Exploitation, Hollywood, Internet, Miguel Vaca, Movie, Remake, Spike Lee, Storytelling, Thriller, Vacacion

Oldboy

oldboy

Creo que es suficiente. Esta es la última vez que hago una reseña de un enlatado que no valga la pena revisar. Es decir, a menos que sea un Scarface de Brian De Palma, un Bad Lieutenant de Werner Herzog o un Cape Fear de Martin Scorsese sentarse a divagar sobre los buenos puntos de lo que al final es una copia dan lástima y pereza. Prefiero comprometerme a que cada vez que haya un enlatado, nos sentemos a revisar el original y de cómo se afectó con la visión contemporánea.

Spike Lee no viene haciendo bien las cosas últimamente; aunque Inside Man de 2006 fue discutiblemente buena, regularmente entretenida, podemos decir que lo último de carácter que alcanzó el realizador de Brooklyn fue 25th Hour -que no me gustó- en 2002; Lee ha estado involucrado mayormente con proyectos comerciales de bajo interés durante más de diez años, destacándose la ya nombrada Inside Man, con Clive Owen y Denzel Washington, y el excelente documental que están rotando en HBO, Mike Tyson: Undisputed Truth –poner a hilar frases al boxeador, durante dos horas, en un discurso articulado no es fácil a toda luz–.

Mientras tanto, todos nuestros miedos sobre lo pobre y triste que iba a ser la adaptación de la obra maestra coreana, Oldeuboi de Park Chan-wook, se cumplieron completamente; no sólo no aporta nada interesante a la historia sino que hubo actuaciones terribles como la de Sharlto Copley que dañan todo el sentimiento de la obra; Lee logró de alguna forma que Copley, que es un gran actor y se había venido desenvolviendo bien en Hollywood, tuviera lo más bajo de su desempeño dentro de su carrera actoral.

Si, hay un par de tomas que son nuevas y entretenidas pero la mayoría de las escenas interesantes ya estaban en la obra original Park Chan-wook; Josh Brolin es un gran Oh Dae-Su y su combinación carnal con Elizabeth Olsen nos llenó de ansiedad, hasta esa escena en que se encuentran uno con el otro, con cero química y si mucha torpeza, que desdibuja la esencia de sus actos.

A Lee no le bastó con desdibujar la pieza original sino que además, sabiendo que una gran cantidad de su público podría ser amante de este incipiente cine, que es el coreano, y pudieron de hecho haber visto con anterioridad el filme de Park Chan-wook, trató infructuosamente de darle un giro, no obstante estúpido, inoficioso y ridículo dejando muy atrás nuestra confianza en el producto terminado.

Al final, lo mejor de la cinta es toda la gráfica que envuelve la promoción pero si además le agregamos todo el escándalo que causó la noticia de derechos violados al diseñador gráfico Juan Luis García, esta cinta de Spike Lee termina siendo más que una vergüenza.

Standard
Action, Alfonso Cuarón, Animation, Ari Folman, Auteur, Comedy, Darren Aronofsky, David Yates, Drama, Fantasia, Gore, Isabel Coixet, Jim Jarmusch, Jon Avnet, Melodrama, Miguel Vaca, Mike Newell, Miranda July, Movie, Paul Schrader, Paul Thomas Anderson, Quentin Tarantino, Roger Michell, Serie B, Spike Lee, Thriller, Tony Scott, Troy Duffy, Vacacion

La Vacación

por Diego Taborda

por Diego Taborda

Ha pasado un mes desde que lancé este blog y he notado la grata presencia de un público asiduo. No me importa si son cinco, si son veinte o si son cincuenta, quiero agradecer su interés y sus visitas, eso es lo que verdaderamente valoro.

Muchas gracias a todos. Espero sinceramente que este blog sea un aliciente para que sigan viendo más cine, más video y más televisión.

Por el momento he venido descubriendo que les gusta unos directores más que otros, unas pelis más que otras, unos actores más que otros. No se preocupen no dejaré que eso vicie mi percepción de lo que verdaderamente es importante: Hablar de pelis en general.

Un abrazo.

Standard
Drama, Miguel Vaca, Movie, Spike Lee, Vacacion

Do The Right Thing

Do The Right Thing

Do The Right Thing (Haz lo correcto) probablemente sea una de las pelis que más definió el carácter de Spike Lee como director y de sus espectadores como seguidores. No estoy muy seguro de cuándo la ví por primera vez con exactitud, creo que fue en el ’92 en Cinemax o pudo haber sido en el ’94 justo en el año que entré a la universidad y empecé a consumir cine como loco, el caso es que cuando compré el DVD recordé haberla visto por lo menos dos veces con anterioridad.

Bueno y qué se puede decir del “plon” de Spike Lee? No se si tenga tanta labia para expresar todo lo que quisiera decir de esta peli, lo primero ya lo dije y es que me parece el pico más alto de la carrera de Lee como director (escritor y productor aunque, en algún lado leí, que en esta obra recibió ayuda de Martin Scorsese), tanto como proyecto porque me parece una excelente película como estilo ya que siento que de esta peli deriva mucho su estética posterior.

Es una obra cargada de sentido político y lo divertido de ver pelis de Lee es que uno no siente el resentimiento racista que exite en otros artistas negros (*), Lee le apuesta a la tolerancia, a la comunión multi-racial y escoge el discurso racista más como eufemismo que como estamento y valor personal, de otra forma su actor fetiche no sería John Turturro, o tampoco sería tan amigo de Danny Aiello, sino Samuel L. Jackson y Bill Nunn, respectivamente.

Nueva York y Brooklin son protagonistas de esta peli (y así lo han sido en la mayoría de su portafolio), en mi parecer sólo tres personas tienen la capacidad de hablar con tanta autoridad de Nueva york: Woody Allen, Martin Scorsese y Spike Lee; por eso creo que New York Stories debió tener a Spike Lee en vez de Coppola (sin demeritar la historia de él, simplemente que Coppola es más California que los otros dos). En esta peli, Nueva York es tan familiar que pierde la cognotación de megalópolis y se vuelve un publito entrañador, con sus personajes sobresalientes, con sus penas, sus alegrías, su rutina, toda una completa caricatura de una sociedad cruel, racista y desproporcionadamente capitalista donde el día a día es el odio entre judíos e italianos, entre italianos y negros, entre negros y latinos (curiosamente Spike Lee nunca ha involucrado a los judíos en su discurso quizás, como la mayoría de negros, piensa que ellos también son una comunidad segregada y luchando por su status en la sociedad americana).

Tengo cinco pelis en mi poder de Lee (Do The Right Thing, Mo’ Better Blues, Jungle Fever, Crooklin’ y Clockers) y lo que más me gusta de todas ellas son sus cámaras. Spike Lee es un artífice de la cámara. Pone todo su empeño en cuadros dramáticos que cuestionan la trama, la veracidad de los discursos, incluso dan personalidad y aportan rasgos al perfil psicológico de sus personajes. Olvídense de la magnífica actuación de Danny Aiello, de Ossie Davies, de Ruby Dee, de Samuel L. Jackson, de John Turturro, de Richard Edson, de Giancarlo Esposito, de la joven Rosie Perez (qué buen reparto, valga la pena decirlo), olvídense de todos ellos. Siéntense a disfrutar las cámaras y los planos de esta peli y la boleta se pagará sóla.

*

Standard