Auteur, Drama, Hollywood, Internet, Miguel Vaca, Movie, Netflix, Noah Baumbach, Thriller, Vacacion

Marriage Story

Marriage Story es como una de esas buenas pelis de Woody Allen de los 90’s. Introspectiva, psicológica, con cambio de narradores así como diferentes puntos de vista, incluso aparece Alan Alda, un poco menos de humor que en una de ellas y, como uno de los protagonistas es un director de teatro, yo creo que a manera de guiño las tomas se tornan un poco a lo Ingmar Bergman, en menos proporción pero mucho más de lo que lo haría una peli originalmente de Allen.

La cinta trata sobre las transformaciones en un matrimonio. La mayor parte de dicha historia nos la dan contada y somos más testigos de los momentos amargos pero está bien. No me canso de decir que Jim Carrey tenía mucha razón, en A Series of Unfortunate Events, interpretando al Count Olaf declaraba que “El Matrimonio no es un picnic” tiene sus altas y sus bajas y seguramente cuando estamos en las bajas sólo recordamos los momentos duros pero Baumbach logra conmovernos para develar que, incluso en relato, esos grandes momentos de felicidad, sencilla, simple y completa hacen valer la pena y sobre todo dan el valor de estar en las bajas para sobrevivirlas.

Si me preguntan, a parte de las monstruosas actuaciones de Adam Driver y Scarlett Johansson, esta Marriage Story me parece una versión ligera de Kramer v. Kramer. Es drama puro pero el centro y valor de esta pieza son estas dos personas que dejaron el ciento por ciento en cada línea. Fascinante. Seguro van a dar guerra en Los Oscar, Los SAG y demás premios de la temporada.

Es un placer haber sido protagonista del crecimiento de Baumbach como escritor y realizador. Su inicio al lado de Wes Anderson fue divertido, elegante, colorido si quieren pero de alguna forma cuando vi el material adicional en el Blu-Ray los sentí igualmente muy ingenuos; por un lado, Anderson se estancó en su belleza; por el lado de Baumbach, The Squid and the Whale me sorprendió mucho, qué buena peli; Greenberg qué buena-buena peli; hay un proceso, hubo también unas bajas -ni siquiera las nombremos- pero parece el realizador un dragón sinuoso, serpenteante, que toma impulso para cada vez lanzarse más alto y no me cabe duda que esta es una gran pieza, madura, descarnada y muy bien ejecutada pero desde ya esperamos su siguiente pico para que nos siga sorprendiendo su ingenio.

Nota personal. Me topé con una serie de afiches de esta peli muy buenos. Capturan muy bien la esencia de la trama y de las personalidades. En Marriage Story no hay buenos y malos o una lucha del bien contra el mal; hay matices, tonalidades, malas entradas, soportes, paciencia pero también cada uno es el perfecto oponente del otro, Costa Oeste versus Costa Este: hermosos.


Standard
Auteur, Emo, Exploitation, Folk, Hollywood, Indie, Internet, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Noah Baumbach, Romance, Storytelling, Vacacion

Frances Ha

frances_ha

Catalogada como una de las cintas más importantes del sector independiente, Frances Ha es la última realización de Noah Baumbach. Baumbach, como acostumbra, es el director y escritor pero esta vez es ayudado de la misma Greta Gerwig quien protagoniza la cinta.

Frances Halladay es una bailarina de veintisiete años de edad que no tiene mucho futuro en la carrera que escogió; es una mujer semi-independiente que desarrolla su propia ilusión de vivir/sobrevivir en Nueva York; sin embargo, su existencia depende de sus amigos y de su falsa hipótesis de ser pobre. En medio de su peor crisis, contrasta sus necesidades con el alto estilo de vida que vive en su natal California o en la toma de decisiones extravagantes como ir un fin de semana a París para impresionar o mejor encajar con sus amigos.

La verdad siendo tan alabada como lo está siendo esta pieza, es una gran desilusión ver una historia que raya más en la explotación melodramática que en algo de verdadero carácter. Con chispazos de buena factura, Frances Ha bien podría ser un capítulo copiado de Girls -casi calcando gran parte de sus personajes- con su caprichosa decisión de ser filmada enteramente en blanco y negro, que podría entenderse como una herramienta esnobista más que cualquier otra cosa.

