Action, Comedy, Exploitation, French Cinema, Hollywood, Louis Leterrier, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Serie B, Storytelling, Vacacion, World

Now You See Me

now_you_see-me

Now You See Me no es nada diferente a una peli de explotación que busca entretenimiento puro. Punto. Lo mejor que uno puede hacer con esta cinta es relajarse y verla un domingo en la tarde, porque definitivamente no vale la pena verla en cine.

Parte del desencanto es que la fuerza antagónica de la pieza recae sobre Jesse Eisenberg que no sólo se repite en su eterno papel de nerdo súper dotado, inseguro y poco extrovertido. No importa que le cambien el peinado, lo vistan mejor, o le dejen crecer su incipiente barba, su pico de actuación fue The Social Network y su incapacidad histriónica de superarlo es profundamente molesta.

Pero supongamos que nos relajamos y podemos disfrutar la peli a pesar de Eisenberg; Woody Harrelson cae muy bien, es simpático y navega muy bien la trama; Mark Ruffalo, Isla Fisher, Michael Caine y hasta Morgan Freeman hacen lo propio y sin mucho esfuerzo, un tanto encasillados, pero suben el nivel de esparcimiento; por su lado, Mélanie Laurent, Dave Franco, Michael Kelly y Lonnie Rashid Lynn, Jr. (conocido como Common o Common Sense) ofrecen el mismo desempeño que Eisenberg, es justo cuando se nota la profunda inconsistencia en la dirección del reparto y ya nada parece creíble. Si le sumamos que el equipo de escritura es liderado por un mercenario como Boaz Yakin (Safe), un guionista muy promedio como Ed Solomon y un primerizo como Edward Ricourt la situación se torna crudísima. Todo recae en Louis Leterrier, su director, que poco o nada aporta o en los productores Alex Kurtzman y Roberto Orci escritores veteranos de Bad Robot que se han vuelto modelos de la narración enredada, desorientadora y agobiante de esta casa productora. Explicarlo es sencillo.

No hay que negarlo, la presentación de los cuatro jinetes (Eisenberg, Harrelson, Fisher y Franco), es interesante, atractiva y de mucho impacto. La trama se desarrolla en la conjunción de estos cuatro magos que sinérgicamente pueden ser más que la suma de sus capacidades. Se alían para desarrollar una conspiración y armar tres actos de magia impresionantes, capaces de robarle el aliento a la humanidad, en busca de devolverle a la magia misma, su connotación más pura y fantástica. Suena bien. El problema es que los giros y giros que desarrolla la trama durante toda la cinta son asfixiantes, tanto, que a la mitad de la peli, el interés cae justamente con el ritmo de la narración y después no hay nadie que la salve del bodrio en que se transforma. No importan los personajes, el mapa de relaciones, los vacíos o las posibles salidas del nudo. Todo es aburrido y su forma de terminarlo es evocando aún más clichés y barrabasadas.

Un gran desatino de Lionsgate que por lo menos a nivel mundial logró recuperar su inversión y que en Colombia mantiene llenas las salas de cine 😕

Standard
3D, Action, Adventure, Animation, Epic, Epochal, Fantasia, Louis Leterrier, Miguel Vaca, Movie, Stop Motion, Thriller, Vacacion

Clash of the Titans

¡Malditos sean los dioses!

No hay nada que hacer los recuerdos de la peli original, de Desmond Davis en 1981, son mucho más divertidos que la versión 2010 de Louis Leterrier (creo que yo vi la original en 1985 cuando ya había salido de carteleras y la empezaron a rotar en TV). Me encantaban las figuritas animadas en stop motion, muchos de los personajes eran más dramáticos e incluso mucho más intimidantes (por ejemplo Medusa), toda el diseño de producción y en general la ambientación a cargo de Frank White era más interesante.

La versión 2010 presenta una producción más espectacular, con desarrollos de 3D impresionantes y sonido digital que ayuda a que sea bastante entretenida. El Kraken, los escorpiones, las brujas y los monstruos esos de magia negra son demasiado más chéveres en esta versión. El diseño de producción (Martin Laing), la fotografía, las cámaras (Peter Menzies Jr.) son realmente deslumbrantes. Sin embargo la historia sigue teniendo vacíos, resúmenes forzados, saltos narrativos y poco desarrollo de sus personajes. La música es un acompañante y no una verdadera protagonista creo que le faltó mucha fuerza… ¡Y sí! ¡El buhíto mecánico de la versión original si aparece!

La experiencia que tuve fue en una sala 3D y aunque la peli no fue filmada con tecnología realD, sentándose uno adelante logra tener una sensación divertida, pero tranquilamente uno puede verla en 35MM normal y yo creó que tampoco es que se pierda mucho.

Esta es una peli que toca verla en cine, no aguanta TV. Sobretodo obligada para aquellos que vieron la versión original, las actuaciones son realmente de paso, destacado Ralph Fiennes como Hades sobre Liam Neeson, Jason Flemyng, Sam Worthington, Mads Mikkelsen, Alexa Davalos, Gemma Arterton o Danny Huston. Pero en general muy sobreactuados.

Los dejo con el afiche original 😉

Standard