.

¿Por qué armar un documental o un homenaje a una fuente tipográfica?
Básicamente, la intención de Linotype fue vender los derechos de explotación de un paquete grande de fuentes a Estados Unidos, en la época de la posguerra en los 50’s. Ya habían logrado un buen éxito con la Univers pero fue la Helvetica la que encontró mejor su nicho y no sólo se vendió bien sino que prácticamente se institucionalizó como la forma americana de reconocerse. Etiquetas, anuncios, señales, identidades y cuanto campo haya en el diseño gráfico norteamericano fue absorbido, dominado y asfixiado por esta fuente. El neoyorquino Gary Hustwit, como realizador del documental, más que hacer un estudio de diseño de gráfico está investigando sobre su propia identidad. Llama a controvertir a excelentes personalidades del diseño como Matthew Carter, Mike Parker y David Carson entre muchos otros. El nivel de la discusión se hace interesante en cuanto se va haciendo un análisis cronológico de las bondades de la fuente, pasando por aquellos que la adoran ciegamente o aquellos que la detestan y se aburren con ella.

Cada uno sabrá interpretar mejor su relación personal con la fuente y no habrá decisiones o respuestas equivocadas. Hustwit tiene muchos otros documentales de este nivel de análisis pero lastimosamente no encuentro ninguno otro relacionado con fuentes tipográficas 😦

Standard

4 thoughts on “Helvetica

  1. Pingback: Urbanized | La Vacación

  2. Pingback: Objectified | La Vacación

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.