Action, Adventure, Brit, Camp, Comedy, Epic, Exploitation, Fantasia, Hollywood, Lewis Gilbert, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, Spy Film, Vacacion, War, World

Bond 11: Moonraker

[Continúa]
moonraker

De nuevo el británico Lewis Gilbert sería el encargado de liderar la realización de James Bond pero esta vez EON tendría una nueva dirección en la producción al sentar por primera vez a Michael G. Wilson, hijo de Albert R. Broccoli, al lado de su padre como remplazo de Harry Saltzman y su prudente salida años atrás. Se había anunciado en los créditos finales, como en otrora, que el siguiente capítulo iba a ser recreado en la novela For Your Eyes Only pero se tomó la decisión de usar mejor Moonraker donde se podría aprovechar el ambiente y los escenarios del espacio exterior debido al repentino éxito que fue Star Wars. Sin embargo el guión autorizado para desarrollar Moonraker era tan distinto de la novela original que se autorizó de nuevo «una novelización» de la pieza a cargo de Christopher Wood -ya lo había hecho con The Spy Who Loved Me-.

La cinta tuvo un notable éxito, con un presupuesto cercano a los 34 millones de dólares y un recaudo inicial de 210 millones, como nunca había sucedido con otra pieza. El aumento del presupuesto no sólo permitió locaciones exóticas en Brasil, Argentina, Paraguay, Guatemala, Italia, Francia, Inglaterra y Estados Unidos, permitió además una recreación del espacio exterior dentro de los inmensos estudios Pinewood y una nominación por mejores efectos especiales dentro de los Oscar de La Academia gracias al trabajo de Derek Meddings, Paul Wilson y John Evans. A pesar de la notable gloria, Moonraker retrocede en la payasada y errores de las primeras instalaciones del 007; el gran despliegue de las escenas de acción alcanza a difuminar, pero no eliminar completamente, el uso exagerado de dobles de acción, los chistes flojos y un perfil del súper agente que suponíamos ya habíamos superado. Empieza un decaimiento que empieza a notarse en Roger Moore, al igual que otros elementos dentro de la producción que vendrán haciéndose más evidentes con el paso de los años.

En Moonraker, el epónimo transbordador espacial ha sido secuestrado del dominio británico y se le es encargada la investigación a James Bond. En camino a su misión, en un vuelo no comercial, Bond es asaltado por el capitán y la tripulación que trae de nuevo a colación a Jaws (Richard Kiel) quien se había salvado súbitamente al final de The Spy Who Loved Me. El fabricante del transbordador es Hugo Drax, presidente de Drax Industries, y es allí donde se dirige el 007 como punto de partida en aras de descubrir lo sucedido con el Moonraker. Drax es interpretado por Michael Lonsdale y a su cargo están Chang (Toshirô Suga), Jaws, la astronauta y doctora Holly Goodhead (Lois Chiles) y su asistente Corinne Dufour (Corinne Cléry). Al llegar a Drax Industries, Bond sufre su segundo atentado después de conocer a la doctora Goodhead y es cuando empieza una larga persecución de Drax por Venecia, Rio, Iguazú y a través de la Amazonía brasilera hasta finalmente ser capturado por Jaws y llevado a la presencia de Drax donde Bond ve elevarse el Moonraker y dilucidar su plan completo. Previamente, Corinne se había rendido a los encantos del 007 y le ayudó en su investigación pero antes de lograr cualquier resultado Drax se dió cuenta de su traición y la mató. Toda la producción se translada al espacio exterior donde Bond y Goodhead deben detener los planes de Drax y el uso de un neurogas sobre toda la faz de la Tierra.

El reparto se siente abundante en estrellas francesas y tiene una razón de ser. EON Productions conforma una alianza anglo-francesa donde, según el acuerdo, cierto número de actores debían llenar cierta cantidad de puestos en los roles para cumplir el tratado. Al lado de ellos Bernard Lee, Lois Maxwell, Desmond Llewelyn, Geoffrey Keen y Walter Gotell completan el listado de protagonistas.

