3D, Action, Adventure, Animation, Auteur, Brit, Comedy, David Yates, Epic, Epochal, Exploitation, Fantasia, Folk, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Sci-Fi, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion, War, World

Harry Potter and the Deathly Hallows: Part 2

La peli fue el cierre de un capítulo en la historia de Harry Potter, en la historia de las sagas basadas en libros para niños e incluso en la historia del cine. Me divertí mucho viéndola aunque si tiene un detalle muy tibio.

No me leí el libro, no me importa que en el último capítulo haya sido peor, el epílogo de Harry Potter and the Deathly Hallows es terriblemente cursi, aislado y sin sentido. Toda la peli es consecuente con la franquicia, con el duelo entre El-Innombrable y Harry Potter para que la dañen de esa forma. No creo que sea culpa de Yates, simplemente quiso ser fiel al libro, la única responsable debe ser su autora J.K. Rowling.

En fin, aparte del evidente incidente, al final de la cinta, para los que se hicieron fanáticos con la colección de largometrajes, para los que crecieron adorando a Emma Watson y Hermione, para los que Harry Potter es un homenaje a la industria británica y sus actores faltándole de pronto Anthony Hopkins, Michael Caine o Ian McKellen dentro de ese maravilloso ramillete, para todos ellos esta peli no sólo es muy recomendada sino imperdible.

El ritmo, la fantasía, los personajes y la historia no tienen afán. Se desenredan hasta llegar a su preciado encuentro pero antes de eso nos iremos enterando de pequeños secreticos en el cuento que le ponen pimienta a este esperado encuentro entre Lord Voldemort y el mago que sobrevivió su atentado.

De pronto estoy exagerando demasiado. De pronto no son tan impresionantes Ralph Fiennes, Alan Rickman, Michael Gambon, Jason Isaacs, Helena Bonham Carter, Maggie Smith, David Thewlis, Gary Oldman, John Hurt, Julie Walters, Ciarán Hinds, Jim Broadbent, Gemma Jones, Emma Thompson o Bill Nighy, de pronto uno se deja encantar por las exquisitas composiciones de Alexandre Desplat, la fotografía de Eduardo Serra o el montaje de Mark Day. No se que haya sido, la peli me la vi en 35MM normalita y me encantó. Me dió un poco de nostalgia pero fue un desarrollo bien logrado que merece todos sus aplausos. Una enseñanza para el futuro es que a pesar que Yates llegó tarde al proyecto (de pronto estuvo muy de buenas porque le tocaron los capítulos con más acción y los niños no tan niños) una franquicia se hace rica en el aprendizaje y en el ritual del ejercicio. Sigo pensando que El Prisionero de Azkabán es el capítulo más interesante y me hubiera gustado ver a Cuarón definiendo la serie pero Yates lo hizo bastante bien y demostró que un gran reparto y una megaproducción si pueden lograr un buen producto.

Nota personal. Si hay un muñequito del Innombrable me lo quiero comprar 😛

Standard
3D, Action, Adventure, Animation, Auteur, Brit, David Yates, Epic, Exploitation, Folk, Melodrama, Miguel Vaca, Storytelling, Thriller, Trailer, Vacacion, World

Harry Potter and the Deathly Hallows: Part 2

Debo afirmar que fue un buen truco de la franquicia de Harry Potter, lanzar el final en dos partes. No porque fuera necesario, cualquier otro capítulo de la saga hubiera podido ser partido en dos sin problema, material en los libros es lo que hay. Lo digo porque nosotros los aficionados a ella, hubiéramos podido quedar demasiado abrumados con un final en diciembre del año pasado, ahora tenemos dos finales y aunque la ansiedad se acumuló por lo menos nos queda el consuelo que el desenlace no fue frío y calculador (o por lo menos así pensaría yo).

David Yates repite su cuarta parte y vió crecer a estos niños como nadie más. Es el mejor conocedor de la historia y quién mejor que él para resolverla. Les traigo un corto avance que me encontré donde se siente la melancolía del final, la grandeza de la franquicia y el resumen de uno de los eventos cinematográficos más grande que pudo reunir a tantas y tan buenas estrellas de la industria británica.

