Action, Alfonso Cuarón, Animation, Ari Folman, Auteur, Comedy, Darren Aronofsky, David Yates, Drama, Fantasia, Gore, Isabel Coixet, Jim Jarmusch, Jon Avnet, Melodrama, Miguel Vaca, Mike Newell, Miranda July, Movie, Paul Schrader, Paul Thomas Anderson, Quentin Tarantino, Roger Michell, Serie B, Spike Lee, Thriller, Tony Scott, Troy Duffy, Vacacion

La Vacación

por Diego Taborda

por Diego Taborda

Ha pasado un mes desde que lancé este blog y he notado la grata presencia de un público asiduo. No me importa si son cinco, si son veinte o si son cincuenta, quiero agradecer su interés y sus visitas, eso es lo que verdaderamente valoro.

Muchas gracias a todos. Espero sinceramente que este blog sea un aliciente para que sigan viendo más cine, más video y más televisión.

Por el momento he venido descubriendo que les gusta unos directores más que otros, unas pelis más que otras, unos actores más que otros. No se preocupen no dejaré que eso vicie mi percepción de lo que verdaderamente es importante: Hablar de pelis en general.

Un abrazo.

Standard
Miguel Vaca, Movie, Serie B, Troy Duffy, Vacacion

The Boondock Saints

Recibí un pedido de pelis el fin de semana pasado y me llegó esta joyita de Troy Duffy, The Boondock Saints. Bastante divertida casi que de género comic y con aceptables actuaciones de Willem Dafoe y de Billy Connolly.
Estuve leyendo y esta peli pertenece a la ópera prima de Duffy quien se fue a probar suerte a Los Angeles después de abandonar la escuela. Su pasión y su herencia literaria (su padre dictaba literatura en una reconocida universidad) lo llevaron a escribir y lanzarse a dirigir esta peli, con bajo presupuesto y de corte serie B.
A la peli en realidad no le fue bien en taquilla, es más, su éxito lo obtuvo mucho después cuando Blockbuster lo anunció como una de las pelis que más se estaban alquilando, de ahí en adelante los ojos se volcaron sobre la obra y adquirió una gran fanaticada. Alcanzan a decir que por lo mismo se volvió una peli de culto pero no es para tanto. Es una historia sencilla con dos hermanos mellizos de raíces católicas e irlandesas ubicados en Boston que se enfrascan en un fuego cruzado entre la mafia rusa y la italiana después del día de San Patricio. Como lo decía anteriormente, más que buenas actuaciones hay unas caricaturas destacadas de la policía bostoniana, los capos rusos, los capos italianos y la población americo-irlandesa.
Un detalle que si me pareció bastante creativo, es que el director incluyó en las escenas finales pasajes de un documental hecho por un amigo de él donde se le preguntaba a la gente por Los Santos, tengo pensado que es un acto de ficción complementando los apartes de la reportera que actúa como narradora de la peli. La narración de ciertas escenas donde se involucra la descripción de los hechos acontecidos con escenas de reconstrucción de los hechos como recuerdos es un detalle encantador y que ayuda a que la peli no sea plana y el espectador esté pendiente de la trama.
Se avecina la segunda parte, con el nombre de otra fiesta católica pero que más que llamativo parece aducir a cumplir la regla que segundas partes no son buenas.
The Boondock Saints
Recibí un pedido de pelis el fin de semana pasado y me llegó esta joyita de Troy Duffy, The Boondock Saints. Bastante divertida casi que de género comic y con aceptables actuaciones de Willem Dafoe y de Billy Connolly.
Estuve leyendo y esta peli pertenece a la ópera prima de Duffy quien se fue a probar suerte a Los Angeles después de abandonar la escuela. Su pasión y su herencia literaria (su padre dictaba literatura en una reconocida universidad) lo llevaron a escribir y lanzarse a dirigir esta peli, con bajo presupuesto y de corte serie B.
A la peli en realidad no le fue bien en taquilla, es más, su éxito lo obtuvo mucho después cuando Blockbuster lo anunció como una de las pelis que más se estaban alquilando, de ahí en adelante los ojos se volcaron sobre la obra y adquirió una gran fanaticada. Alcanzan a decir que por lo mismo se volvió una peli de culto pero no es para tanto. Es una historia sencilla con dos hermanos mellizos de raíces católicas e irlandesas ubicados en Boston que se enfrascan en un fuego cruzado entre la mafia rusa y la italiana después del día de San Patricio. Como lo decía anteriormente, más que buenas actuaciones hay unas caricaturas destacadas de la policía bostoniana, los capos rusos, los capos italianos y la población americo-irlandesa.
Un detalle que si me pareció bastante creativo, es que el director incluyó en las escenas finales pasajes de un documental hecho por un amigo de él donde se le preguntaba a la gente por Los Santos, tengo pensado que es un acto de ficción complementando los apartes de la reportera que actúa como narradora de la peli. La narración de ciertas escenas donde se involucra la descripción de los hechos acontecidos con escenas de reconstrucción de los hechos como recuerdos es un detalle encantador y que ayuda a que la peli no sea plana y el espectador esté pendiente de la trama.
Se avecina la segunda parte, con el nombre de otra fiesta católica pero que más que llamativo parece aducir a cumplir la regla que segundas partes no son buenas.
Standard