Drama, Epochal, Exploitation, Hollywood, Indie, Jason Reitman, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Vacacion

Labor Day

labor_day

Hace no mucho estuvo en cartelera la última pieza de Jason Reitman. No tuvo buena crítica, ni tampoco buena taquilla pero era una peli de Jason Reitman y estos dos factores generalmente no van acompañados en los calificativos de sus producciones; para la muestra falta sólo tener en cuenta la excelente Young Adult.

La historia de un convicto refugiado en un hogar quebrado, donde una mujer trata de reponerse de su fallido matrimonio y su hijo ansía la figura patena que nunca tuvo trae a colación muchas historias que ya hemos visto en Hollywood –por ejemplo A Perfect World de Clint Eastwood que siempre consigue conmoverme hasta las lágrimas en esa última escena de Kevin Costner, con los dólares en el aire, la máscara de Casparín y el águila sobrevolando la escena–.

Son atractivos para el proyecto, Josh Brolin y Kate Winslet que despliegan un buen desempeño en sus papeles –en realidad, es más atractiva ella que él, recordemos los terribles desaciertos de Brolin en Oldboy, Gangster Squad o incluso más atrás en Jonah Hex). La cinta parece interesante pero no logra trascender mucho más que todos sus esfuerzos juntos; y es precisamente eso, música, cinematografía y reparto desarrollan bien la historia y alcanzan un buen montaje pero se siente un esfuerzo sofocante, como que nos hace falta algo más, como que no nos alcanza a convencer y cuando mejor se va poniendo todo la trillada manipulación del guión realmente nos sorprende porque el director nos tiene acostumbrados a mejores, mucho mejores, desenlaces.

La peli no es mala. Y si no la vieron en salas vale la pena buscarla y pasar el rato dominguero al calor de este romance que se desenvuelve de nuevo en el Síndrome de Estocolmo como parte de su giro narrativo.

Standard
Auteur, Drama, Folk, Indie, Jason Reitman, Miguel Vaca, Movie

Young Adult

Los distribuidores en Colombia nos venían consintiendo con las pelis de Jason Reitman. Aunque no nos trajeron Thank You for Smoking su primera gran pieza como escritor-director, si habían proyectado Juno y Up in the Air. Young Adult abrió taquillas a principios de diciembre del año pasado para como es acostumbrado por el director poder participar en Toronto, los Globo de Oro, los Spirit y los Oscar. Al final pasó sin pena ni gloria y la peli no vió reconocimientos, ni siquiera demasiadas nominaciones.

Young Adult, contrario a casi todas sus predecesoras, no fue escrita por él sino por Diablo Cody, quien ya había experimentado esa fórmula con Reitman en Juno. Cody es una joven entusiasta, arriesgada y que tiene una visión muy fresca del mundo. Con Juno (Ellen Page) abordó la perspectiva de una quinceañera, muy sólida intelectualmente pero muy frágil como individuo que al final toma las decisiones correctas cuando queda embarazada sin planeación por su amigovio (Michael Cera); en Young Adult nos introduce profundamente en la mente de Mavis Gary interpretada por Charlize Theron, una mujer que huye de su pueblo para triunfar en la gran ciudad y apesar de lograr bienestar y fortuna, su gran carga es la soledad. Se dedica a escribir novelas del género Young Adult que son básicamente novelas románticas para un género joven, entre los veintidós y los veintiséis años aproximadamente, en donde Gary ha logrado un nicho estable como escritora fantasma, gracias a su afinado sentido para las jergas y el estilo de vida de estas personas que constantemente anda investigando.

El giro se da cuando le es anunciado por correo que su novio de bachillerato (Patrick Wilson) acaba de ser padre y en un impulso juvenil e inmaduro retorna al pueblo, con la disculpa de un asunto de finca raíz, para reconquistarlo y hacerlo suyo. De ahí en adelante su consumo desmesurado de alcohol, su perspectiva mercantilista de la vida, la mezquindad de sus acciones y la falencia para entablar relaciones con otras personas resulta en una cadena de escenas incomodas, dejando una sensación extraña en el espectador que siente pena ajena por su protagonista, por su heroína, hasta el punto de hacerla despreciable y odiosa.