Daniel Radcliffe (Harry Potter)
Emma Watson (Hermione Granger)
Rupert Grint (Ron Weasley)
Ralph Fiennes (Lord Voldemort)
Michael Gambon (Professor Albus Dumbledore)
Alan Rickman (Professor Severus Snape)
Evanna Lynch (Luna Lovegood)
Domhnall Gleeson (Bill Weasley)
Clémence Poésy (Fleur Delacour)
Warwick Davis (Professor Filius Flitwick)
John Hurt (Ollivander)
Helena Bonham Carter (Bellatrix Lestrange)

Standard
Action, Adventure, Animation, Brit, David Yates, Drama, Epic, Fantasia, Folk, Miguel Vaca, Movie, Romance, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion, World

Harry Potter and the Deathly Hallows: Part 1

Siendo David Yates el único de los directores de la franquicia de Harry Potter que ha hecho tres pelis con esta y cuatro con la segunda parte, podríamos afirmar que es el que más conoce el ritmo y la esencia que ha logrado hasta ahora esta saga. A decir verdad, estos tres últimos capítulos dirigidos por Yates, Potter han tomado cierto giro que ya no la hace una serie para niños. Es genial.

El trabajo hecho por Cuarón en la tercera parte, Harry Potter and the Prisoner of Azkaban, era mi favorito en toda la franquicia. Yates logró desbancarlo con un Harry Potter más maduro, repito con una historia que ya no es para niños y con un impacto que no habían tenido sus otros dos ejercicios. La intriga, la emoción y la angustia del desenlace quedan intactos en este planteamiento de este primer capítulo del final. Los protagonistas de este encuentro épico se manifiestan sutilmente en la peli pero apenas quedan puestos en posición de ataque, Harry Potter and the Deathly Hallows: Part 2 nos mostrarán con fuerza a Alan Rickman, Helena Bonham Carter, Ralph Fiennes, Jason Isaacs, Tom Felton, Timothy Spall contra Daniel Radcliffe, Rupert Grint, la cada vez más hermosa Emma Watson, Bonnie Wright, Matthew Lewis, Robbie Coltrane, David Thewlis peleando por mantener las muertes de Michael Gambon y Gary Oldman heroícas y que no pasen en vano.

Ahora bien, si aparte de todos los efectos, de todos los arreglos de esta súper-producción y de todo el presupuesto involucrado se le suma el resto del reparto Bill Nighy, John Hurt, Brendan Gleeson, Rhys Ifans, Imelda Staunton y Miranda Richardson no se puede negar que esta peli no es sólo protagonista de este año, es el evento más grande e imperdible en salas comerciales por todo lo que implica y desde ya auguro la mejor de las suertes para su segunda parte porque la narración esta en un puto muy alto, Yates conoce muy bien la esencia de Harry Potter y porque el desenlace de toda la franquicia está que arde.

Standard
Action, Alfonso Cuarón, Animation, Ari Folman, Auteur, Comedy, Darren Aronofsky, David Yates, Drama, Fantasia, Gore, Isabel Coixet, Jim Jarmusch, Jon Avnet, Melodrama, Miguel Vaca, Mike Newell, Miranda July, Movie, Paul Schrader, Paul Thomas Anderson, Quentin Tarantino, Roger Michell, Serie B, Spike Lee, Thriller, Tony Scott, Troy Duffy, Vacacion

La Vacación

por Diego Taborda

por Diego Taborda

Ha pasado un mes desde que lancé este blog y he notado la grata presencia de un público asiduo. No me importa si son cinco, si son veinte o si son cincuenta, quiero agradecer su interés y sus visitas, eso es lo que verdaderamente valoro.

Muchas gracias a todos. Espero sinceramente que este blog sea un aliciente para que sigan viendo más cine, más video y más televisión.

Por el momento he venido descubriendo que les gusta unos directores más que otros, unas pelis más que otras, unos actores más que otros. No se preocupen no dejaré que eso vicie mi percepción de lo que verdaderamente es importante: Hablar de pelis en general.

