Biopic, Christine Cynn, Documentary, Drama, Experimental, Folk, Gangster, Gore, Indie, Internet, Joshua Oppenheimer, Miguel Vaca, Movie, Psychedelia, Serie B, Storytelling, Sweded, Terror, Thriller, Trash, Vacacion, War

The Act of Killing

the act of killing 2

Cuando Anwar Congo y Adi Zulkadry, los protagonistas de este documental, eran jóvenes se dedicaban a vender boletas de cine en el mercado negro y con eso sobrevivían. En el año 1965 sucedían muchas cosas en Indonesia, la principal de ellas, era que después de muchas ocupaciones, lograban una independencia total y consistente de neerlandeses y japoneses, y se alzaba en el poder el Presidente Sukarno; su gobierno fue autoritario y su éxito fue el balance de los poderes opuestos del Ejercito Nacional y el Partido Comunista de Indonesia (PKI); pero después de un intento de golpe de estado por parte de los comunistas, el Estado en manos del General, y también proclamado Presidente en 1968, Suharto endureció su posición y emprendió una campaña de exterminio en contra de ellos; inmediatamente Anwar Congo y Adi Zulkadry lideraron la Pemuda Pancasila (Juventud Pancasilia), un movimiento de ultra derecha y paramilitar encargado de semejante misión.

Se habla que durante la ocupación japonesa en la Segunda Guerra Mundial, la ONU emitió un reporte que databa un millón de indonesios muertos por su causa; el gobierno de Sukarno culpó a los comunistas de medio de millón de ciudadanos que murieron dentro de su intento de golpe pero The Act of Killing nos cuenta que durante el exterminio de los comunistas y los habitantes de ascendencia china la cifra llegó a dos millones y medio, donde Anwar Congo fue responsable directo de más de cien mil individuos y fue reconocido como héroe nacional por sus atrocidades.

De las provincias de Sumatra y Timor hemos escuchado muchas historias y hemos tratado de documentar en este blog algunas de ellas, sobre todo aquellas que la propaganda capitalista occidental ha tratado de ocultar gracias a su feroz imperialismo que durante muchos años estuvo dirigido por Henry Kissinger, dirigiendo magnicidios o patrocinando masacres impresionantes como la de Timor Oriental; pero hasta Kissinger tenía un límite y se le dió con la Guerra de Vietnam cuando al no lograr una victoria clara, aconsejó al Presidente Nixon de una retirada honrosa no sin antes fulminantemente incendiar todas sus selvas con Agente Napalm.

La libertad de este pequeño paréntesis es sólo para entender que este par de agentes del mal, como lo son Anwar Congo y Adi Zulkadry, no son los únicos a los que la ONU ha escondido bajo su silencio sino que otros tan impunes como ellos también descansan (o descansaron, como Augusto Pinochet) en sus moradas -ojalá- viviendo las pesadillas de las memorias que los cautivan.

Parte de la leyenda del documental narra que su director Joshua Oppenheimer estaba documentando otros intereses en Sumatra cuando se empezó a enterar de las monstruosidades de la época del Nuevo Orden de Suharto; investigando logró toparse con Anwar Congo y seducirlo para contar frente a la cámara todas sus proezas mediante los géneros que más le gustaban del cine, como los musicales, los westerns y las pelis de Gangsters; fue entonces que se unió al proyecto Christine Cynn y un director anónimo -suponemos algún realizador indonesio que teme por su vida y quiere proteger su identidad frente a la respuesta y revelación del documento que se ha generado en el mundo entero-.

La demencia y las atrocidades que se documentan en las escenas de este filme no son aptas para todo público. Yo acostumbro a ver pelis en mi descanso de almuerzo y confieso que veo desde comedia romántica hollywoodesca hasta fuertes escenas de gore, como por ejemplo The Full Sequence de The Human Sentipede II; esta peli me pareció crudísima, asfixiante, perturbadora y en algunas ocasiones me quitó el apetito, debiendo tomar una pausa en mi comida para continuar con el hipnotizante discurso de la pieza. Obviamente, lo que más afecta es el acto de impunidad sobre todos los líderes paramilitares y perpetradores de las matanzas que desfilan como si nada frente a las cámaras; es tal su descaro que algunos de ellos sin notas de remordimiento o arrepentimiento afirman que no tienen pesar en sus conciencias porque son hombres felices que ni siquiera han sido juzgados, que la guerra define los crímenes y son los victoriosos los que definen las injusticias; desafiantes, incluso afirman que estarían dispuestos a atestiguar en una corte internacional sobre la violación de todas las leyes de la Convención de Ginebra.

La pieza es rica como documento y también como evidencia del desparpajo de estos monstruos. Los directores se encargan de documentar fielmente el discurso de las ignominiosas y escandalosas gestas de estos supuestos héroes aunque al mismo tiempo retratan la asquerosidad y brutalidad de estos personajes que se jactan de no haber cursado niveles elementales de primaria, comer como cerdos, despotricar vulgaridades cada vez que están frente a una joven de apariencia agradable y por supuesto congraciarse de que gracias a ellos se exterminaron los comunistas de su país; su sudor, su aliento, su baba y su ser hieden en la pantalla no importa que usen colonias carísimas como alegan algunos.