La narración de Moonraker se hace excesivamente larga, sincopada y llena de persecuciones infructuosas; pero no sólo es decepcionante la forma de resolver todos los problemas sino que las inusitadas ayudas que recibe el súper agente son más que inverosímiles. Moonraker parece un rompecabezas armado con las tramas de Goldfinger, Thunderball, You Only Live Twice y The Spy Who Loved Me. Finalmente, con un giro exageradísimo y profundamente empalagoso entre Jaws y su novia Dolly el desenlace de The Spy Who Loved Me es prácticamente calcado. Aunque los efectos son realmente buenos y la cinematografía alcanza un buen punto de calidad, Moonraker es de las peores cintas de James Bond.

Standard
Action, Adventure, Brit, Comedy, Epic, Exploitation, Hollywood, Lewis Gilbert, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, Spy Film, Vacacion, War, World

Bond 10: The Spy Who Loved Me

[Continúa]
the-spy-who-loved-me

1977 es un gran año para James Bond. La décima peli se estrenó en agosto, pasaron ya quince años desde el primer lanzamiento de la serie y Roger Moore establecido en su rol se apodera de su tercer establecimiento. Todo parece indicar que las dudas se despejan y lo que parecía una franquicia en decaimiento, se ha vuelto de nuevo una gran joya de la productora EON. El londinense Lewis Gilbert regresa a la silla del director, aquel que trajo You Only Live Twice, la más grande y espectacular de las piezas del súper agente 007, vuelve con el reto de sacarle todo el jugo a The Spy Who Loved Me y digamos que lo logra. Con un presupuesto modesto de 14 millones de dólares, la peli logra un recaudo de 185 millones, por encima de los 100 y cercano a los 200, lo que supone que James Bond es aceptado por el público y está otra vez de moda.

Claramente, esta cinta se basa en las grandes persecuciones de On Her Majesty’s Secret Service cuando al principio de la cinta Bond huye de una emboscada soviética en zonas nevadas de Austria. Sin ser tan espectacular como la anterior de Lazemby, The Spy Who Loved Me logra cautivar al espectador con unas muy buenas escenas de acción. Aunque la peli se basa en el título de la -también décima- novela de Ian Fleming no se parecen en absoluto; el relato del británico casi parece una novela erótica sobre las experiencias de Viviane Michel, una joven canadiense al servicio de un alemán, que es apetecida por su apariencia en varias ocasiones, unas incluso con interrupciones violentas que llegan al límite de la violación. No, la cinta de Gilbert empieza con la desaparición de un submarino y le es encargado a James Bond su búsqueda tras la pista de que su sistema rastreador se ha visto en el mercado negro de Egipto; allá se topa con su par rusa, la Mayor Anya Amasova, agente Triple X de la KGB, interpretada por Barbara Bach y quien también está interesada en el rastreador. No obstante, en una inusual alianza de sus respectivos jefes, Bond y Amasova unen fuerzas en contra de su enemigo en común, Karl Stromberg interpretado por el bávaro Curd Jürgens. La misión es detener a Stromberg que es capaz, mediante su abisal asentamiento llamado Atlantis, seguir inhabilitando y secuestrando submarinos, sin embargo, Amasova se entera de que en su escapada en Austria, Bond habría liquidado a su amante y tomaría venganza de su amado.