Un abrazo.

Standard
David Yates, Fantasia, Miguel Vaca, Movie, Vacacion

Harry Potter and the Order of the Phoenix

The Order of the Phoenix

Primera peli de David Yates en la franquicia (la segunda es Harry Potter and the Half-Blood Prince). Como ya había comentado antes, es de gran importancia para los seguidores el respaldo actoral que hay para cada una de las pelis, en la quinta edición de la franquicia aparecen Ralph Fiennes, Brendan Gleeson, Gary Oldman, David Thewlis, Jason Isaacs, Imelda Staunton, Emma Thompson y Helena Bonham Carter; reinciden obviamente Daniel Radcliffe, Maggie Smith, Emma Watson, Rupert Grint, Michael Gambon, Alan Rickman y Robbie Coltrane.
No es una muy afortunada peli pero la considero como transición después de un golpe fuerte a nivel narrativo y conceptual como es la muerte de uno de los personajes (Cedric Diggory), así este haya tenido un rol secundario y de poca relevancia; la muerte en las historias para niños debe ser tomada con prudencia y creo que esta peli cumple su objetivo. Pienso que por la misma prudencia con la que fue asumida esta peli a Yates se le pudo haber facilitado la obtención de una segunda oportunidad.
Las escenas que hace Ralph Fiennes encarnando a Voldemort son más que todo espectativa para lo que se avecina. Se crea una satisfactoria tensión entre Harry Potter y Voldemort y ya es superado con creces los alias de “Tu-Sabes-Quíen” o “Aquel-Que-No-Debe-Ser-Nombrado”. Ese halo de misterio ahora se cobra con cuadros, con escenas, con recuerdos y hacen de este personaje algo más que un simple antágonico.
Tal vez mi única crítica deviene de esta última idea, la campaña de espectativa de Voldemort viene desde la cuarta edición de La Franquicia y esperaba mucho más presencia del personaje, tal vez es demasiado prudente pero no es una crítica lo suficientemente ruda como para desvirtuar el resto de los alcances adquiridos.
Primera peli de David Yates en la franquicia (Yates también trabajó en Harry Potter and the Half-Blood Prince). Como ya había comentado antes, es de gran importancia para los seguidores el respaldo actoral que hay para cada una de las pelis, en la quinta edición de la franquicia aparecen Ralph Fiennes, Brendan Gleeson, Gary Oldman, David Thewlis, Jason Isaacs, Imelda Staunton, Emma Thompson y Helena Bonham Carter; reinciden obviamente Daniel Radcliffe, Maggie Smith, Emma Watson, Rupert Grint, Michael Gambon, Alan Rickman y Robbie Coltrane.
No es una muy afortunada peli pero la considero como transición después de un golpe fuerte a nivel narrativo y conceptual como es la muerte de uno de los personajes (Cedric Diggory) en Harry Potter and the Goblet of Fire; en esta también hay presencia de la muerte, con la desaparición de Sirius Black, tío de Harry, muy dura por ser un pariente cercano pero de una forma casi que simbólica; la muerte en las historias para niños debe ser tomada con prudencia y creo que esta peli cumple su objetivo. Pienso que por la misma prudencia con la que fue asumida esta peli a Yates se le pudo haber facilitado la obtención de una segunda oportunidad.
Las escenas que hace Ralph Fiennes encarnando a Voldemort tienen un toque bien divertido porque por primera vez interactúa con Harry, aunque el enfrentamiento es insignificante, la pelea con Dumbledore realmente es entretenido. Se crea una satisfactoria tensión entre Harry Potter y Voldemort y ya es superado con creces los alias de “Tu-Sabes-Quíen” o “Aquel-Que-No-Debe-Ser-Nombrado”. Ese halo de misterio ahora se cobra con cuadros, con escenas, con recuerdos y hacen de este personaje algo más que un simple antágonico.
Tal vez mi única crítica deviene de esta última idea, la campaña de espectativa de Voldemort viene desde la cuarta edición de La Franquicia y esperaba mucho más presencia del personaje, tal vez es demasiado prudente pero no es una crítica lo suficientemente ruda como para desvirtuar el resto de los alcances adquiridos.
Standard
David Yates, Fantasia, Miguel Vaca, Movie, Vacacion

