Auteur, Drama, Emo, Epochal, Hollywood, Indie, Internet, Miguel Vaca, Movie, Romance, Sci-Fi, Spike Jonze, Vacacion

Her

her

Hace rato, mucho rato, por allá temprano en el 2012, vimos por primera vez el corto-avance de la nueva peli de Spike Jonze y nos sobrecogimos en pensar que algún día la tendríamos en nuestras salas; al mismo tiempo dudamos y nos llenamos de melancolía porque no entendimos cómo fue posible que Where the Wild Things Are nunca se proyectó en Colombia y pensamos que de pronto iba a pasar lo mismo con Her; los impacientes encontrarán los medios para verla ahora mismo en internet y los otros no tendrán que esperar mucho porque en marzo llega a nuestras salas y la verdad es que vale la pena verla en una proyección cinematográfica.

Theodore Twombly tiene un nombre curioso, casi tan curioso y particular como todas los personajes de las historias de ciencia ficción; vive en un mundo no muy lejano al nuestro donde reconocemos que la sociedad y la tecnología han sufrido cambios o una pequeña evolución. Theodore, interpretado por Joaquin Phoenix, es un empleado en una especie de Hallmark del futuro donde escribe cartas de amor para personas con dificultad para expresar sus emociones; vive una vida solitaria después de fracasar en su matrimonio con Catherine (Rooney Mara) pero con la suficiencia que le brinda su trabajo para comer lo que desea tranquilamente, tener los más innovadores dispositivos, los más curiosos juegos de video y sobre todo las últimas actualizaciones en sistemas operativos; Her se centra en la situación creada por este hombre solitario y, ni siquiera la máquina sino el soporte lógico que a través de un corto cuestionario genera y personaliza una voz, una voz que Theodore pide sea el de una mujer; esta voz resulta ser cálida, curiosa, juguetona, intrigante, sensual, sexual y algunas veces demasiado extrovertida; la cualidad principal de esta voz dentro de su programación es que es inteligencia artificial así que igual que con las primeras cinco preguntas para iniciar el sistema operativo, que analizaron una pequeña situación, un tono, un perfil psicológico del usuario y definieron un cliente para que esta voz fuera lo más personalizada posible para Theodore, así mismo el sistema operativo va aprendiendo del usuario, va desarrollando un conocimiento específico y se empieza a personalizar especialmente para Theodore. La voz es interpretada por Scarlett Johansson.

Es claro para todos los que han visto esta peli que lo fundamental de ella no es si está bien hecha o si está bien dirigida o si está bien actuada; sus cinco nominaciones al Oscar -incluyendo mejor peli del año-, su Globo de Oro por mejor guión y sus nominaciones en los diferentes gremios hablan claramente de su factura; casualmente estas tres llaves se combinan a la perfección y por eso es que de pronto podemos discutir el siguiente punto que si es fundamental: cómo se desarrolla el amor en nuestra contemporaneidad. No sin antes afirmar que es un gran desacierto haberse olvidado de Joaquin Phoenix en la categoría de mejor actor principal en todas las galas donde la pieza ha concursado; sin él las sensaciones, las emotividades y las vulnerabilidades no hubieran podido manifestarse tan bien como lo hicieron.

Her es una cinta de ciencia ficción pura. No por desarrollarse en el futuro, sin importar si es cercano o si es posible; tampoco por demostrarnos cómo evolucionaría nuestra sociedad en un momento dado de la tecnología; Her expone una duda científica sobre la capacidad del ser humano de interrelacionarse con un aparato de inteligencia artificial, crear empatía con una entidad inanimada y lo más crucial entender la posibilidad de enamorarse de esa entidad enmarcado dentro de un panorama que se describe como árido para las relaciones interpersonales y, donde envueltos en nuestros dispositivos, cada vez nos hacemos más incapaces de leer los significados de una mirada, somos más vulnerables a una malinterpretación de nuestras acciones o simplemente nuestra introspección se apodera de nuestra personalidad si no estamos conectados a un dispositivo o una red social. Una de las grandes inquietudes de Theodore, sin embargo, es que en el momento en que siente celos de Samantha, el cliente con la voz interpretada por Scarlett Johansson, él no sabe si todo lo que ha vivido es una mentira codificada para generar precisamente ese nivel de empatía en los usuarios, no sabe si comparte una relación amorosa con ella o si es un guión provisto por el sistema operativo y colapsa.

