Actor, Auteur, Exploitation, Folk, George Clooney, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Movie, Thriller, Vacacion

The Ides of March

George Clooney llegó a un punto en su carrera actoral en el que no nos va a ofrecer nada nuevo. Nos quedó bastante claro en The Descendants y a menos que aproveche otro tirón de Steven Soderbergh en sus dramas ligeros o alguna comedia de los hermanos Coen, sus pelis actuadas van a ser insulsas y sin sorpresa. No es un gran problema. Clooney parece tenerlo muy claro y en control de la situación. A medida que crece su poder en Hollywood, parece más sólida su posición contestaria detrás de cámara que delante de ella.

Su primer acto fue Confessions of a Dangerous Mind aliándose con el escritor Charlie Kaufman -el genio detrás de grandes pelis de Michel Gondry y Spike Jonze– y logró una pieza llena de picardía, buen sentido del humor y un «roletazo tirándole» que lo puso con una excelente posición en su carrera. Después se preparaba para una serie de papeles fuertes como Syriana o Michael Clayton y se decidió a dirigir una mucho más ácida, Good Night and Good Luck, cinta que esta vez escribió al lado de Grant Heslov y con la cual logró el reconocimiento de La Academia por la actuación de David Straithairn, su cinematogafía, su dirección de arte, su guión y su dirección. Aunque al final sólo fueron nominaciones, sacaron a Clooney del grupo de caras bonitas condenadas a desfilar el largo callejón de los nominados y le dieron la estatuilla por Syriana (además le ayudó a seguir trabajando con Heslov de manera fluida y tranquila en proyectos como The Men Who Stare at Goats que es sencillamente genial). Leatherheads fue su tercer intento y fue un gran paso en falso, su discurso estaba ya calibrado y la peli no cuadraba con lo que ya había establecido. Se dedicó a producir en paralelo a sus actuaciones y su olfato es muy bueno en ese sentido. Fue entonces, después de varios papeles que se decidió por The Ides of March.

No es una peli sencilla. Sin embargo se la jugó seguro con Gosling, que es el actor de moda y se puso así mismo en un papel carismático, de bajo perfil, con dos o tres incurciones en pantalla pero con total apoyo a su actor principal y su historia. Otra vez, de la mano de Heslov pone la mano en la llaga pero esta vez con un poco de sal y vinagre, critica el sucio juego de lealtades y traiciones en el que todo individuo de la sociedad se ve involucrado cuando hay elecciones. No hablando siquiera de las elecciones entre demócratas y republicanos sino las primarias, entre precandidatos que se preparan y se definen para la ronda final. Su crítica es profunda y descarada pero igualmente sofisticada.

Gosling, por su lado, es un gran actor y en esta cinta demuestra toda su categoría. Al lado de él un gran reparto liderado por Philip Seymour Hoffman, Evan Rachel Wood, Marisa Tomei, Jeffrey Wright, Paul Giamatti y Max Minghella.

Y aunque la cinematografía es excelente, la música es gratificantemente importante, sinuosa y perspicaz, las grandes alabanzas de la cinta son todas para Clooney. Un director que sigue experimentando en su discurso y que seguro con el paso de otras dos piezas logrará definir su equipo de trabajo y seguro estará peleando más adelante sus estatuillas gracias a sus labores como escritor y realizador de grandes piezas cinematográficas.

Standard
Adventure, Biopic, Comedy, Drama, Epochal, Film Noir, George Clooney, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Movie, Romance, Storytelling, Suspense, Vacacion

Confessions of a Dangerous Mind

Confessions of a Dangerous Mind fue la primera peli que George Clooney dirigió después de haber logrado muchos retos como actor en Hollywood y haber logrado asociarse con amigos bastante influyentes en la industria. Obviamente, estoy hablando de Brad Pitt pero también hablo de Julia Roberts, Matt Damon y el mismísimo Steven Soderbergh que en esta peli actúa como productor ejecutivo.