Harry Potter and the Half-Blood Prince

The Half-Blood Prince

Debo afirmar que soy fiel seguidor de la franquicia de Harry Potter, unas pelis me han gustado más que otras pero siendo sinceros últimamente estoy asistiendo con algo de fanatismo a verlas.
Desde la tercera edición, Harry Potter and the Prisoner of Azkaban, dirigida por Alfonso Cuarón, la franquicia dejó de ser una serie de historias insulsas para niños para convertirse en una trama un poco más madura con suspensos y ritmos bien manejados. Esta, La Tercera, sigue siendo para mí la mejor peli de toda la serie, las dos siguientes tienen un gran poder argumental dentro de la serie pero no me han logrado convencer del todo, me mantienen atento a la trama pero les hace falta mucha cinematografía, sumado al hecho que los protagonistas, entre ellos Daniel Radcliffe, se han sentido absorbidos, encasillados y desmotivados. Hemos visto como Radcliffe ha intentado tener proyectos paralelos como December Boys donde ha tenido más retos de dramaturgia o proyedctos ligeros de televisión que le pueden haber dado aires de frescura pero al final mantener esos dos universos van a acabar con la poca paciencia del actor.
En teoría, la serie se acaba con la séptima versión del libro, Harry Potter and the Deathly Hallows, que va dividida en dos partes hasta ahora en filmación y ya alcanzamos a deslumbrar en esta sexta peli acciones de desenlace, lo que hace muy llamativa la serie en este momento.
Al director David Yates se le dió una nueva oportunidad en la franquicia, anteriormente había dirigido Harry Potter and the Order of the Phoenix y lo había logrado con cierta normalidad. En esta peli en particular se siente más tranquila la dirección y sus protagonistas adquieren una sobriedad dramática bastante interesante. Ahora, no hay que desmentir, que lo que ganan en fantasía e historia lo potencian en dirección y respaldo actoral. Para nadie es secreto que uno de los grandes encantos de la serie es que en cada uno de sus capítulos un monstruo de la actuación británica aparece y le pone un poquito de condimento a la situación. El listado es absurdamente grande, me limito a nombrar a Jim Broadbent, Helena Bonham Carter, Timothy Spall, DavidThewlis, los recurrentes Alan Rickman, Maggie Smith, Robbie Coltrane y Michael Gambon. No voy a negar tampoco que he acompañado a Emma Watson convertirse en una joven y hermosa mujercita y que me ha cautivado también desde la tercera edición.
Creo que ha sido beneficioso para la historia que Harry Potter sea más dueño de sus actos, con sus aciertos y desaciertos, porque hace más creíble la sustancia del héroe que todos admiran, anteriormente la inteligencia y dedicación de Hermione, el coraje y valor de Cedric, el apoyo sustancial de los gemelos Wesley o incluso el padrinazgo de Black, Lupin, Hagrid, Snape y Dumbledore hicieron de Potter un héroe casual casi artificial y de alguna forma denigro la imagen del poderoso mago que ya casi estaba creyendo.
En esta peli, y espero en la conclusión de la franquicia, Harry Potter es el dueño de la pantalla, estará si acompañado en segundo plano de Hermione, para desgracia de unos, pero se convertirá en el protagonista real de la historia. Cualquier cambio en este sentido irá en retroceso de lo ya alcanzado en estas últimas tres ediciones.
Es muy agradable ver el desarrollo actoral y físico de todo el reparto ver como Draco se ha vuelto grande y amargo, que los mellizos ya son empresarios, que Hermione está más linda que nunca y que el resto del equipo ha sido fiel a la franquicia. No tengo un ejemplo claro de una serie en seis capítulos donde se haya alcanzado que la mayoría de su reparto se haya mantenido invariable durante toda la franquicia, en este caso a excepción de Richard Harris, el antiguo Dumbledore que falleció antes de tiempo, todos han estado constantes, eso agrega un toque de consistencia bastante inusual y atractivo para los espectadores.