Es increíble ver una sociedad que ha sucumbido al miedo, que vive en paralelo con un ejercito, una policía y una fuerza paramilitar auspiciadas todas por el gobierno, las dos primeras par dictar orden, la última para ajusticiar, extorsionar y eliminar a los indeseados; en algunos momentos recordé a Kynodontas del griego Giorgos Lanthimos donde sus personajes protegiendo a sus hijos cambian el significado de las palabras y quiebran el sentido de libertad; en The Act of Killing esta sensación se da en el poder mercenario de la Pemuda Pancasila que dice y pregona que el término “gangster” viene de la raíz inglesa “free-men”, «hombres libres» y que ellos son libres y procuran la libertad; es tal el descaro de estos personajes y tan evangelizado en toda la pieza que me hicieron dudar y me tocó buscar porque contrario a lo que difunden, la palabra “gangster” se descompone en “gang“, pandilla, y el sufijo “-ster” del inglés primitivo “-stere” que significa “asociado o relativo a“; estos mafiosos son capaces de corregir una disputa en una calle así como cobrar dádivas de seguridad para que ellos mismos, de nuevo el descaro, no causen daños a sus extorsionados; no hay una suma legal, cobran por cliente y exigen que se les pague lo que piden, a lo que los extorsionados responden sin musitar palabra y con mucho mucho miedo. No es raro entonces relacionarlos con los gángsters de Coppola, Scorsese, De Palma o Sergio Leone porque si se jactan del término que los define muy seguramente han aprendido de las pelis sus maniobras y su forma de actuar.

Es muy difícil catalogar la pieza; más allá de su carácter documental, gracias a los géneros en los que se balancea su argumento, la peli puede tener tonos de western, gangster, gore, terror pero el experimento alcanzado por sus directores más o menos ala sweded de Michel Gondry en Be Kind Rewind, logra recrear todos géneros con bajísimo presupuesto y una gran carga de sarcasmo. El ejercicio se detiene cuando Anwar no puede continuar con una escena donde actúa como una víctima, se quiebra y es sobrecogido por los recuerdos, las pesadillas y su propia conciencia (sin justificarlo, el suspiro de esperanza es que ese ser que tuvimos en frente por casi dos horas tiene rasgos de ser humano y puede ser juzgado por sus crímenes con su consecuente arrepentimiento).

Muy parecido a Searching for Sugar Man, The Act of Killing está ganando todo en lo que se presenta casi que sistemáticamente; la diferencia es que contrario a la humareda divergente que generó la pieza de Malik Bendjelloul, el filme, de este par de texanos y un indonesio, tiene una posición política más clara y por supuesto un sentido de comunicación menos de explotación tratando exponer todos los hechos ocurridos en tres décadas de exterminio y masacres.

the act of killing

Standard
Comic, Exploitation, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Premakes, Sweded, Trailer, Vacacion

Cinema Mashups

¿Se acuerdan de los premakes de Up!, The Empire Strikes Back, Ghost Busters, Forrest Gump y Raiders of The Lost Ark? Bueno pues esta semana me topé con otra joya de este calibre The Avengers.

Ojalá les guste.

Standard
Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Premakes, Sweded, The Movie Blog, Thriller, Trailer, Vacacion

Cinema Mashups

Gracias a un amigo y a The Movie Blog hemos encontrado una categoría de videos en YouTube bastante interesante, divertida y muy bonita a la vez: Los Premakes o Flickups.

En algún momento hablamos de la tendencia de los «Swededs», que basados en Be Kind, Rewind de Michel Gondry, videografos se unieron en YouTube para hacer varias pelis reconocidas, con el mismo estilo de Gondry. La experienca es también divertida.

Estos premakes son maravillosos al transcribir una tendencia musical muy contemporánea como lo son los mashups (extracción de una porción de una canción para recrearla con la base musical o rítmica de otra canción y al final obtener una pieza completamente diferente). Los mashups legalmente siguen existiendo porque hay una ley federal en Estados Unidos que dice que un autor puede usar hasta quince segundos sin infringir en ley de derechos de autor.