Se reconoce, no obstante, que su desenlace define muy bien el personaje de Frances Halladay pero tal hecho no alcanza para salvar ni la historia, ni la pieza en general. Frances Ha es ese tipo de pelis que uno no entiende y que la gran mayoría de la crítica se confabula para alabar.

Standard
Auteur, Drama, Emo, Folk, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Movie, Noah Baumbach, Storytelling, Vacacion

The Squid and the Whale

Noah Baumbach es un escritor-director independiente que no es de mi favoritos pero que me gusta más en grupos colaborativos como con Anderson en The Life Aquatic with Steve Zissou o Fantastic Mr. Fox.

La primera peli que vi de él, completamente sólo fue Margot at the Wedding y lo que el realizador llamaba libertad para los actores lo sentí más como negligencia, en una actitud de libre albedrío a ver qué resultaba. Sin embargo antes de Margot, Baumbach tiene The Squid and the Whale una peli quisiera pensar, introspectiva, que narra la situación de una familia al borde de la separación pero no es una familia cualquiera es una familia rodeada del mundo de la literatura y de cómo este tema ayuda a conquistar mujeres 😉

Las actuaciones de Laura Linney y Jeff Daniels son destacadísimas al entender a la perfección la improvisación y el libre albedrío que les propuso el director; esto les permitió sacar a flote su casta. Otros dos que tuvieron un buen desempeño fueron el pequeño Owen Kline, la hermosa Halley Feiffer e incluso Anna Paquin, pero al que si no me trago es a Jesse Eisenberg no entiendo como La Academia puede ser tan ciega y haberle ofrecido una nominación como mejor actor en The Social Network con una actuación repetida de The Village, The Squid and the Whale, Adventureland y un Ben Stiller con una actuación deslumbrante en Greenberg completamente olvidado. Creo que esta peli es bien divertida y bien desarrollada, hay veces dicen que uno es tan fuerte como el más débil de sus integrantes y aquí la frase cabe a la perfección. No sólo Eisenberg actúa mal sino sobre él recae el peso de “El Calamar y La Ballena” una escena hermosa donde el joven Walt Berkman entiende quién es su papá y quién es su mamá, porque se identifica con su papá y que posición debe tomar en frente de su mamá. Un conflicto que parece tener ya resuelto su hermano menor.

A la peli le fue divinamente, ganó Sundance como mejor director y escritor (logró nominación a mejor drama), Toronto, Nueva York, Los Angeles y nominaciones especiales en los Globo, los Spirit y los Oscar. Lo bueno de esta peli es que da esperanzas de pensar que Margot es más un bache en la carrera del autor que con Greenberg ya superó. Esperemos que su siguiente proyecto While We’re Young programada para el 2012 siga siendo algo especial y no entender su carrera como un sube y baja irregular de aqui en adelante.

Standard
Drama, Emo, Folk, Hollywood, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Noah Baumbach, Romance, Storytelling, Thriller, Vacacion

Greenberg

Noah Baumbach sigue siendo un director importante para mí pero no mi favorito. Creo que es uno de esos directores «emo» que aún está buscando su estilo propio y sigue explorando su estética de diversas formas. Sin embargo cuando es co-equipero de otra gente, como por ejmplo Wes Anderson los productos son más afines a mi gusto personal.

A Greenberg le vengo siguiendo el rastro desde la Berlinale de este año donde concursó oficialmente y Noah Baumbach fue nominado al Oso de Oro como mejor director y Cannes donde fue parte de la muestra oficial del evento. Es decir, no es un aparecido. Tiene catorce premios y varias nominaciones incluído mejor guión por The Squid and the Whale en La Academia, Satellite Awards, Sundance y los Spirit Awards.

Greenberg me parece un avance significativo desde Margot at the Wedding que si me pareció descache del director. Tiene una banda sonora impecable y muy emotiva a cargo de James Murphy. Otra cosa que me encantó pero en serio me pareció sobresaliente fue el montaje tan bonito que tiene la peli, una combinación de imágenes, escenas y narrativa muy personal e incluso arriesgada a cargo de Tim Streeto donde creo que el pedazo más sobresaliente es toda la secuencia de Greenberg encontrándose con Beth en la fiesta-asado de los amigos del pasado.

