Biopic, Canadians, Drama, Epochal, Folk, Hollywood, Indie, Internet, Jean-Marc Vallée, Miguel Vaca, Movie, Politicae, Vacacion, World

Dallas Buyers Club


dallas_buyers_club

El canadiense Jean-Marc Vallée vuelve a conmocionar el mundo del cine con otro de sus largometrajes; esta vez el ruido lo viene causando la peli en cuya transformación más profunda se ha involucrado Matthew McConaughey, Dallas Buyers Club; por esta actuación, McConaughey ha logrado ser nominado en los Globo de Oro, los Spirit, el Gremio de Actores y no sería para nada raro que fuera uno de los favoritos en los Oscar -que sin aún haber anunciado sus nominados, seguro el texano va a ser protagonista-; lo hemos dicho constantemente en el blog y la crítica no se cansa de corroborarlo, el trabajo de Matthew McConaughey en los últimos años es fenomenal y en esta cinta es simplemente genial.

McConaughey interpreta a Ron Woodroof a mediados de los 80’s cuando la población civil entraba en pánico con el conocimiento de un virus llamado VIH y su implicación en la enfermedad de nombre Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (SIDA), en parte, porque el popular actor, de la serie Dynasty o el clásico del cine Giant, Rock Hudson, moría escandalosamente en 1985 asumiendo su homosexualidad y la aparición del virus en su vida; Woodroof, al igual que la mayoría de la población estadounidense, era completamente homofóbico y pensaba que la enfermedad sólo podía darle a los susodichos homosexuales; su vida como vaquero de rodeo estaba rodeada de promiscuidad, alcohol, narcóticos pero sobre todo alcaloides que requieren, generalmente, de inyecciones intravenosas donde en un descuido pudo haberse infectado fácilmente; un día cualquiera, Woodroof visiblemente acabado y famélico colapsa en su casa al desmayarse por horas en su piso; en el hospital es diagnosticado, no sólo con SIDA sino que es desahuciado con un término de 30 días de vida; angustiado y entrado en pánico, Woodroof empieza a investigar y descubre que hay terapias experimentales con una droga que se llama AZT (o Azidotimidina) pero en un momento tan desesperado los doctores no lo ayudan por lo cual recurre al tráfico negro de dicha droga sin siquiera parpadear en el consumo de sus adicciones. La sobredosis tanto de cocaína, alcohol y AZT de nuevo hacen que Woodroof colapse y busque alternativas, esta vez en México donde un doctor ‘no-convencional’ (Griffin Dunne) le formula un coctel de minerales y vitaminas combinadas con otras drogas como la DDC (o Zalcitabine) o la proteína Peptide T, relacionada en casos de Alzheimer; básicamente, la recuperación de Woodroof fue milagrosa en parte porque este médico le comentaba que los estudios y tratamientos del AZT en Estados Unidos estaban viciados, sólo querían hacer negocio con el tema pero en realidad sus efectos secundarios eran brutales; en algunos casos funcionaba al replegarse la enfermedad pero en otros era mucho peor por lo abrasivo que podía llegar a ser un tratamiento con esta droga. Woodroof, contrario a una motivación altruista, ve una oportunidad de mercado, y funda el Dallas Buyers Club (DBC) para que los interesados en el tratamiento se afilien a una membresía que durante un mes les proveería de este tipo de medicinas; se enfrentaría a la FDA (Food and Drug Administration), el IRS y, en general, a toda la fuerza de la Administración Reagan que estarían muy pendientes de boicotearlo.

Viviendo el apogeo del republicanismo, bajo el gobierno de uno de sus monstruos mejor maquillados, Ronald Reagan, Estados Unidos estaba abiertamente en contra de los comunistas, los negros y los homosexuales -en ese fuego cruzado se incluían los latinos, los palestinos, los iraníes, las prostitutas y los drogadictos-; entonces sus grandes aliados fueron la iglesia católica en cabeza del papa Juan Pablo II, el pueblo y gobierno israelí y las facciones más radicales del conservatismo norteamericano. El mensaje de repugnancia de esta era ya la veíamos reflejada en The Butler -y como también decíamos, por eso mismo la cinta de Lee Daniels podría quedar relegada de cualquier premio de La Academia– pero el tema de homofobismo sintético y la guerra abierta contra las curas del SIDA sólo lo habíamos observado en How to Survive a Plague, el laureado documental del activista David France que explica cómo la FDA en una cínica y mortal actitud de letargo se negaba a investigar con prestancia y celeridad las nuevas drogas y tratamientos, que ya en Francia y Alemania habían generado resultados positivos, en avances sobre el tema del VIH/SIDA -es recomendable ver este documental pues aunque se manifiesta el contexto en la cinta de Vallée, no se aborda con la profundidad necesaria (A) porque no le es pertinente (B) no es un documental específico de ese tema en particular-.