Definitivamente, no es la mejor peli de Reitman aunque la narrativa es muy buena y los personajes impecablemente desarrollados tanto por la Theron como por Patton Oswalt hacen la historia muy entretenida. Theron es arriesgada y claramente no se está dejando encasillar, esta Young Adult y su papel antagónico en Blanca Nieves deja ver sus deseos su segundo Oscar.

Me gusta la crítica que afirma que es una venganza pasiva a las reinas de colegio pretenciosas, mezquinas, petulantes, presumidas que ven en el mundo real su mejor castigo. Yo pienso que esta peli está bien pero toca pasarle la hoja, en este momento se me escapa la estética de los créditos de la peli que han sido pilar indiscutible de su estilo y gran atractivo para sus fanáticos pero pues eso también habla también de su deficiencia mnemotécnica. Reitman ya prepara Labor Day con Tobey Maguire, Kate Winslet, Josh Brolin y esta vez vuelve también como escritor.

Standard
Comedy, Drama, Folk, Indie, Jason Reitman, Miguel Vaca, Movie, Storytelling, Thriller, Vacacion

Thank You for Smoking

Hablando de fumadores, de secuencias de títulos sobresalientes, no se puede dejar de hablar de Thank You for Smoking una peli de Jason Reiman en 2005 que anunciaron mucho en nuestras carteleras pero al final nos dejaron viendo un chispero. Yo la tuve que ver en MovieCity, un tiempo después, justo cuando ya estaba Juno estrenándose.

Sin más rodeos les dejo ver la secuencia de títulos que podría ser una tesis de aplicación de marca, tipografía y diseño gráfico:

Pareciera un patrón característico en Reitman su delicado gusto por este tipo de secuencias, muy diferentes una de la otra, pero delicadamente escogidas en música y extraordinariamente desarrolladas en gráfica. Sentarse a verlas en una sala de cine es un gran placer.

Esta peli tiene algo particular y es que nos hace evidente que J.K. Simmons es su actor fetiche repitiéndose en las últimas tres pelis, así en la última su participación haya sido muy pequeña, su papel en Up in the Air demuestra la calidad del discurso del personaje de George Clooney y como decir las cosas fuertes de una forma directa y motivadora era la clave de su trabajo.

La palabra cabildero no es muy conocida y diciente pero es la traducción literal para lobbyist que es una persona que busca influenciar políticos en su decisión sobre acuerdos, tratados y leyes (hace “lobby“). Aaron Eckhart actúa como cabildero de las tabacaleras y desvirtúa los discursos de sus contrapartes mediante dialéctica y buen uso del idioma, lo cual hace que los diálogos sean bastante entretenidos, divertidos y audaces. Por lo mismo, esta peli fue muy bien recibida por su guión nominada en varios segmentos independientes y ganadora en otros tantos. No es que le vaya muy bien a Reitman con la cuestión de los premios, sus comentarios mordaces no caen muy bien en la crítica americana, aunque se está volviendo el consentido del gremio de escritores de Hollywood, los Chicago Film Critics Association Awards (con tres nominaciones y un premio), los Golden Globes, los Independent Spirit Awards, los Toronto Film Critics Association Awards y los Washington DC Area Film Critics Association Awards.

La peli vale la pena mucho y se que todavía aún hoy se consigue en videotiendas.

Standard
Auteur, Comedy, Drama, Indie, Jason Reitman, Miguel Vaca, Movie, Romance, Storytelling, Vacacion

Up in the Air

Lo primero es que esta entrada la estoy haciendo al mejor estilo de Ryan Bingham, con un bourbon doble sin hielo. ¿Por qué? Porque acabo de sacrificar una noche de rumba por una noche de cine y salí favorecido con una excelente película: ¡Salud!

Bien merecido se tiene Jason Reitman y Sheldon Turner el globo por mejor guión adaptado porque la peli es impecable en planteamiento, desarrollo y desenlace. Los personajes están muy bien establecidos y su evolución o desarrollo en la peli es lo que al final hace a esta peli tan cruda.