Y ya que hablamos de pesos pesados qué tal hablar del escritor, porque si el reparto está lleno de caras conocidas y caras poderosas, hasta ahora no he conocido un escritor más dinámico, interesante y creativo que Charlie Kaufman. Esta peli se basa en la novela de Chuck Barris un productor de TV de los 60’s y los 70’s y está condimentada con la excelente narración de Kaufman que la hace maravillosa. Sin embargo el crédito no puede quedar intacto sin agradecerle el buen humor que le aporta Clooney a la obra, humor combinado con la historia surrealista que vemos frente a nosotros y para quedarnos con una delicada sensación de estar viendo una gran pieza.

Tal vez, en sus siguientes pelis como director, Clooney estuvo acompañado de otros equipos más serios y aplicados, como en Good Night and Good Luck o intentó ser un poco más comercial con Leatherheads pero creo que no logró esa frescura que disfrutó con esta peli en particular. Para decirlo de otra forma, esta peli encarna el carisma de actor que tiene Clooney y que no ha sabido sortear en sus otros proyectos.

La peli está liderada por un excelente Sam Rockwell que nos sorprende con una gran actuación pero que a su vez es reconocida en festivales internacionales incluso llevándose un Oso de Plata en la Berlinale de 2003. A su lado con un grato desempeño se encuentra Drew Barrymore que logra conmover con la nobleza que su personaje afrontó en aras de perseguir el amor de su vida.

La peli la están rotando por Cinemax. Yo me la ví en cine y fue más chévere pero si pueden alquilarla es bastante divertido la versión comentada de Clooney donde incluso explica que enfrentarse al montaje es una responsabilidad fuerte para el director; en esta peli en particular cuenta lo duro que fue sacar a Fred Savage que se había esforzado muchísimo en un papel ínfimo de botones del hotel de Barris pero por tiempo le tocó sacarlo de la peli.

Standard
Comedy, George Clooney, Indie, Miguel Vaca, Movie, Vacacion

Leatherheads

Cuando uno piensa en George Clooney generalmente uno piensa en actor, sin emabrgo si uno es atento y revisa bien los créditos de las pelis se puede dar uno cuenta que Clooney igualmente es productor, generalmente, de las pelis en las que él actúa y una que otra peli independiente (generalmente son pelis bien entretenidas), es escritor de una (Good Night, and Good Luck) y también es director.

Hoy estuve revisando y resulta ser que me he visto las tres pelis de Clooney y en su orden cronológico. Confessions of a Dangerous Mind de 2002 basada en la novela de Chuck Barris y con el guión de Charlie Kaufman, Good Night, and Good Luck de 2005 que lo llevó incluso a varias nominaciones al Oscar de La Academia y Leatherheads de 2008.

Como actor es garantía de una peli entretenida, a veces con humor fino y otras veces con dramas bastante crudos. Como escritor se toma demasiado serio las cosas y no lo hace naturalmente entonces se siente un poco acartonanado o ladrilludo y como director pues ha sido una loma en bajada. Su primera peli, de la mano de Kaufman me pareció un éxito como producto, su segunda es interesante, es contestataria pero repito un poco muy seria y acartonada. En esta su tercera, vuelve a relajarse un poco, haciendo comedia junto Renée Zellweger, Jonathan Pryce y John Krasinski pero no es una peli que uno vaya a destacar mucho en el futuro.

La banda sonora es impecable, así como el vestuario y los parlamentos que hacen una ambientación de excelente factura. Un detalle de fina coquetería fue usar la marca de Universal Pictures de la época, sin embargo los créditos estuvieron más bien mediocres.

La peli aguanta un domingo pero seguro Clooney es mejor actor y productor ejecutivo que director hasta ahora con lo que ha venido mostrando. No conozco más proyectos en el futuro que no sean actorales. Yo le pongo fé para que ojalá le vuelva a sonar la flauta.

Standard