Beth es interpretada por Jennifer Jason Leigh que ya había trabajado con Baumbach y se había identificado mucho con la forma de escribir y dirigir del director. Esta vez actúa fugazmente pero se atreve a involucrarse más, mucho más, incluso produjo la peli y estuvo en el equipo que desarrolló la historia (¿será por eso que esta peli me gustó más que Margot at the Wedding?). Al lado de ella, Greta Gerwig, Chris Messina, Susan Traylor, Rhys Ifans y la sorprendente y casi espectacular actuación de Ben Stiller quién sin duda será reconocido en los próximos Globo de Oro, los Oscar, los premios del sindicato de actores, los de directores y por supuesto los Spirit. Una actuación profunda, introspectiva, honesta, para nada sobreactuada, muy bien conducida, recordemos que a Baumbach le gusta plantear los escenarios pero que el actor desarrolle sus escenas de acuerdo a como las interprete, no se inmiscuye en su desempeño por lo que es aún más impresionante el trabajo de Stiller.

La historia es sencilla en torno a una persona en conflicto que tiene problemas de confianza y aceptación personal que además escribe unas cartas responsables con su ciudadanía tratando de ser políticamente correcto y termina siendo el crítico más fuerte a la cotidianidad estodounidense. Sin lugar a dudas muy recomendada.

Standard
Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Noah Baumbach, Vacacion

Margot at the Wedding

margot-at-the-wedding

Conozco a Noah Baumbach desde 2004 cuando hizo equipo con Wes Anderson en The Life Aquatic with Steve Zissou y me pareció formidable la historia. Repiten equipo en Fantastic Mr. Fox este año y estoy muy ansioso de verla. Ahora bien si hubiera elegido esta peli por el director de pronto no la hubiera visto porque primero no lo conozco tanto y segundo no lo conozco tanto.

Esta peli la ví por Jack Black. Pueden actuar Nicole Kidman, Jennifer Jason Leigh, John Turturro, Ciarán Hinds y aún así no hubiera entrado. Todos son excelentes actores, es más que reparto tan basto, pero el nombre de la peli y esta combinación de actores sólo podía ser característica de un género en particular que no me agrada tanto y es el melodrama. Pensé que con Black hubiera un chance de que fuera una tragicomedia o algo por el estilo, ya la había embrrado una vez en 2006 cuando vi The Holiday pero pues me podía dar esa oportunidad.

Mis sospechas se hicieron reales, la peli es un melodrama psicológico donde dos hermanas exorcisan sus demonios y se demuestran la una a la otra sus errores. Son las mejores amigas pero igual no son capaces de convivir. De lejos, su relación es melancólica, cálida, entrañadora y nostálgica. De cerca, son agresivas, pasivo-agresivas, bipolares y orgullosas.

No digo que sea mala, no llena mis expectativas, no me conmueve ese tipo de relaciones y situaciones. Baumbach decidió hacer una obra para ser actuada y escogió un reparto ideal. Todo está armado para resaltar las actuaciones y sus diálogos, incluso la cinematografía según ellos mismos explican (Baumbach y Harris Savides cinematógrafo de la peli) fue desarrollada en planos de una sóla toma para que al unirlos en corte de planos sencillos da una sensación incluso de un documental argumentativo. Perfecto. Llega a tal punto ese protagonismo la actuación que siento no hay un desenlace claro de la historia y más que un final abierto se deja la sensación de una obra inconclusa, a medio terminar.

Tomar la decisión de ver la peli por los actores es una acción correcta. Por mi lado, la próxima peli de Baumbach, que no sea en equipo con Anderson, me voy a dar el lujo de dejarla pasar y esperarla en TV o DVD.

Nota Personal. La aproximación y deslumbrante actuación de Nicole Kidman se ven completamente opacadas con el exceso de botox en su cara. Las escenas verdaderamente dramáticas muestran unas facciones y gestos en contra de natura perfectas para otro tipo de géneros fílmicos. Una lástima ya que una gran actriz se está perdiendo en su propia vanidad.

Standard