Action, Auteur, Comic, Exploitation, Gangster, Gore, Hollywood, Internet, Jonas Åkerlund, Miguel Vaca, Movie, Netflix, Serie B, Svensk Film, Thriller, TV, Video, World

Polar

Cuando se piensa en Jonas Åkerlund, uno piensa en videos de alta factura. Uno piensa en Madonna, N.E.R.D., Metallica, Rammstein, Pussy Riot, Jane’s Addiction, Blondie, The Rolling Stones y Beyoncé. La lista es bastante más larga porque es un director dedicado y fascinado por los videos musicales. Que recuerde sólo ha hecho Spun como largometraje y fue bastante divertido aunque cuando uno piensa en Jonas Åkerlund, uno piensa en sexy, no en diversión.

Polar es una peli para TV lanzada por Netflix basada en la novela gráfica de Victor Santos.
Santos es una especie de Frank Miller cuando era independiente y le encantaba dibujar. Polar por lo tanto es una excelente pieza que requería un detallista a la hora de realizar una peli sobre ella.

En el reparto no hay reparos para Daniel Hubbard. Mads Mikkelsen funcionó perfecto para el papel de Black Kaiser y Vanessa Hudgens (muy cambiada para la pieza) funciona bien para la figura de la hermana en Eye for an Eye. Después están Matt lucas, Katheryn Winnick y la sorpresa de Richard Dreyfuss como Porter. De nuevo, muy bien.

Uno a una peli de cómix no debe pedirle demasiado. Es serie B, es explotación, en vez de drama habrá melodrama y así. Sin embargo, y tratando de evitar las comparaciones, cuando Robert Rodriguez se lanza a hacer Sin City (2005) de Frank Miller, lo primero que hace es llamarlo para que se siente al lado suyo y le ayude a dirigir la pieza; Zack Snyder lo entiende de la misma forma y vuelve a triunfar la fórmula en 300; cuando no se hace de esta forma, en una novela tan vivaz o tan importantemente gráfica, algo falla; Frank Miller intenta en solitario hacer The Spirit y falla infamemente, Robert Rodriguez le vuelve a dar la mano en A Dame To Kill y vuelven al ruedo ambos; Zack Snyder se decide por Watchmen y trastabillea, en mi opinión la pieza gráfica es tan buena que le ofrece una salva, un «Super Triumph», y continúa; después se redescacha con Sucker Punch; y, sin embargo, DC lo vuelve a llamar para encarar las cenizas que dejó Christopher Nolan después de la Trilogía de Batman y trata de hacer Man of Steel, que no fue mala pero Snyder parecía que se disparaba tiros al pie hasta que se le acabaron los tiros y los pies.

No es una decisión fácil hacer una novela gráfica. Genios que la han logrado, personalmente, sólo Sam Mendes, David Fincher y el duque David Cronenberg. Lastimosamente, Åkerlund no pertenece a este selecto grupo. Es una pieza ramplona, extravagante, con ritmos muy bruscos y un montaje falto de elegancia. ¿Vieron alguna vez Shoot ‘Em Up de Michael Davis? Hagan de cuenta. Al ver en Netflix anunciada la producción decidí esperar a tener un espacio de calma y poderla disfrutar al máximo. Eran Mads Mikkelsen y Jonas Åkerlund combinados, creo, por primera vez. Pero al final, Mikkelsen hace un papel muy plano y si me lo preguntan, para mí Vanessa Hudgens es la que saca la cara aquí en esta producción. No sé, el descache parece estar en la responsabilidad de Åkerlund y su directora de arte, Emma Fairley.

La trama se centra en el bajo mundo del crimen organizado; un sicario está a punto de retirarse dentro de un paquete de jubilación muy suculento y algo desencadena la salida de su estatu quo. Al igual que Sin City, la novela está basada en altos contrastes y aún más, parecida al Yellow Bastard, se suma a la gama tonal el rojo como protagonista de los cuadros. Blanco, negro y rojo. Si cierro los ojos en este momento, Polar de Jonas Åkerlund me da la sensación de verdes, azules, amarillos, naranjas y pocos, poquísimos rojos. Incluso el afiche promocional es rosa, violeta y azul. No hay blanco y negro y por el contrario todo parece sobresaturado -si saturar una imagen es subir los niveles para que todo sea más intenso, valga la hipérbole en este caso-. Un desacierto monumental dentro de una narrativa no muy mala y unas actuaciones promedio.

Standard
Adventure, Animation, Auteur, Exploitation, Folk, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Musical, Serie B, Short Film, Spike Jonze, Vacacion, Video

Don’t Play No Game That I Can’t Win

El rey de lo independiente se une de nuevo en una nueva producción audiovisual con los emperadores del hip-hop alternativo blanco. Si, Spike Jonze saca un nuevo video de los Beastie Boys y con eso es suficiente para volverlo un evento especial en nuestro blog.

