Action, Adventure, Animation, Auteur, Brit, Comedy, Comic, Edgar Wright, Epic, Exploitation, Folk, Hollywood, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Romance, Storytelling, Thriller, Vacacion, World

Scott Pilgrim Vs. the World

Lástima que no escribí esta entrada mucho antes. Me hubiera gustado haber hecho un resumen de todos los afiches y subliminales que tiene esta historia-cinta-producción conjugándolo todo en sus carteles y la peli misma. Al final escogí el afiche más típico de todos, con un rojo intenso y Michael Cera en el duelo de bajos (si pueden busquen toda la serie de los exnovios malvados o incluso los personajes del comic).

Edgar Wright es un joven británico que apenas está llegando a sus cuarenta años y ya comparte un extenso portafolio de excelentes pelis al lado de Simon Pegg y Nick Frost (Shaun of the Dead, Hot Fuzz) además de recientemente ser el co-escritor de The Adventures of Tintin nada más y nada menos que para Steven Spielberg. Para mi es el creador de un nuevo tipo de comedia más sencilla pero mucho más sofisticada, alejada de la comedia física norteamericana.

Scott Pilgrim Vs. the World es su primer filme en Hollywood y para hacerlo escogió el género de explotación, llevando a las pantallas la serie de novelas gráficas del mismo nombre creadas por Bryan Lee O’Malley. Pilgrim (Michael Cera) es un joven de 23 años, canadiense, bajista de la banda local Sex Bob-Omb y enamorado de Ramona Flowers (Mary Elizabeth Winstead). Además de tener que enfrentar a la chica con la cual está saliendo actualmente, Knives Chau se entera que debe enfrentar a muerte a una Liga de Exnovios de Ramona que en secreto se han confabulado para que ella no encuentre a nadie más con quién compartir su vida. La historia es presentada como un video-juego desde el inicio mismo de la pieza con la entrada de Universal Pictures pixelada y con sonido midi.

Podría además definirse como una historia cursi y romanticona pero de nuevo la genialidad de Wright en presentarnos una trama sencilla con una narrativa fresca, llena de subliminales numéricos, onomatopeyas y grandes efectos gráficos que hacen súper entretenida la peli. Los planos secuencia tipo Gondry-Kaufman de Eternal Sunshine of the Spotless Mind aparecen más como sátira de algo más elaborado que de una referencia como tal, incluso el cambio de color de Ramona es algo superficial y sin importancia. Sin embargo los saltos de eje o montajes estrambóticos se conjugan perfectamente en el sentido del humor del director y nos topamos durante toda la cinta con una serie de chistes, muy bien contados y gracias a eso con una gran ternura sobre su personaje principal.

La primera vez sentí que había visto una peli perfecta. Un diez redondo. Una excelente historia muy bien contada por el mismo Wright, una fotografía exquisita e impecable y una edición llena de mucha dedicación. Ahora con el paso del tiempo y con tres repeticiones puedo afirmar que es una excelente cinta redondeando el ocho o el nueve. Igual, su excelente trabajo en esta adaptación y su participación en Tintin recrea un rumor que al final de Iron Man 3 (que va a realizar Shane Black), Wright estaría al mando de la dirección de los créditos finales tal como lo hizo Joss Whedon en Thor de Branagh, en donde aparecería Ant-Man y podría de esa forma terminar en la oportunidad no sólo de dirigir un filme de grandes proporciones dentro de Hollywood sino además soñar de pronto con la megaproducción misma de The Avengers 2 -lo cual si me lo permiten sería un golpe genial para la secuela.

Standard
Action, Adventure, Comedy, Drama, Edgar Wright, Folk, Gore, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Serie B, Terror, Thriller, Vacacion

Shaun of the Dead

Shaun es un hombre de mediana edad, de clase obrera y con problemas con su novia. Su gran compañía es un bueno para nada, borracho, marihuanero, adicto a la holgazanería y gran causal de sus problemas con su compañero de apartamento, sus amigos, su trabajo y obviamente su novia. Shaun quiere tener una mejor relación con su novia y con su madre para eso tendrá que ganarse la confianza de los amigos de su novia y su padrastro.

Las pelis escritas por Simon Pegg generalmente tienen ese matiz de crisis de la mediana edad; lo divertido, aparte de su humor natural y bastante fino, es como lo adapta a un policía súperdotado o a un gordito que quiere correr la maratón para recuperar a su prometida. Shaun of the Dead es de 2004, y la filma con todo el equipo que la hace maravillosa Edgar Wright en la dirección, Pegg en la historia, Wright en el guión, Nick Frost y Dylan Moran en el reparto y la invitación estelar de Bill Nighy como el padrastro.

A mi forma de ver, si esta peli es de zombies o no es sólo un bono para hacerla exquisita porque si uno es asiduo a las pelis de Simon Pegg sabrá que no hay duda que esta peli es una imperdible. Que lo digan las cuatro nominaciones y dos premios en festivales independientes de Europa donde Pegg es reconocido por el buen guión de esta peli. Pero si hablamos puramente del género, Pegg plantea un nuevo muerto viviente, sí obtuso, sí torpe, sí bajo de oxígeno en su cerebro pero más como una crítica al sedentarismo, a la holgazanería y a la cotidianidad.

Standard
Action, Comedy, Edgar Wright, Miguel Vaca, Movie, Vacacion

Hot Fuzz

Dirigida por Edgar Wright en 2007, Hot Fuzz es una de esas pelis que me fascina.  Logré verla este año gracias a la televisión por cable y me sorprendió mucho. Me encanta cuando eso sucede. Estaba esperando una peli serie B, bajo presupuesto y me enloquecí cuando empecé a reconocer muchas caras conocidas, desde el mismísimo Simon Pegg pasando por Bill Nighy, Jim Broadbent hasta Timothy Dalton.

No conozco mucho el trabajo de Edgar Wright más allá de su dirección de Shaun Of The Dead de 2004, una magnífica peli que también protagonizó y escribió Simon Pegg; contrario a Wright la historia es bien distinta con Pegg a quien se le puede reconocer desde la última Star Trek y Mission: Impossible III ambas de J.J Abrams. Investigando un poco más, Pegg ha trabajado mucho en Hollywood, tal vez lo más interesante sea el trabajo con George A. Romero padre del Gore y total inspiración para las pelis que escribe Pegg.

Esta peli parece el trabajo de un gran equipo donde incluyo a Nick Frost, Simon Pegg, Edgar Wright , Bill Nighy y Peter Serafinowicz todos con un absoluto sentido del fino humor que va desde las escenas tomadas de Bad Boys de 1995 y Point Break de 1991 (los afiches también hacen referencia a este par de pelis y estoy seguro que cuando Nick Frost revisa pelis en el supermercado también les habrán hecho referencias que se me escapan en este momento)  hasta los parlamentos absolutamente surreales. La peli trata de un sobresaliente, eficiente y eficaz oficial de policía londinense que está dejando muy mal plantados a sus compañeros oficiales, estos deciden que lo mejor es transladarlo y lo ubican en Sandford, un pueblito catalogado como el más tranquilo y seguro del país. El golpe es fuerte para este oficial que se da cuenta que las mayores preocupaciones como oficial serán cuidar que su compañero no se alcoholice más de la cuenta, un grupo de jovenes que vagabundean en la plaza y un hombre estatua vestido de dorado que invade el espacio público.

The Greater Good es verla y disfrutarla.

Standard