Lo divertido del tema es que no es un tema reciente, desde William S. Burroughs con la práctica de los cutups la literatura también se apropia de la técnica. A continuación les hago referencia de cuatro premakes que nos llamaron la atención:

Standard
3D, Action, Actor, Adventure, Animation, Auteur, Awards, BBC, Biopic, Brothers, Comedy, Comic, Coral, Documentary, Drama, Emo, Epic, Epochal, Experimental, Fantasia, Film Noir, Folk, German Neo-Expressionism, Gore, Hollywood, Indie, Internet, Martial Arts, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Musical, Psychedelia, Road Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, Short Film, Spaghetti Western, Stop Motion, Storytelling, Strong Sexual Content, Sukiyaki Western, Suspense, Sweded, Terror, The Movie Blog, The Playlist, Thriller, Trailer, TV, Vacacion, Video, War, Western, World

68th Annual Golden Globe Awards

por Diego Taborda

Cecil B. DeMille

  • Robert De Niro

Mejor película dramática

  • The Social Network de David Fincher

Mejor desempeño de una actriz en una película dramática

  • Natalie Portman por Black Swan

Mejor desempeño de un actor en una película dramática

  • Colin Firth por The King’s Speech

Mejor película de comedia o musical

  • The Kids Are All Right de Lisa Cholodenko

Mejor desempeño de una actriz en una película de comedia o musical

  • Annette Bening por The Kids Are All Right

Mejor desempeño de un actor en una película de comedia o musical

  • Paul Giamatti por Barney’s Version

Mejor desempeño de una actriz en una película dramática

  • Melissa Leo por The Fighter

Mejor desempeño de un actor de reparto en una película dramática

  • Christian Bale por The Fighter

Mejor película animada

  • Toy Story 3 de Lee Unkrich

Mejor película extranjera

  • Hævnen (Denmark) de Susanne Bier

Mejor director de una película

  • David Fincher por The Social Network

Mejor guión para una película

  • Aaron Sorkin por The Social Network

Mejor banda sonora para una película

  • Trent Reznor y Atticus Ross por The Social Network

Mejor serie dramática para Televisión

  • Boardwalk Empire (HBO) Leverage, Closest to the Hole Productions, Sikelia Productions and Cold Front Productions, HBO Entertainment

Mejor desempeño de una actriz en una serie dramática

  • Katey Sagal por Sons Of Anarchy

Mejor desempeño de un actor en una serie dramática

  • Steve Buscemi por Boardwalk Empire (HBO)

Mejor serie de comedia o musical para televisión

  • Glee (FOX) Ryan Murphy Television, Twentieth Century Fox Television

Mejor desempeño de una actriz en una serie de comedia o musical

  • Laura Linney por The Big C (Showtime)

Mejor desempeño de un actor en una serie de comedia o musical

  • Jim Parsons por The Big Bang Theory (CBS)

Mejor mini serie o película hecha para televión

  • Carlos (Sundance Channel) Film En Stock and Egoli Tossell Film, Sundance Channel

Mejor desempeño de una actriz en una mini serie o película hecha para televisión

  • Claire Danes por Temple Grandin (HBO)

Mejor desempeño de un actor en una mini serie o película hecha para televisión

  • Al Pacino por You Don’t Know Jack (HBO)

Mejor desempeño de una actriz de reparto en una mini serie o película hecha para televisión

  • Jane Lynch por Glee (FOX)

Mejor desempeño de un actor de reparto en una mini serie o película hecha para televisión

  • Chris Colfer por Glee (FOX)

Presentados por Ricky Gervais

Standard
Action, Auteur, Comedy, Folk, Gore, Hollywood, Latin, Martial Arts, Miguel Vaca, Movie, Robert Rodriguez, Romance, Serie B, Sweded, Thriller, Vacacion, Western, World

Machete

Robert Rodriguez es sin duda uno de los chicos malos de Hollywood, al lado de Quentin Tarantino o incluso Colin Farrel y Russell Crowe. Para mi es el heredero del bastón del barón de la serie B, el señor Paul Verhoeven. Exitoso, divertido e iconoclasta siempre nos sorprendemos con este gran director, unas veces por las experimentaciones que se atreve a hacer, por el bajo presupuesto o a veces por el descalabro de proyectos que debemos presenciarle.

Grandes pelis nos ha dejado Rodriguez en su portafolio, desde la exquisita El Mariachi pasando por From Dusk Till Dawn, Sin City y Planet Terror de la serie Grindhouse. Presisamente, en Planet Terror aparece un falso corto avance de Machete, un policía renegado interpretado por Danny Trejo y que le da pie a Rodriguez para crear todo un proyecto alrededor. Me recuerda mucho la aparición de Jean Reno como El Limpiador en La Femme Nikita de Luc Besson y que dió pauta para la posterior y grandiosa Léon.

Aunque la intención es genial, Machete no obtiene la misma genialidad en su proyecto, de manera general. Los chispazos son obvios y cautivantes, la textura de las imágenes, el reparto que se logró cautivar, la historia fiel al género de serie B y el mismo Danny Trejo como imagen icónica de rudeza en Hollywood. Sin embargo, no siempre las mejores papas y el mejor pollo hacen el mejor ajiaco. La peli se pierde en su propio ritmo, la historia deja de ser interesante y los refuerzos, inverosímiles (aunque en serie B todo vale).

Creo que la peli vale la pena por el desempeño de cada uno de los grandes actores a los cuales se les asigna una parte del guión casi como un cuento. Me encantó Don Johnson que se tomó muy en serio su papel y fue el malo de la peli, Robert De Niro en su caricatura de senador republicano radical, Jeff Fahey como antagónico de Machete, Jessica Alba con Michelle Rodriguez como las chicas de Machete .

