Hay una delgada línea entre el melodrama y el drama en el cine. Hay autores y realizadores que lo tienen súper claro como hay otros que les gusta ir y venir de un lado para el otro sin realmente ser conscientes de ello. Para mi la diferencia es que el melodrama es un género de explotación donde las escenas venden una idea de emoción pero no necesariamente las compra el espectador; el drama por el contrario puede ser sutil y conmovedor o crudo, voraz y apabullante; en el caso del melodrama uno generalmente no queda trastocado pero sí en un charco de lágrimas, sin tener, esto último, que necesariamente ser un factor de calidad. Hay muchos ejemplos, de ambos géneros y es interesante estar abierto a ambos para disfrutarlos -en lo posible-.
The Broken Circle Breakdown del belga Felix Van Groeningen, sin darle más vueltas al asunto es un melodrama de explotación emocional. Uno hermoso y bien armado pero melodrama al fin y al cabo. Cualquiera que diga que la cinta no está hecha para hacernos llorar está muy equivocado, falta sólo observar atentamente la estructura en esos primeros diez minutos de la peli para darse cuenta; pero también el que diga que no es hermoso está siendo prejuicioso y obtuso, la fotografía, el maquillaje y toda la música tienen un nivel costumbrista muy alto. Es extraño ver un belga tan aferrado al folclor sureño norteamericano pero así con su gusto, su vida tiende a ser trágica y lírica; Didier Bontinck (Johan Heldenbergh) es un granjero que le gusta vivir solitariamente en una casa-remolque; se dedica al canto y a la interpretación de música bluegrass; se enamora de Elise Vandevelde (Veerle Baetens) una bella tatuadora y se aventuran a tener una vida juntos; al poco tiempo, Elise le comenta que está embarazada y Didier sufre un ataque de pánico donde le grita, huye pero luego regresa y abrazan este nuevo proyecto; las cosas mejoran con el tiempo, a pesar de ser él ateo y ella católica; Maybelle (Nell Cattrysse) su hija parece convertirse en la bendición de su particular matrimonio, les provee felicidad hasta que se enferma terriblemente y los pone a todos a prueba.
Hice mi mejor esfuerzo para no llorar durante la cinta para no caer en su trampa pero es casi imposible; Didier afianzado en sus creencias científicas y empuñando el báculo de la razón, emprende una odisea de castigos que afectan y debilitan su confianza -es como Job pero a la inversa-; sus pruebas son tan terribles y tan desproporcionadas que uno no tiene otro camino que el crudo desconsuelo. Aparte de su fotografía (Ruben Impens), su música (Bjorn Eriksson) y su dirección de arte (Kurt Rigolle), un gran gran acierto es su montaje (Nico Leunen), un intrincado trabajo de artesanía que nos lleva de adelante para atrás constantemente, con una narración sorpresivamente afortunada. Hablando de la música, este bluegrass es una especie de country muchísimo más crudo y cercano a las cuadrillas folclóricas de las fiestas de granjas que vemos en las pelis del oeste; sus orígenes son diversos pero son una mezcla heterogénea de folclor irlandés, inglés, escocés con música de Los Apalaches; en muñequitos animados vemos campesinos desarreglados, desdentados y con largas barbas tocando bluegrass con un fiddle (el instrumento estrella parecido a un violín), un banjo, una guitarra acústica, una mandolina, un dobro y un bajo upright; tal cual era el grupo de Didier y sus amigos que al sonar de sus melodías resonaban nuestros huesos y nos recorrían escalofríos.
Al igual que The English Patient o La vita è bella, The Broken Circle Breakdown además de ser un perfecto melodrama es una estratagema melancólica para atraer Oscar, a través de su emocionalidad; no estoy completamente seguro que le logre arrebatar la casi asegurada estatuila de Paolo Sorrentino pero podría suceder.
Pingback: Oscar, 86th Academy Awards | La Vacación
Pingback: Afternoon Delight | La Vacación
Pingback: Afiches más Destacados | La Vacación
Ya que venimos de hablar de Jagten y de la Grande Belleza, aquí está mi pick para mejor peli extranjera. Jagten es buenísima, toca un tema tremendo y don Mads la saca del estadio. Pero esta peli la vi con expectativa por recomendación de varias personas y no me defraudó. Es una historia mucho más sencilla en apariencia, pero el fondo es durísimo. Ese “báculo” de la razón lo he portado como estandarte, pero siempre me doy cuenta a las malas de la necesidad de algo más, de creer en lo que está después del borde de la realidad. Esa balanza que se mueve todo el tiempo en la peli, más las escenas lacrimógenas y la calidez de todo el grupo de personajes lo dejan a uno bastante vulnerable. Y no le pido más a una película.
Por otro lado llegué a conseguir la banda sonora, feliz de oir bluegrass belga, quien creyera.
Por cierto, yo no entendía le expresión “a moco tendido”. Después de ver esta en salas todo ha sido aclarado.
¿Cómo así?¿No lloró a moco tendido con Bailarina en la Oscuridad de Von Trier? ¿DE QUÉ ESTÁ HECHO USTÉ?
No se. Rescato de la peli eso que explicaba en la reseña misma, el man como un Job de la ciencia, al que testamentalmente y a la antigua, la ciencia se comporta como Yahvé y le pone unas pruebas muy rudas. Creo que me salí de la trama cuando a la miña le dejaron esos pelos en la camilla a los 7 minutos de la peli; el director podría haber hecho una toma con pelo sostenido en la mano y tomar la decisión de taparla o raparla; como lo desarrolló cómo aconteció después me pareció morbo y no me gustó; de ahí en adelante fue muy difícil encarrilarme. Y aunque también lloré a moco tendido, la despaché igual que la de Sorrentino 😉
Hombre, yo también busqué la banda sonora con el cantante original de Blue Grass, la tengo por ahí en GrooveShark por si le interesa de alguna forma… Buena! Muy buena. Excelente. Tanto que me pareció que a La Academia se le escaparon varias nominaciones aquí en canción, partitura y hasta mezcla de sonido.
jajajaj pues es que en Bailarina estaba tan abrumado que solo abría mucho los ojos y hacía caras. Que dramón! (y muy a propósito con lo de mezcla de sonido) Con razón no volvió a actuar la Bjork.
La banda sonora está completa ahí en GrooveShark; aquí una selección que hice:
http://grooveshark.com/#!/playlist/La+Balada+De+Wolfie/94737410
Buenísimo! gracias.