La peli me encantó en planteamiento, en la discusión que plantea, pero creo que me dejó boquiabierto en otros dos aspectos completamente aislados; el primero, el diseño de producción y la dirección de arte de K.K. Barrett y Gene Serdena, respectivamente, que nos involucran en ese mundo creíble y cercano que puede ser el mañana de las futuras telecomunicaciones; impecables ambos, nos dejan inmersos inmediatamente en la trama sin distraernos sino que al contrario nos regocijamos y lo hacemos aún más creíble para nuestros adentros; el segundo punto importante para nosotros, pero no mucho para La Academia, fue la fotografía; desde su debut en los largos, Jonze siempre trabajó con Lance Acord que le dió esa sensación onírica tan particular de los guiones de Charlie Kaufman o interpretativa del estilo de Maurice Sendak; en esta ocasión trabaja con uno de los genios recién descubiertos de los países nórdicos como lo es Hoyte Van Hoytema. Van Hoytema lo conocimos por primera vez en Låt den rätte komma in de Tomas Alfredson y su magnífica historia de vampiros, en The Fighter de David O. Russell y de nuevo con Alfredson en la adaptación de la novela de John le Carré, Tinker Tailor Soldier Spy; vuelve Van Hoytema a obnubilarnos, a hipnotizarnos, a transgredirnos con una sugestiva atmósfera pálida y nublada contrastada con los rojos del vestuario, cálidos y algunas veces ácidos; con encuadres íntimos y cercanos; y, con iluminaciones igualmente personales e íntimas. De los nominados no sabría a quién quitar porque todos son muy buenos pero seguro alguno haría campo suficiente para que el nórdico fuera reconocido como el mejor de su campo -este año Van Hoytema es esperado por su trabajo, también de ciencia ficción con Christopher Nolan en su esperadísima Interstellar-.

Spike Jonze, aparte quizás tan sólo de Mark Romanek, es el único de esa tendencia de grandes directores de videos que siempre le ha apostado por las sugerencias visuales y la vanguardia visual; a diferencia de Romanek que no ha estado muy abierto a desarrollar muchos más proyectos de largometrajes, y que más bien se devolvió a los videos, Jonze ha logrado combinar las dos corrientes para seguir proponiendo alternativas gráficas, seguir explorando la comunicación de los avances de la tecnología de la imagen y seguir siendo fiel a ideas creativas que incluso lo ponen en la punta más innovadora de Hollywood como director y como escritor, haciendo esa labor tan fascinante que logró con exquisitez en los 90’s con todos sus videos de los Beastie Boys, Björk y Fat Boy Slim.

Standard
Animation, Auteur, Indie, Internet, Miguel Vaca, Short Film, Simon Cahn, Spike Jonze, Stop Motion, Storytelling, Vacacion, World

Mourir Auprès de Toi


Y el turno hoy es para Spike Jonze y un bello corto animado que dirigió al lado de Simon Cahn y cuya idea principal es de Olympia Le-Tan.
Los dejo con el corto y su detrás de cámaras.

Spike Jonze (Macbeth)
Pierre Le-Tan (Librero)
Soko (Mina)

Standard
Adventure, Animation, Auteur, Exploitation, Folk, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Musical, Serie B, Short Film, Spike Jonze, Vacacion, Video

Don’t Play No Game That I Can’t Win

El rey de lo independiente se une de nuevo en una nueva producción audiovisual con los emperadores del hip-hop alternativo blanco. Si, Spike Jonze saca un nuevo video de los Beastie Boys y con eso es suficiente para volverlo un evento especial en nuestro blog.

Standard
Action, Adventure, Auteur, Drama, Emo, Epic, Fantasia, Folk, Hollywood, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Spike Jonze, Storytelling, Terror, Vacacion

Where the Wild Things Are

Esta si me dió y me sigue dando mucha rabia que no la hayan traído a salas. Si alguien me llega a decir que si estuvo, que se me pasó por lo imbécil que soy (me ha sucedido con bastante frecuencia últimamente) me va a dar algo, porque si eso llegó a suceder ¿qué pasó con Flickr, con Facebook, con Twitter? ¿No la queríamos ver todos en cine?

La peli es hermosa en muchos aspectos. Una vez más Spike Jonze sorprende con lo bien desarrollada que puede llegar a ser una historia sencilla, un cuento para niños. No es presuntuosa, no se hace de demasiados rodeos y al final el único resultado es uno, fascinado e impactado por aquella historia de Maurice Sendak que se vuelve melancólicamente cercana con estos monstruos tan queridos. Hace poco vi un especial de HBO donde Sendak confiesa sorpresivamente dos cosas, la primera que es homosexual, las obras e ilustraciones que desarrolló en toda su historia no deberían sorprendernos pero la segunda, que detesta a los niños, es una frase que no me he podido sacar de la cabeza, no porque detestarlos sea un pecado sino por el hecho mismo de detestarlos y desarrollar libros para ellos con tanto éxito.

Yo debo confesar que Carol me sacó lágrimas profundas, no se si fue Gandolfini, que como dice Liz Lemon «es un maldito gordo que todo el mundo quiere» o si sencillamente la actuación de este monstruo gigantesco es implacable y conmovedora. El resto de reparto es impresionante y logran también un desempeño impresionante Paul Dano, Catherine O’Hara, Forest Whitaker, Chris Cooper, Michael Berry Jr., Lauren Ambrose, el mismo Jonze, Mark Ruffalo y por supuesto Catherine Keener.

La peli estuvo nominada por todos lados por la exquisita dirección de arte de Jeffrey Thorp, su equipo y por la música original a cargo de Carter Burwell y Karen Orzolek (Karen O and The Kids), yo digo que lo más impresionante son estos títeres gigantes y en algún momento sentir que esos niños monstruosos podrían ser muy bruscos o muy inmaduros y que podían causar terror si uno estuviera entre ellos decepcionándolos. Al final no ganó nada pero hizo mucho ruido en Chicago, en Los Globo y el gremio de Directores de Arte.

