Documentary, Drama, Folk, Hollywood, Indie, Internet, Lee Hirsch, Miguel Vaca, Movie, Vacacion

Bully


bully

Bully es una forma de intimidación hacia los otros que se ha hecho ordinaria entre los niños y adolescentes en las escuelas, así como en universidades y ambientes de trabajo. En Colombia se le dió espacio a su discusión debido al eco de las noticias recientes sobre la alta rata de suicidios norteamericanos que escandalizó a los padres y las escuelas.

El nombre acotado en Colombia para el bullying es «matoneo».

Bully de Lee Hirsch es un crudo documental con casos reales de niños víctimas de la intimidación de otros niños. Casi 13 millones de niños en Estados Unidos son matoneados en la escuela, sus rutas escolares, sus cuadras, sus viviendas, sus celulares y sus páginas personales de internet, convirtiéndose en la forma más común de violencia infantil. Lo más difícil de aceptar es que la impotencia en algunos casos o la negligencia de los adultos en otros, desencadene acciones de violencia más atroces como asalto a mano armada, secuestro o en sus casos más graves suicidios de la víctima.

Las historias son desgarradoras y conmovedoras, sin embargo, no dejan de ser un tanto amarillistas en el sentido que no se construye nada alrededor de la problemática. El centro del documental son los duros testimonios de los afectados, la impotencia de los padres que no pudieron evitar que sus hijos fueran encarcelados o de aquellos que los vieron morir frente a sus narices. No hubo una sola perspectiva que reconstruyera el camino del «bully» como tal. Hay un niño que da fe de haber humillado a otros niños tres años atrás, al siguiente año perder interés en el tema y al siguiente ser consciente de que lo que estaba haciendo era erróneo pero nunca se adentró o se aprovechó mejor ese caso para evidenciar los problemas disfuncionales de su familia, la violencia intrafamiliar o las profundas vulnerabildiades de un niño que lo motivan a desencadenar un matoneo.

Aunque el documental se pierde en esa reiteración constante, es de alabar que el tema es crítico y que la MPAA estaba tratando de censurarla fuertemente pero fue más recia la maquinaria de una compañía como la Weinstein Company que se apropió de ella y la puso a circular en todo Estados Unidos. Gracias a ello la peli logra reconocimiento en varios círculos independientes y se hace su camino como voz de todos los niños que han sido maltratados de esa forma.

Standard

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.