Aparte de McConaughey, el otro desempeño destacado es el de Jared Leto del cual se decía que era el único capaz de arrebatarle premios a McConaughey en las ceremonias pero ambos quedaron en categorías separadas. Leto interpreta a un transexual que está en el grupo de pacientes experimentales con AZT, que se une a Woodroof en el negocio del DBC por sus contactos y que si al texano se le reconoce su transformación pues la de Leto tampoco es poca; digamos que puede ser cliché que el vaquero genere empatía con el extravagante homosexual pero el desarrollo de ambos personajes y de todo el reparto es el resultado de un gran trabajo de actores por parte de Vallée como director; es más, el Gremio de Actores valida su gestión y están nominados en la categoría mejor reparto.

La producción en general es impecable. Una linda fotografía, un montaje correcto, una edición de sonido muy acertada -los timbres en los momentos más difíciles de Woodroof son súper acertados- pero lo que más me gustó fue el resultado del diseño de producción de John Paino y la dirección de arte de Javiera Varas que sin ser una cinta de un siglo atrás, tranquilamente nos transfieren a mediados de los 80’s para desarrollar una sensación de época, donde claramente han pasado más de 30 años.

Nota personal. Me pareció curioso que el protagonista confundiera a Rock Hudson con Cary Grant cuando se refiere a North by Northwest; no se si se quería explicar que Woodroof no tenía conocimientos en cine y TV, si le daba lo mismo quien era Hudson o quien era Grant o si tal vez fue una ligereza del guión-la continuidad-la dirección que dejaron pasar semejante error.

Standard

15 thoughts on “Dallas Buyers Club

  1. Pingback: 71st Annual Golden Globe Awards | La Vacación

  2. Pingback: Independent Spirit Awards 2014 | La Vacación

  3. Pingback: Screen Actors Guild Awards 2014 | La Vacación

  4. Pingback: 71st Annual Golden Globe Awards | La Vacación

  5. Pingback: Oscar, 86th Academy Awards | La Vacación

  6. Pingback: Screen Actors Guild Awards 2014 | La Vacación

  7. Pingback: Oscar, 86th Academy Awards | La Vacación

  8. Pingback: Writers Guild Awards 2014 | La Vacación

  9. Pingback: Nebraska | La Vacación

  10. Pingback: BAFTA’s 2014 | La Vacación

  11. onemandarino says:

    Empecemos con las de Oscar.
    Muy completa la reseña, debo ver How to Survive a Plague. Una peli que recordé fue The Constant Gardener, en otro contexto, otra forma más “romántica” de hacer algo de resistencia. Es un tema fascinante y doloroso.

    La peli, tremenda. Es, sin haber visto ni Philomena, Nebraska ni Her (que seguro también la tendré ahí), mi favorita. Los premios de actuación tiene nombres propios asignados. Letto y McConaughey (por fin voy a saber cómo se pronuncia). Hay cierta tendencia a premiar la capacidad de transformarse físicamente, o de asemejarse fielmente a un personaje real, más allá de dar actuaciones brillantes. Aquí ambos se dan garra aprovechando lo primero y actuando the-shit-out-of el vaquero y el travesti. El sureño cae bien y para mi no es un descubrimiento. Siempre me acordaré del abogado en A time to kill o el mata dragones de Reign o fire. Me han hablado muy bien de True Detective, me pegaré su revisada. Y Letto es una versión de Jennifer Connelly que escogen esos personajes vueltos mierda. Geniales. Eso si, una lástima ponerlos al lado de Garner, un desperdicio. Que los hijos de Affleck no salgan actores por favor. (No me repongo de su elección para Batman)

    Volviendo a la peli, genial por esas contraposiciones, del machismo exacerbado a los outkast de la sociedad, de la falsa esperanza de un placebo a la ilegalidad efectiva de los outlaws. Sería interesante ver una versión en otro contexto, porque aquí Texas es un personaje más. Favorita inesperada.

    • Qué bueno que podamos diferir y no siempre estar en desacuerdo. Mi ganador este año es Leo DiCaprio; digo se que se lo va a llevar McConaughey pero quisiera que fuera DiCaprio.

      Siento que el trabajo de McConaughey (yo ya aprendí a escribirlo sin revisar en IMDb jijijiji) es soberbio, es de sus mejores pero no el mejor, y me da rabia que La Academia apenas está revisando su trabajo justo cuando cae en esa trampa que usted bien nombra de transformación física. Lo que viene haciendo este man es impresionante, mucho más de lo que hizo Tom Hanks con su Philadelphia y su Forrest, actor que viene dando cátedra de cómo asumir cada papel e igual si finalmente se lleva la estatuilla no me voy a poner bravo.

      Este viernes estrenan Nebraska hágame caso. NO SE LA PIERDA. Her también vale la pena verla en salas y llega en marzo. Philomena si no pierda la plata ahí. Espere a que salga en Netflix o bájela (sin asco).

  12. Pingback: Independent Spirit Awards 2014 | La Vacación

  13. Pingback: True Detective | La Vacación

  14. Pingback: Birds of Prey: And the Fantabulous Emancipation of One Harley Quinn | La Vacación

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.