Nota personal: Últimamente, me he venido repitiendo en una característica que me permite calificar bien o mal una peli, no se si se hayan dado cuenta. La característica es la capacidad de uno como espectador para dejarse atrapar completamente por la historia, lo que pasa es que puede sonar redundante si

Standard
Action, Adventure, Auteur, Comedy, Drama, Indie, Miguel Vaca, Movie, Spike Jonze, Storytelling, Vacacion

Adaptation

Adaptation de Spike Jonze de 2002 es una de esas pelis que se hace clásico inmediatamente sale a cartelera, es lo que algunos llaman clásico espontáneo. Tan buena peli y sin embargo tan mal tratada en los Oscar del 2003.

Aunque la peli ganó mejor actor de reparto con un Chris Cooper monstruosamente grande, la peli no ganó mejor acrtriz con Meryl Streep, mejor actor principal siendo que Nicolas Cage hizo un papel doblemente espectacular interpretando a Charlie Kaufman el escritor de Adaptation, y a Donald Kaufman el hermano, ficticio, de Kaufman en la vida real, y tampoco la peli alcanzó mejor peli o mejor dirección para Spike Jonze.

Pero más que nada la peli es una pieza de arte a nivel de narración y juegos literarios, desde Kaufman describiendo masturbaciones hasta Kaufman en un momento de desesperación revisando bocetos de lo que podría ser una excelente entrada para la peli, que efectivamente son los créditos de Adaptation. Entonces uno cae en cuenta que se encuentra en un juego audiovisual donde se está escribiendo al mismo tiempo que avanza la peli, como el mito griego de las moiras y el hilo de la vida pero donde uno no tiene claro exactamente qué es verdad y qué es ficción.

En esa grandeza de escritura aparece una de las frses más conmovedoras para mi del cine (en realidad, es la segunda, la primera es de The Mexican de Gore Verbinski en 2001). Y aparece cuando los dos hermanos gemelos están refugiados en el pantano y uno le dice al otro que sentía rabia de la niña que en bachillerato se burlaba de él cuando el hermano se le declaró, si me acuerdo – replica – estuve muy enamorado de esa niña y el hermano le responde que él sentía que se estaban burlando de él no del hermano que cómo así él para sobrellevar esa pena y el responde con grandeza que ese amor le pertenecía, que nosotros no somos quién nos ama sino lo que amamos. Como lo decía antes esta frase es causal en gran parte de lo cursi que soy en este momento y también me ha salvado de muchas decepciones amorosas. Igual que Kaufman a Kaufman hoy le digo gracias.

Finalmente, se va a acabando, y parafraseando al mismo Kaufman, la peli es un uróboros que se va a comiendo así misma, y se convierte en una metáfora del ciclo interminable del arte de escribir.

Para no repetir lo ya repetido, la peli es un lujo en reparto, en música, en edición, en experiencia visual y cinematográfica, no entiendo qué le pudo haber parecido tan grave al jurado de La Academia como para castigarla tan fuerte. Asumo que les molestó hasta los tuétanos que una obra maestra se haya hecho con esa sensación de bajo presupuesto, orgánica, errática, independiente lástima porque al final eso es lo que la hace tan viva, tan audaz, tan hilarante, tan perversamente artística y auténtica.

Nota personal: Donald Kaufman personaje ficticio de la peli fue inscrito como escritor de esta peli y al ser nominado por La Academia en la categoría como mejor guión, se hace historia porque es la primera vez que un personaje ficticio obtiene una nominación. Kaufman no hizo este juego sólo por el hecho de poner en aprietos a La Academia lo hizo a sabiendas que necesitaba de otra persona para darse esa palomita de hacer algo lleno de acción, persecuciones y disparos que no quería en principio.

Standard
Adventure, Auteur, Drama, Fantasia, Indie, Miguel Vaca, Movie, Spike Jonze, Trailer, Vacacion

Where the Wild Things Are

Spike Jonze

.

Where the Wild Things Are es la última peli de Spike Jonze y la estrena este año. Está basada en la novela gráfica del mismo nombre de Maurice Sendak.

Cuando ví por primera vez el afiche me referí muy rápido a los cortos de la peli y sentí una extraña familiaridad, quise verla desde ese primer instante.

Ahora que escribo esta entrada para referir ese mismo corto, busqué el libro de Sendak y me parece que lo ojeé cuando niño pero no lo tengo muy claro lo cual me llena de una absurda ansiedad.

El reparto está de lujo y Jonze nunca decepciona. Recomendadísima.

Max Records (Max)

Pepita Emmerichs (Claire)

Catherine Keener (Mamá)

Mark Ruffalo (Novio de la mamá)

James Gandolfini (Carol)

Paul Dano (Alexander)

Catherine O’Hara (Judith)

Forest Whitaker (Ira)

Chris Cooper (Douglas)

Standard