El filme queda en deuda en muchos aspectos pero seguramente paga su cuota de entretenimiento.

Standard
Action, Actor, Adventure, Allen Hughes, Auteur, Bollywood, Brett Ratner, Drama, Emo, Experimental, Fatih Akin, Folk, Hollywood, Indie, Jiang Wen, Joshua Marston, Miguel Vaca, Mira Nair, Movie, Natalie Portman, Randy Balsmeyer, Romance, Serie B, Shekhar Kapur, Shunji Iwai, Storytelling, Sweded, Vacacion, World, Yvan Attal, 映画館, 中国戏院

New York, I Love You

Como varias segundas partes, New York, I Love You no logró sobrepasar o si quiera llegar a la calidad de producción de su primera parte París, Je t’aime. No es sin embargo una mala peli simplemente lograr sobrellevar el discurso y colmar las expectativas de una excelente parte no siempre se logra fácilmente. En realidad, la historia del cine está repleto de segundas partes que no lograron ser y muy pocas que aportaron un punto de complemento e incluso son eslabones de terceras partes también exitosas.

Una gran diferencia es que esta segunda parte cobija una buena cantidad de directores más inexpertos, actores que quieren ser directores y aunque pueden llegar a ser más creativos y más flexibles, la experiencia de los directores de la primera parte se nota mucho en narración, estilo y continuidad. Ahora, si tomamos los segmentos de los directores más experimentados (tan sólo seis de ellos) sus propuestas fueron sosas y poco novedosas, nada que resalte y llame la atención.

El éxito fue logrado en el segmento que dirigió Shekhar Kapur de una historia de Anthony Minghella, una historia bien contada y con un giro interesante. Pero definitivamente el mejor segmento, para mí, fue el escrito y dirigido por Fatih Akin una verdadera pieza, completa, novedosa y honesta. Muy bien por el segmento de Natalie Portman trascendiendo prejuicios raciales, Jiang Wen trascendiendo prejuicios sociales y de pronto el de Joshua Marston que de los experimentados es el único que saca la cara.

Sin embargo, esperaba mucho más de esta producción, no sólo un par chispazos y un par de historias divertidas. La verdad Nueva York es una que lo transforma a uno con su belleza, su complejidad, su imaginario, su comida, su arquitectura y sus personas. Siento que la producción llegó tan sólo a explorar sus personas y desaprovechó la gran oportunidad de poder hablar de una ciudad viva, llena de recuerdos, de situaciones memorables y sobretodo una ciudad hecha de cine, excusa predilecta de Robert De Niro para sacar adelante su festival de cine en Tribeca.

Standard
Actor, Auteur, Clint Eastwood, Drama, Folk, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Storytelling, Sweded, Thriller, Vacacion

Gran Torino

Hablando últimamente de grandes contadores de historias, se me atraviesa esta peli de Clint Eastwood que vi más o menos hace un año en cine. Recien la están rotando por HBO y me encantó repetirla. Es una gran peli, independiente de las excusas que se introdujeron para hacerla (Eastwood fue contratado en la segunda gran depresión automotriz de Estados Unidos para levantar el mercado y aunque la Chrysler estaba vulnerable venía de una gran alianza con la Daimler-Benz AG, entonces la producción decidió pujar por un modelo entrañable de la Ford pero en otras condiciones esta peli hubiera podido llamarse LeBaron o Cordoba).

El Torino fue una versión de lujo basada en el Ford Fairlane pero al principio fue visto como una subgama de este y fue sólo hasta 1971 que el Torino adquirió su verdadera posición en la historia automotriz. En 1976 agravada la crisis petrolera se descontinuó su producción. Fue tal vez esa la excusa para retomarla en este momento, recordarle al público norteamericano que en el pasado hubo también otras crisis pero que igual fueron superadas, una oportunidad de esperanza que Eastwood no dudó en tomar.

Digamos que la excusa incluso irrumpió en algunas partes del diálogo donde un viejo setentón, agrio y refunfuñón, ultra nacionalista que trabajó toda su vida en la Ford dice naturalmente “no podías haberte comprado una camioneta americana” mientras se aleja el logo de la Toyota Land Cruiser de su hijo, es casi imperceptible pero ahí está. Dos o tres alusiones más al carro y ya. Pasa a un segundo plano, no es lo importante, lo importante vuelve a ser este genio contador de historias y su viejo amargado de apariencia xenófoba.

Una gran peli con un final escalofriante, un empotramiento del héroe clásico, poderoso, noble, inteligente, lleno de sabiduría (incluso he escuchado que Eastwood sigue siendo súper sexy, no entiendo como un Dirty Harry de setenta años pueda ser sexy pero igual lo he escuchado). Una peli de referencia llena de nominaciones pero con pocos premios. para mí un clásico instantáneo.