Bien dura la van a tener en La Academia cuando intenten decidir cuál va a ser la peli del año porque definitivamente no se pueden tomar a la ligera esta categoría y pasarse de nuevo esta peli por las narices como si nada hubiera pasado.

Es bastante interesante y muy divertido escribir sobre las pelis de Reitman. No es un director que conozcamos a profundidad pero hemos sido favorecidos con tener publicidad y presencia con sus últimas tres pelis. En realidad, su portafolio ya llega a nueve pelis y es una lástima no haber podido ver el resto de ellas, se vuelve casi obligatoria la tarea de encontrarlas, digerirlas y comentarlas.

Esta en particular es una obra maestra.

Si antes había hablado pestes de los créditos de Avatar puedo decir tranquilamente que es una delicia ver cómo empiezan las pelis de Reitman porque tienen un elaborado diseño y son acompañadas de una suave musica sureña que las hace empáticas y entretenidas. Desde la presentación de los créditos de Thank You for Smoking de 2005 con la gráfica de las marcas tabacaleras (claro ejercicio para estudiantes de diseño gráfico e identidad corporativa de cómo se puede usar la marca como estética), pasando por la ingenua y escueta ilustración de los cuadros de Juno de 2007 en una torpe pero audaz forma de aludir los cuadernos de los quinceañeros escolares. Los créditos de Up in the Air, a cargo de Gareth Smith de Shadowplay Studios, por el contrario, trabajan una serie de planos aéreos de diferentes partes de Estados Unidos, con una Helvetica Condensada en altas y un tono verdulero muy de los 60’s y 70’s del siglo pasado connota un estado deprimido y en problemas donde estar en el aire desligado de esa realidad es lo que le permitiría a uno estar cuerdo y sobreviviente.

Ese es sólo el principio de una maravillosa pieza de arte.

Se plantea una situación realmente ruda para los estadounidenses con esta fuerte depresión económica y como se puede salir adelante si uno en realidad se lo propone. Para mi fue súper súper conmovedor que un canadiense, supremamente comprometido con los gringos, les trate de abrir los ojos y les diga que esta situación es tan sólo parte del requerimiento de lo que pueden ser y de lo que deberían ser si en serio quisieran seguir sus sueños. Me imagino que no es una peli fácil para un desempleado de una ensambladora de carros que acaba de cerrar puertas en Detroit y acaba de despedir a diez mil empleados, o para un ex empleado de una energética que por mal manejo y robo haya terminado en la calle. Sin saber lo que es estar en los zapatos de esa gente (igual en Colombia hay mucha gente más jodida) hay dos o tres personajes en la peli que casi me parten el corazón cuando este personaje, casi desalmado, con la sangre más fría que el hielo que caía en Chicago, les decía que abrieran los ojos, que ellos tenían tan sólo cincuenta años y todavía podían cumplir sus sueños, que no le echaran la culpa a la depresión, que ellos eran dueño de sus destinos.

La peli viene acompañada, aparte de un cuarteto de excelentes actores como George Clooney, Vera Farmiga, Anna Kendrick y Jason Bateman, de una serie de personajes reales que lloran y se desahogan frente a la cámara de una forma tan honesta que parte el corazón. Uno de ellos un actor, J.K. Simmons se está volviendo fetiche de Reitman al actuar en las últimas tres pelis anteriormente nombradas.

* Puede contener contenido revelador

¿Qué más podría añadir? Tal vez que el final me encantó, no quiero dañarlo pero vivir en las nubes tiene su precio y vivir esta vida con lo duro que sea al lado de la persona que uno ama es lo que verdaderamente importa.

Nota personal: Es costumbre que directores tan ilustres como Terrence Malick o Sam Mendes acudan a Edward Hopper como inspiración artística de sus ambientaciones pero desde los videos de Live, grupo liderado por Ed Kowalczyk, no había visto una interpretación más acertada. Qué bonita que es esta peli.

Standard