Es grato ver como la trama se alejó de la ficción de SMERSH y SPECTRE, antiguas fundaciones del mal en la mitología de Bond y ahora juega con los relatos de la Guerra Fría, con la KGB o los mercenarios radicales de los 70’s; en parte es gracias a Christopher Wood, en parte al regreso de Richard Maibaum al equipo de escritura pero la verdadera razón es que la producción sufrió varias estocadas que terminaron por definir la siguiente fase en la historia de James Bond. La primera fue la salida forzada del productor Harry Saltzman quien con manejos oscuros no relacionados con la franquicia estaba sacando ventajas personales; Albert R. Broccoli negoció su salida por 20 millones de libras esterlinas -aún no se había empezado la producción y el recaudo era incierto lo que significada un duro golpe despojarse de tanto capital justo en ese momento-. El segundo golpe lo dió Kevin McClory, en los tiempos de Thunderball, quien finalmente se apropió de los derechos de Ernst Blofeld y de su organización SPECTRE, lo cual impedía a EON de usarlo de nuevo en sus producciones; McClory por su lado si reusó la historia de Thunderball, unos años después trayendo de vuelta al ya cincuentón Sean Connery en Never Say Never Again -esta fue mi primera cinta de James Bond en cines-, el título hacía relación a la declaración de Connery después de Diamonds Are Forever cuando dijo que “never again” volvería a interpretar al 007.

Richard Maibaum fue aquel que le dió forma a James Bond en Dr. No, Goldfinger y la misma On Her Majesty’s Secret Service y entiende perfectamente la necesidad de mantener actualizado el tema de espionaje del súper agente; Maibaum también escribió grandes descaches en la franquicia pero desde The Man with the Golden Gun su experiencia había ayudado a que Roger Moore se estableciera como el personaje que llegó a ser.

Es una constante en la cinta que Bond salve a la Mayor Amasova, al principio de las garras de Jaws (Richard Kiel), un gigante monstruoso con una dentadura aserrada de metal, después del Liparus el súper tanque de Stromberg y después de su misma fatalidad cuando los submarinos aliados deben destruir el Atlantis donde se encuentra la hermosa rusa. Aparte de Bernard Lee como M, Walter Gotell que había aparecido desde From Russia with Love como un antagónico ruso regresa a esta pieza como el General Anatol Gogol. Al lado de ellos, Lois Maxwell, Desmond Llewelyn y Geoffrey Keen que interpretaría la introducción por primera vez de Sir Frederick Gray, Ministro de Defensa, llave importante para la producción como posible remplazo de la figura de Bernard Lee que ya sufría de afecciones de salud debido a un cáncer de estómago.

El tema de la cinta sería “Nobody Does it Better” compuesta por Marvin Hamlisch, escrita por Carole Bayer Sager, interpretada por Carly Simon y presentada en los créditos iniciales como se acostumbraba desde la primera cinta por Maurice Binder. Al final la peli lograría lo que hasta ahora ninguna había alcanzado, tres nominaciones al Oscar de La Academia en las categorías de mejor dirección de arte, mejor canción original y mejor partitura original.

Standard
Action, Adventure, Brit, Camp, Epic, Exploitation, Folk, Lewis Gilbert, Miguel Vaca, Movie, Sci-Fi, Spy Film, Vacacion, War, World

Bond 5: You Only Live Twice

[Continuación]
you_only_live_twice

Entrado el quinto episodio de James Bond empezamos a vivir la primera gran crisis de la serie. Afirmamos en Thunderball era que el regreso de Terence Young a la dirección y con él había también traído de vuelta la payasada y la ridiculez. La cinta no recaudó lo esperado, tuvo un gran retroceso a nivel mundial y la relación entre los productores Albert R. Broccoli y Harry Saltzman se vio notablemente deteriorada.

Se venían sacando capítulos cada año pero con You Only Live Twice se tomaron un poco más de tiempo y dedicaron un año a la preproducción y otro a la producción con la posproducción de la cinta. Para dirigir la pieza trajeron a Lewis Gilbert, otro británico, que podemos recordar por Alfie -reconocida cinta en los Oscar y los BAFTA, realizada tan sólo un año atrás y que protagoniza Michael Caine como un mujeriego londinense-.

You Only Live Twice inicia con una premisa interesante y es un plano abierto de una nave espacial flotando en la orbita de la Tierra.