Standard
3D, Action, Adventure, Animation, Auteur, Awards, Comedy, Comic, Documentary, Drama, Epic, Epochal, Fantasia, Film Noir, Folk, Gore, HBO, Indie, Latin, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, Short Film, Stop Motion, Storytelling, Suspense, Sweded, Terror, Thriller, Trailer, TV, Vacacion

67th Annual Golden Globe Awards

por Diego Taborda

¿Cómo les acabó de ir con el juego de los Golden Globes?¿Lograron muchos aciertos? Por mi lado acerté más premios de los que hubiera pensado. Algunos fueron predichos con la cabeza y otros fueron dictámenes del corazón.

Esta más que una entrada es un resumen de lo acontecido para que lo tengamos en cuenta este año y para saber cuáles son las pelis que deberían ir buscando nuestros topos distribuidores colombianos.

* Las frases que están resaltadas en negrilla son los resultados que logré predecir en la entrada anterior aunque hay otros aciertos que también predije que no quedaron resaltados porque las precedían golpes de fé como por ejemplo guión para Reitman o actriz de comedia para la Roberts en Duplicity.

  • Best Motion Picture – Drama
  • Avatar (2009)

  • Best Motion Picture – Musical or Comedy
  • The Hangover (2009)

  • Best Performance by an Actor in a Motion Picture – Drama
  • Jeff Bridges for Crazy Heart (2009)

  • Best Performance by an Actress in a Motion Picture – Drama
  • Sandra Bullock for The Blind Side (2009)

  • Best Performance by an Actor in a Motion Picture – Musical or Comedy
  • Robert Downey Jr. for Sherlock Holmes (2009)

  • Best Performance by an Actress in a Motion Picture – Musical or Comedy
  • Meryl Streep for Julie & Julia (2009)

  • Best Performance by an Actor in a Supporting Role in a Motion Picture
  • Christoph Waltz for Inglourious Basterds (2009)

  • Best Performance by an Actress in a Supporting Role in a Motion Picture
  • Mo’Nique for Precious: Based on the Novel Push by Sapphire (2009)

  • Best Director – Motion Picture
  • James Cameron for Avatar (2009)

  • Best Screenplay – Motion Picture
  • Up in the Air (2009/I): Jason Reitman, Sheldon Turner

  • Best Original Song – Motion Picture
  • Crazy Heart (2009): T-Bone Burnett, Ryan Bingham(“The Weary Kind”)

  • Best Animated Film
  • Up (2009)

  • Best Foreign Language Film
  • Das weisse Band – Eine deutsche Kindergeschichte (2009)

  • Best Television Series – Drama
  • Mad Men” (2007)

  • Best Television Series – Musical or Comedy
  • “Glee” (2009)

  • Best Mini-Series or Motion Picture Made for Television
  • Grey Gardens (2009) (TV)

  • Best Performance by an Actor in a Mini-Series or a Motion Picture Made for Television
  • Kevin Bacon for Taking Chance (2009) (TV)

  • Best Performance by an Actress in a Mini-Series or a Motion Picture Made for Television
  • Drew Barrymore for Grey Gardens (2009) (TV)

  • Best Performance by an Actor in a Television Series – Musical or Comedy
  • Alec Baldwin for 30 Rock (2006) en Hollywood

  • Best Performance by an Actress in a Television Series – Musical or Comedy
  • Toni Collette for United States of Tara (2009)

  • Best Performance by an Actor in a Television Series – Drama
  • Michael C. Hall for Dexter (2006)

  • Best Performance by an Actress in a Television Series – Drama
  • Julianna Margulies for The Good Wife (2009)

  • Best Performance by an Actor in a Supporting Role in a Series, Mini-Series or Motion Picture Made for Television
  • John Lithgow for Dexter (2006)

  • Best Performance by an Actress in a Supporting Role in a Series, Mini-Series or Motion Picture Made for Television
  • Chloë Sevigny for Big Love (2006)

Quedamos pues a la espera de los nominados para los Oscar de La Academia para continuar con el mismo juego. Ojalá y pudieramos hacer lo mismo con Cannes, Venecia, Berlin, San Sebastian, etc…

Standard
3D, Action, Adventure, Animation, Auteur, Awards, Comedy, Comic, Documentary, Drama, Epic, Epochal, Fantasia, Film Noir, Folk, Gore, Indie, Latin, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, Short Film, Storytelling, Suspense, Sweded, Terror, Thriller, Trailer, Vacacion

67th Annual Golden Globe Awards

Hace poco se anunciaron los nominados a los Golden Globes y como en la mayoría de los premios norteamericanos de corte comercial no hay que hacerse muchas ilusiones ni esperar demasiado. Simplemente es cine comercial.

Imagínense yendo a una peli de serie B, una refactura de George A. Romero de zombies y sangre desmedida. Qué es lo peor que puede pasar? Que al final, algo de la peli lo conmueva y haya valido la pena ir a cine por el sólo hecho de pasar entretenido un rato.

Así es como veo los Golden Globes, así, y como preámbulo de otra gran farsa: Los Oscar de La Academia.