Debo afirmar que soy fiel seguidor de la franquicia de Harry Potter, unas pelis me han gustado más que otras pero siendo sinceros últimamente estoy asistiendo con algo de fanatismo a verlas.

Desde la tercera edición, Harry Potter and the Prisoner of Azkaban, dirigida por Alfonso Cuarón, la franquicia dejó de ser una serie de historias insulsas para niños para convertirse en una trama un poco más madura con suspensos y ritmos bien manejados. Esta, La Tercera, sigue siendo para mí la mejor peli de toda la serie, las dos siguientes tienen un gran poder argumental dentro de la serie pero no me han logrado convencer del todo, me mantienen atento a la trama pero les hace falta mucha cinematografía, sumado al hecho que los protagonistas, entre ellos Daniel Radcliffe, se han sentido absorbidos, encasillados y desmotivados. Hemos visto como Radcliffe ha intentado tener proyectos paralelos como December Boys donde ha tenido más retos de dramaturgia o proyedctos ligeros de televisión que le pueden haber dado aires de frescura pero al final mantener esos dos universos van a acabar con la poca paciencia del actor.

En teoría, la serie se acaba con la séptima versión del libro, Harry Potter and the Deathly Hallows, que va dividida en dos partes hasta ahora en filmación y ya alcanzamos a deslumbrar en esta sexta peli acciones de desenlace, lo que hace muy llamativa la serie en este momento.

Al director David Yates se le dió una nueva oportunidad en la franquicia, anteriormente había dirigido Harry Potter and the Order of the Phoenix y lo había logrado con cierta normalidad. En esta peli en particular se siente más tranquila la dirección y sus protagonistas adquieren una sobriedad dramática bastante interesante. Ahora, no hay que desmentir, que lo que ganan en fantasía e historia lo potencian en dirección y respaldo actoral. Para nadie es secreto que uno de los grandes encantos de la serie es que en cada uno de sus capítulos un monstruo de la actuación británica aparece y le pone un poquito de condimento a la situación. El listado es absurdamente grande, me limito a nombrar a Jim Broadbent, Helena Bonham Carter, Timothy Spall, David Thewlis, los recurrentes Alan Rickman, Maggie Smith, Robbie Coltrane y Michael Gambon. No voy a negar tampoco que he acompañado a Emma Watson convertirse en una joven y hermosa mujercita y que me ha cautivado también desde la tercera edición.

Creo que ha sido beneficioso para la historia que Harry Potter sea más dueño de sus actos, con sus aciertos y desaciertos, porque hace más creíble la sustancia del héroe que todos admiran, anteriormente la inteligencia y dedicación de Hermione, el coraje y valor de Cedric, el apoyo sustancial de los gemelos Wesley o incluso el padrinazgo de Black, Lupin, Hagrid, Snape y Dumbledore hicieron de Potter un héroe casual casi artificial y de alguna forma denigró la imagen del poderoso mago que ya se estaba creando.

En esta peli, y espero en la conclusión de la franquicia, Harry Potter es el dueño de la pantalla, estará si acompañado en segundo plano de Hermione, para desgracia de unos, pero se convertirá en el protagonista real de la historia. Cualquier cambio en este sentido irá en retroceso de lo ya alcanzado en estas últimas tres ediciones.

Es muy agradable ver el desarrollo actoral y físico de todo el reparto ver como Draco se ha vuelto grande y amargo, que los mellizos ya son empresarios, que Hermione está más linda que nunca y que el resto del equipo ha sido fiel a la franquicia. No tengo un ejemplo claro de una serie en seis capítulos donde se haya alcanzado que la mayoría de su reparto se haya mantenido invariable durante toda la franquicia, en este caso a excepción de Richard Harris, el antiguo Dumbledore que falleció antes de tiempo, todos han estado constantes, eso agrega un toque de consistencia bastante inusual y atractivo para los espectadores.

Standard