Para esto hay que entender que en 1961, Yuri Gagarin fue el primer cosmonauta en permanecer en el espacio exterior, por fuera de una nave espacial y orbitar alrededor de la Tierra en su Vostok 1. El siguiente paso en la carrera por dominar el espacio era alunizar -dicen que la potencia que lograra hacerlo dominaría mundialmente, la pelea estaba muy cerrada entre la antigua Unión Soviética y los Estados Unidos pero la ventaja la llevaban los rusos con las hazañas de Gagarin-. Parecía que la carrera la iba a ganar la antigua Unión Soviética debido a que no había avances en El Programa Apollo de los norteamericanos; varias trabas habían tenido en los lanzamientos de sus cohetes Saturn y en paralelo se experimentaban grandes dificultades en los primeros Apollo.

Los británicos, aliados de los norteamericanos, advierten con la primera escena de You Only Live Twice que las imprecisiones y las dificultades en el espacio exterior pudieron ser objeto de saboteos a manos de fuerzas siniestras ajenas a los programas espaciales de ambas potencias. Dichas fuerzas obviamente tenían la firma de SPECTRE y su líder Ernst Blofeld (Número Uno).

El equipo principal permanece intacto con Sean Connery, Bernard Lee, Lois Maxwell y Desmond Llewelyn. En esta ocasión, se plantea que el secuestro y entorpecimiento de los proyectos rusos y estadounidenses tienen su origen en Japón, allí se encuentra el agente 007 al cual se le asigna la misión de encontrar el fundamento de estos saboteos. Bond es ayudado por Tiger Tanaka (Tetsurô Tanba), Aki (Akiko Wakabayashi) y Dikko Henderson (Charles Gray), oficiales en Japón y gracias a ellos logra descubrir el vínculo entre Osato Chemicals y SPECTRE. Su travesía lo llevará directamente a su líder Ernst Blofeld (Donald Pleasence) quien por primera vez muestra su cara desfigurada frente a la cámara.

Bond es más sofisticado, más carismático y más irresistible para las mujeres. Tuvo sexo con cuatro muchachas diferentes en este capítulo lo cual hace difícil escoger cuál es la principal chica Bond. Tal vez haya opiniones encontradas porque esta vez se puede escoger entre Akiko Wakabayashi y Mie Hama. Unos dirán Mie Hama porque es con la mujer que queda al final de la peli pero personalmente la quinta chica Bond la siento más fuerte en el rol de Akiko Wakabayashi por su tozudez, su coraje y su ayuda a la misión.

Se siguen cometiendo algunos errores como por ejemplo que el desenlace se desarrolla faltando quince minutos para el cierre pero dejan de aparecer las tomas repetidas, los errores de edición, la aceleración de las escenas para darle mayor impacto a las peleas o las persecuciones de carros pero sobre todo los dobles dejan de notarse tanto. Los efectos de montaje fueron mejor elaborados y, gracias al diseño de producción de Ken Adam, por primera vez hay un reconocimiento importante para una cinta de James Bond en los BAFTA de 1968, en la categoría de mejor dirección de arte. La producción recibió casi el mismo presupuesto de su antecesora (9 millones y medio de dólares) y retribuyó casi lo mismo (casi 112 millones) -con un ligero retroceso en Norteamérica y un estancamiento mundial-. Vuelve Maurice Binder con sus mujeres desnudas al principio de la cinta para la presentación de los créditos y John Barry a la partitura original. El balance de la cinta es positivo y reafirma que la salida de Young de la dirección es una ganancia para la franquicia, sin embargo, la estocada está dada, se anuncia al final de la cinta On Her Majesty’s Secret Service como el siguiente capítulo pero es apenas la punta del iceberg de lo que se avecina.

Nota personal. Obviamente la nota más destacada es que por primera vez en la franquicia Número Uno tiene un rostro reconocible pero hay otros datos curiosos como por ejemplo, que contrario a lo que se afirmaba en Tomorrow Never Dies, es en You Only Live Twice donde aparece la primera oriental como chica Bond. Pero también para tener en cuenta es la primera vez que James Bond finge su muerte así en Thunderball hayamos pasado un escalofrío con el funeral -también fingido- del Coronel Jacques Bouvar, cuyas iniciales nos hicieron pensar por un segundo que James Bond había muerto 😉

Standard