Este año, no sólo es la primera vez que tengo oportunidad de escribir antes del acto de premiación de este evento, este año además vamos a institucionalizar el juego de quiénes queremos que ganen en sus respectivas categorías mas o menos como lo hicimos con los óscares de este año.

Entonces el juego va en dos partes.

La primera, la lista.
Que no importe si son noventa y pico periodistas extranjeros trabajando en Hollywood, si son pocos, si son muchos, si están parcializados. Simplemente, son las pelis que son y hablaremos de las que faltaron en su momento.

  • Best Motion Picture – Drama

Avatar (2009)
The Hurt Locker (2008)
Inglourious Basterds (2009)
Precious: Based on the Novel Push by Sapphire (2009)
Up in the Air (2009/I)

  • Best Motion Picture – Musical or Comedy

(500) Days of Summer (2009)
The Hangover (2009)
It’s Complicated (2009)
Julie & Julia (2009)
Nine (2009)

  • Best Performance by an Actor in a Motion Picture – Drama

Jeff Bridges for Crazy Heart (2009)
George Clooney for Up in the Air (2009/I)
Colin Firth for A Single Man (2009)
Morgan Freeman for Invictus (2009)
Tobey Maguire for Brothers (2009/I)

  • Best Performance by an Actress in a Motion Picture – Drama

Emily Blunt for The Young Victoria (2009)
Sandra Bullock for The Blind Side (2009)
Helen Mirren for The Last Station (2009)
Carey Mulligan for An Education (2009)
Gabourey ‘Gabby’ Sidibe for Precious: Based on the Novel Push by Sapphire (2009)

  • Best Performance by an Actor in a Motion Picture – Musical or Comedy

Matt Damon for The Informant! (2009)
Daniel Day-Lewis for Nine (2009)
Robert Downey Jr. for Sherlock Holmes (2009)
Joseph Gordon-Levitt for (500) Days of Summer (2009)
Michael Stuhlbarg for A Serious Man (2009)

  • Best Performance by an Actress in a Motion Picture – Musical or Comedy

Sandra Bullock for The Proposal (2009/I)
Marion Cotillard for Nine (2009)
Julia Roberts for Duplicity (2009)
Meryl Streep for It’s Complicated (2009)
Meryl Streep for Julie & Julia (2009)

  • Best Performance by an Actor in a Supporting Role in a Motion Picture

Matt Damon for Invictus (2009)
Woody Harrelson for The Messenger (2009/I)
Christopher Plummer for The Last Station (2009)
Stanley Tucci for The Lovely Bones (2009)
Christoph Waltz for Inglourious Basterds (2009)

  • Best Performance by an Actress in a Supporting Role in a Motion Picture

Penélope Cruz for Nine (2009)
Vera Farmiga for Up in the Air (2009/I)
Anna Kendrick for Up in the Air (2009/I)
Mo’Nique for Precious: Based on the Novel Push by Sapphire (2009)
Julianne Moore for A Single Man (2009)

  • Best Director – Motion Picture

Kathryn Bigelow for The Hurt Locker (2008)
James Cameron for Avatar (2009)
Clint Eastwood for Invictus (2009)
Jason Reitman for Up in the Air (2009/I)
Quentin Tarantino for Inglourious Basterds (2009)

  • Best Screenplay – Motion Picture

District 9 (2009): Neill Blomkamp, Terri Tatchell
The Hurt Locker (2008): Mark Boal
Inglourious Basterds (2009): Quentin Tarantino
It’s Complicated (2009): Nancy Meyers
Up in the Air (2009/I): Jason Reitman, Sheldon Turner

  • Best Original Song – Motion Picture

Avatar (2009): James Horner, Simon Franglen, Kuk Harrell(“I Will See You”)
Brothers (2009/I): U2, Bono(“Winter”)
Crazy Heart (2009): T-Bone Burnett, Ryan Bingham(“The Weary Kind”)
Everybody’s Fine (2009): Paul McCartney(“(I Want To) Come Home”)
Nine (2009): Maury Yeston(“Cinema Italiano”)

  • Best Original Score – Motion Picture

Avatar (2009): James Horner
The Informant! (2009): Marvin Hamlisch
A Single Man (2009): Abel Korzeniowski
Up (2009): Michael Giacchino
Where the Wild Things Are (2009): Carter Burwell, Karen Orzolek

  • Best Animated Film

Cloudy with a Chance of Meatballs (2009)
Coraline (2009)
Fantastic Mr. Fox (2009)
The Princess and the Frog (2009)
Up (2009)

  • Best Foreign Language Film

Los abrazos rotos (2009)
Baarìa (2009)
Das weisse Band – Eine deutsche Kindergeschichte (2009)
La nana (2009)
Un prophète (2009)

  • Best Television Series – Drama

“Big Love” (2006)
“Dexter” (2006)
“House M.D.” (2004)
“Mad Men” (2007)
“True Blood” (2008)

  • Best Television Series – Musical or Comedy

“Entourage” (2004)
“Glee” (2009)
“The Office” (2005)
“Modern Family” (2009)
“30 Rock” (2006)

