Drama, Folk, Indie, Internet, Miguel Vaca, Movie, Sci-Fi, Serie B, Shane Carruth, Storytelling, Thriller, Vacacion

Primer


primer

Primer llegó a mi gracias a que Netflix me lo estaba sugiriendo constantemente después de afinar mis gustos personales en la interfaz. Había puesto que quería ver Upstream Color gracias a que en Sundance, este año, había ganado premio especial del jurado en drama y estaba nominada al gran premio del jurado que finalmente se llevo Fruitvale Station de Ryan Coogler. Actualicé mis listas en Amazon, Netflix e incluso las puse ambas en mis notas por si aparecían milagrosamente por ahí en algún lado. Con todo y el seguimiento que le estaba haciendo, Shane Carruth, director de Primer y Upstream Color seguía rondando mucho en mi cabeza pero no sabía porqué hasta que por fin hubo una epifanía. Cuando compré el blu-ray de Looper y me puse a ver todos los contenidos adicionales, me puse a escuchar la composición de la partitura hecha por Nathan Johnson -hermano de Rian Johnson el director- para cada uno de los momentos de la cinta; en el segmento ‘Time Travel‘, Johnson no sólo agradece la colaboración a su amigo compositor, DJ y diseñador de sonidos Shane Carruth sino que explica cómo grabó toda una serie de dispositivos electrónicos y cómo Carruth le ayudó a mezclarlos.

[Es extraño empezar la entrada con esta intricada maraña de relaciones. Pero si eso les pareció complicado prepárense para la trama y su desarrollo en Primer]

Primer es una cinta de ciencia ficción donde un grupo de cuatro ingenieros gama alta, están trabajando en un proyecto personal diseñando unas mejoras a la tarjeta maestra de un computador, en el garaje de Aaron (Carruth, que acostumbra a dirigir, escribir y actuar sus pelis). La presentación es altamente técnica pero ayuda a dar contexto, credibilidad y un asentamiento cronológico. Dos de sus colegas son apartados del proyecto al decidir que las mejoras no tienen mayor importancia pero si la suspensión de objetos mediante una especie de magnetos derivado de su estudio previo. Abe (David Sullivan) y Aaron empiezan a trabajar en ese estudio hasta que Abe hace un descubrimiento formidable de un fenómeno inusual; primero, las pilas con las que trabaja su máquina dan una especie de inercia a la máquina que no tenían contemplado, segundo un hongo presente en condiciones de oscuridad y acumulación de polvo se ha desarrollado alocadamente mientras la máquina estuvo activa y tercero un cronómetro albergado en la cápsula de suspensión con Argón hace una marca de 6 horas después de haber sido expuesto un par de minutos. Al unir cabos se dan cuenta que de algún modo han descubierto una forma de apertura de un ciclo cronológico donde por cada lapso de exposición en la máquina se devuelven seis.

Para demostrarle a Aaron sus análisis, Abe tomó la iniciativa de ir a analizar los hongos y darle todo el fundamento científico a lo que habían descubierto. Lo que no le contó Abe a Aaron es que armó una cápsula más grande para poder introducirse él mismo y experimentar el viaje en el tiempo con humanos. Durante la apertura del intervalo, un doble de Abe es creado mientras existe el ciclo, apenas se acaba, tanto el ciclo como el doble desaparecen.

La cuestión empieza a complicarse exponencialmente, y es cuando hay que ponerle mucho, mucho cuidado a la trama y los diálogos porque en aras de sellar todas las inconsistencias posibles Carruth acelera el tempo y da un giro vertiginoso donde decenas y decenas de preguntas nos empiezan a taladrar la mente cuando una y otra vez empiezan a aparecer dobles tanto de Aaron como de Abe. Más que el final mismo, todo el desenlace es desquiciado y uno necesita un par de horas para asimilarlo todo.

Ahora más allá de que Primer es un thriller indie de bajo presupuesto, no es de extrañar que Carruth trabaje no sólo en la dirección y la escritura, sino que también sea el productor, el editor, el director de reparto y diseño, además obviamente de ser el protagonista. Pero volviendo a Upstream Color, es importante saber que en Sundance de este año se creo una nueva categoría que resalta el tema del diseño de sonido y que Upstream Color se lo ganó; ganarse este premio, ser inspirador para la composición musical de Looper y ser el responsable del sonido y la partitura original en Primer, nos llama muchísimo la atención en su desempeño. Aunque el doblaje de las voces no es de todo mi agrado, porque logró parecerme que en exteriores las voces estaban artificialmente grabadas en estudio, el resto del sonido, que es muy importante para que una historia se sienta real, fue impecable, casi a la altura de calidad de una megaproducción «hollywoodense». El tema de las voces puede entenderse como una figura que nos acerca a la encapsulación de los dobles y ese nivel de detalle nos llama la atención lo suficiente para buscar y ver de una vez por todas Upstream Color, su siguiente y más reciente proyecto.

Standard

6 thoughts on “Primer

  1. Miguelito: Vi Upstream Color lógicamente por la recomendacion que haces del director y por lo que escribiste de la peli. Rara la peli. Hipnotismo, robo, marranos, relaciones de pareja y al final labores de finca… Muy rara la peli, demasiado Sundancesca, la verdad… Aqui bajé Primer, pero ahora no se si verla, jejejejeje 🙂 Un saludo!

  2. Buffoon says:

    En Netflix no me aparece esta película ni varias que ha mencionado en algunas entradas anteriores. ¿Pasa algo con mi cuenta o tiene algún servicio especial que le permite conectarse a los servidores de Estados unidos (Si es así, le agradezco si me pasa el dato)?

    ¡Gracias!

  3. Pingback: Los Cronocrímenes | La Vacación

  4. Pingback: Upstream Color | La Vacación

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.