  • Best Mini-Series or Motion Picture Made for Television

Georgia O’Keeffe (2009) (TV)
Grey Gardens (2009) (TV)
Into the Storm (2009) (TV)
“Little Dorrit” (2008)
Taking Chance (2009) (TV)

  • Best Performance by an Actor in a Mini-Series or a Motion Picture Made for Television

Kevin Bacon for Taking Chance (2009) (TV)
Kenneth Branagh for “Wallander” (2008)
Chiwetel Ejiofor for Endgame (2009)
Brendan Gleeson for Into the Storm (2009) (TV)
Jeremy Irons for Georgia O’Keeffe (2009) (TV)

  • Best Performance by an Actress in a Mini-Series or a Motion Picture Made for Television

Joan Allen for Georgia O’Keeffe (2009) (TV)
Drew Barrymore for Grey Gardens (2009) (TV)
Jessica Lange for Grey Gardens (2009) (TV)
Anna Paquin for The Courageous Heart of Irena Sendler (2009) (TV)
Sigourney Weaver for Prayers for Bobby (2009) (TV)

  • Best Performance by an Actor in a Television Series – Musical or Comedy

Alec Baldwin for “30 Rock” (2006)
Steve Carell for “The Office” (2005)
David Duchovny for “Californication” (2007)
Thomas Jane for “Hung” (2009)
Matthew Morrison for “Glee” (2009)

  • Best Performance by an Actress in a Television Series – Musical or Comedy

Toni Collette for “United States of Tara” (2009)
Courteney Cox for “Cougar Town” (2009)
Edie Falco for “Nurse Jackie” (2009)
Tina Fey for “30 Rock” (2006)
Lea Michele for “Glee” (2009)

  • Best Performance by an Actor in a Television Series – Drama

Simon Baker for “The Mentalist” (2008)
Michael C. Hall for “Dexter” (2006)
Jon Hamm for “Mad Men” (2007)
Hugh Laurie for “House M.D.” (2004)
Bill Paxton for “Big Love” (2006)

  • Best Performance by an Actress in a Television Series – Drama

Glenn Close for “Damages” (2007)
January Jones for “Mad Men” (2007)
Julianna Margulies for “The Good Wife” (2009)
Anna Paquin for “True Blood” (2008)
Kyra Sedgwick for “The Closer” (2005)

  • Best Performance by an Actor in a Supporting Role in a Series, Mini-Series or Motion Picture Made for Television

Michael Emerson for “Lost” (2004)
Neil Patrick Harris for “How I Met Your Mother” (2005)
William Hurt for “Damages” (2007)
John Lithgow for “Dexter” (2006)
Jeremy Piven for “Entourage” (2004)

  • Best Performance by an Actress in a Supporting Role in a Series, Mini-Series or Motion Picture Made for Television

Jane Adams for “Hung” (2009)
Rose Byrne for “Damages” (2007)
Jane Lynch for “Glee” (2009)
Janet McTeer for Into the Storm (2009) (TV)
Chloë Sevigny for “Big Love” (2006)

La segunda parte, analizar la lista y dar veredicto.

🙂

Standard
Action, Adventure, Animation, Auteur, Comedy, Drama, Epic, Fantasia, Indie, Michel Gondry, Miguel Vaca, Movie, Serie B, Sweded, Vacacion

Be Kind Rewind

Be Kind Rewind

Valió la pena la espera? Totalmente. Aunque bien lejos de mi casa, estrenaron por fin Be Kind Rewind, la última peli de Michel Gondry. Peli que absurdamente fue estrenada el 25 de enero del 2008 en Sundance y que tan sólo después de veinte meses por fin los discapacitados distribuidores colombianos se atrevieron a traerla. Muchos amigos míos ya la habían visto en DVD, pero yo quise esperar a verla en salas aunque casi desespero y hace un par de semanas en la tienda de video de unos amigos casi la alquilo. Menos mal no. Recomendada para verse ciento por ciento en cine.

Es una peli romántica, amante del cine, amante de los nostálgicos así estos sean amantes del gran enemigo del cine: El VHS, siempre y cuando se le reconozca que gracias a estos videos caseros el cine se volcó hacia el usuario y le fue accesible la producción de pelis, que al final es la quintaesencia de esta peli: No hay mejores pelis que las que uno hace.

No se cuántos de los que fueron a ver la peli, antes ya habían visto el paquete de directores en DVD, donde aparecen Chris Cunningham, Spike Jonze y Michel Gondry pero fue allí donde me vine a enterar que Gondry era músico y mago. Una rara combinación que ilumina de alguna forma cómo es que Gondry resuelve sus retos y como es que su estética es un poco muy lúdica y pedagógica; como un mago de fiesta de cumpleaños de niños. Tal vez lo más bonito de esta peli es eso, descubrir que el man hizo una peli de cómo el hace una peli, de cómo el se imagina las narraciones, de cómo improvisa para meterle nuevos elementos a sus producciones y de cómo es un niño chiquito con una cámara de cine en su hombro.

Y es que sólo hasta que vi el DVD de los directores me vine a enterar que Gondry era músico y mago e iluminar de cierta forma cómo es que el resuelve los retos de cada producción pero también lo impresionante es que por esa misma calidad se siente esa escencia de lúdica y magia en cada cosa que el hace. Un mago de esos cumpleaños ochenteros donde hay un bajísimo prespuesto pero de alguna forma tiene encantado a su público. Ese es el resumen de esta encantadora y emotiva peli, un acto de magia de una genial recursividad y aunque de un presupuesto considerable con todas las características primordiales de una serie b.

No importa que Jack Black sea siempre Jack Black, no importa que los actores naturales sean muy malos actores, no importa que Mos Def, Danny Glover y Mia Farrow actúen como si estuvieran en un ensayo teatral. Tal vez la única que ligra una actuación medianamente regular es Sigourney Weaver pero hace el papel de mala, entonces una la odia, pero sólo la odia hasta la final de la peli, después uno la vuelve a querer por ser ella. Es una obra maestra. Debo decirlo, para ser honestos con ustedes yo salí detestando a Gondry y su La Science des Rêves y de alguna forma dije, Gondry es un genio para los videos de Björk o para los videos de Oui Oui, The Chemical Brothers, The White Stripes, pero para los largos, las pelis debía tener un socio como Charlie Kaufman, aquel Kaufman que le brindó esa sociedad magnífica para lograr Eternal Sunshine Of The Spotless Mind que en 2004 les valió un Oscar de La Academia como mejor guión original.

Esta peli, la historia de dos amigos, soñadores, bohemios y amantes de las historias que Elroy Fletcher el personaje que interpreta Danny Glover, estos dos personajes melomanos de Fats Weller, estos dos personajes llenos de ternura y gracia me hicieron reír mucho. Me atrevo a inventarme un nuevo género para esta peli, porque no es una simple comedia, tiene que ver con cine de autor, si, pero es más que eso es una Comedia Épica, una comedia de magnánimas proporciones. Una peli que devolvió a Gondry a un puesto que había perdido años atrás en mi escalafón personal.

Muy buena peli.
Muy recomendada para los amantes del cine.
De vez en cuando, hay notas para destacar para esta peli la genialidad es tan basta que no se por donde siquiera empezar con esas notas.

El término “sweded” se acotó popularmente después de la peli de Gondry a las parodias que se hacían de muchas pelis. En la peli se usa el término para explicar que las pelis eran traídas desde Suecia, que por eso se demoraban tanto y que por eso eran tan costosas en alquiler pero verdaderamente era una excusa para rehacerla y que no se notara su pérdida. Si uno revisa juicioso, se encuentra en YouTube.com muchos videos de este porte. Algunas son bastante entretenidas otras son basura. Gondry hizo una cosa maravillosa para el sitio promocional de la peli y es que montó todos sus swedes y se podían ver enLínea a continuación rescato dos de ellos:




La otra nota divertida es la música de esta peli, ecléctica, sencilla pero con mucho sentimiento:
01. “Your Feets Too Big” – Mos Def y Jean-Michel Bernard
02. “Nothing From Nothing” – Billy Preston
03. “I Ain’t Got Nobody” – Jean-Michel Bernard
04. “Jerry’s Sweded Ghost Song” – Jack Black
05. “MicrowavesJean-Michel Bernard
06. “Train Station” – Jean-Michel Bernard
07. “I Ain’t Got Nobody” – Booker T. Jones, Steve Cropper, Donald “Duck” Dunn y Michel Gondry
08. “Keep Jerry Our“- Jean-Michel Bernard
09. “Little Mikey“- Jean-Michel Bernard
10. “I’m Bill“- Jean-Michel Bernard
11. “Lulu’s Back In Town” – Jean Michel Bernard y The Passaic High School Marching Band
12. “Chinese Bamboo“- Jean-Michel Bernard
13. “Magnetic“- Jean-Michel Bernard
14. “The Animated Lion“- Jean-Michel Bernard
15. “I Ain’t Got Nobody” – Mos Def, Jean-Michel Bernard y Michel Gondry
16. “Robot Karate“- Jean-Michel Bernard
17. “Daisy’s Drive“- Jean-Michel Bernard
18. “Plan“- Jean-Michel Bernard
19. “Blind Test“- Jean-Michel Bernard
20. “Swing Low, Sweet Chariot” – Fats Waller
21. “Mike Has An Idea“- Jean-Michel Bernard
22. “DVD Break In“- Jean-Michel Bernard
23. “Sunny Monday” – Booker T y the MGs
25. “Solitude” – Jean-Michel Bernard
26. “Lulu’s Back In Town” – Booker T. Jones, Steve Cropper, Donald “Duck” Dunn Michel Gondry
27. “Your Feets Too Big” – Fats Waller
28. “Mr. Fletcher’s Song” – Jean-Michel Bernard y Moe Holmes

Standard