Standard
Actor, Adventure, Auteur, Awards, Comedy, Documentary, Drama, Emo, Epochal, Folk, Indie, Internet, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Romance, Short Film, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion, Video, War, World

Sundance 2011

por Diego Taborda

Estaba revisando el blog y por ningún lado aparecían los ganadores de este año del Festival de Sundance, en algún momento perdí el foco y se me olvidó anunciarlos (el año pasado había dicho que este año si mejoraba, ¡vaya mejora! No anunciarlos en absoluto). Con el paso del tiempo y el anuncio del progreso de festivales como Tribeca o Cannes, extrañé Park City y a pesar del descuido a continuación, con el perdón de todos ustedes el resultado de los premios entregados a finales de enero.

Grand Jury Prize: Documentary
How to Die in Oregon dirigido por Peter D. Richardson

Grand Jury Prize: Dramatic
Like Crazy dirigido por Drake Doremus

World Cinema Jury Prize: Documentary
Hell and Back Again dirigido por Danfung Dennis (Estados Unidos/Reino Unido)

World Cinema Jury Prize: Dramatic
Sykt Lykkelig (Happy, Happy) dirigido por Anne Sewitsky (Noruega)

Audience Award: Documentary
Buck dirigido por Cindy Meehl

Audience Award: Dramatic
Circumstance dirigido por Maryam Keshavarz

World Cinema Audience Award: Documentary
Senna dirigido por Asif Kapadia (Reino Unido)

World Cinema Audience Award: Dramatic
Kinyarwanda dirigido por Alrick Brown (Estados Unidos/Ruanda)

Best of NEXT! Audience Award
to.get.her dirigido por Erica Dunton

Directing Award: Documentary
Resurrect Dead: The Mystery of the Toynbee Tiles dirigido por Jon Foy

Directing Award: Dramatic
Martha Marcy May Marlene dirigido por Sean Durkin

World Cinema Directing Award: Documentary
Project Nim dirigido por James Marsh

World Cinema Directing Award: Dramatic
Tyrannosaur dirigido por Paddy Considine (Reino Unido)

Waldo Salt Screenwriting Award
Another Happy Day escrita por Sam Levinson

World Cinema Screenwriting Award
Restoration escrita por Erez Kav-El (Israel)

Excellence in Cinematography Award: Documentary
The Redemption of General Butt Naked cinematografía por Eric Strauss, Ryan Hill y Peter Hutchens

Excellence in Cinematography Award: Dramatic
Pariah cinematografía por Bradford Young

World Cinema Cinematography Award: Documentary
Hell and Back Again cinematografía por Danfung Dennis (Reino Unido)

World Cinema Cinematography Award: Dramatic
Todos Tus Muertos cinematografía por Diego F. Jimenez (Colombia)

Special Jury Prize: Dramatic Performance
Felicity Jones por Like Crazy de Drake Doremus

World Cinema Special Jury Prizes: Dramatic for Breakout Performances
Olivia Colman y Peter Mullan por Tyrannosaur de Paddy Considine (Reino Unido)

Special Jury Prize: Documentary
BEING ELMO: A Puppeteer’s Journey dirigido por Constance Marks

Special Jury Prize: Dramatic
Another Earth dirigido por Mike Cahill

World Cinema Special Jury Prize: Documentary
Stand van de Sterren (Position Among the Stars) dirigido por Leonard Retel Helmrich (Holanda)

Para ver la lista completa de los nominados, clic aquí.

Standard
Auteur, Brit, Christopher Nolan, Film Noir, Folk, Indie, Miguel Vaca, Movie, Storytelling, Suspense, Thriller, Video, World

Following

A veces me impresionan las óperas primas por la calidad casi innata de sus piezas y la capacidad de dirección de estos directores que sin mucha experiencia logran adentrarnos en un mundo que muchas superproducciones o directores más experimentados no logran nunca. Hablo por ejemplo de Acción Mutante de Alex de la Iglesia, One Hour Photo de Romanek, Human Nature de Gondry, Being John Malkovich de Jonze, Diary of a Dangerous Mind de George Clooney, Synecdoche, New York de Charlie Kaufman, Moon de Duncan Jones, Sex, Lies, and Videotape de Steven Soderbergh, Delicatessen de Jean-Pierre Jeunet y, porqué no, Citizen Kane de Orson Welles.

No importa el género, no importa la producción, estas piezas logran impactarnos sobremanera. Muchas de estas piezas tienen como artífice un escritor-director, muchas de las que nombro su escritor es Charlie Kaufman pero en realidad son puras coincidencias, eventos circunstanciales que no tienen mucho que ver con lo que estoy tratando de referir.

Following de Christopher Nolan me llegó gracias a un querido y aliado lector de este blog, Juan Almonacid y me marcó por la madurez con la que Nolan abordó el juego de tiempos en la narrativa. Discutíamos con Juan que el estilo entre adormilado y surreal de Inception tiene sus guiños en esta peli, incluso el logo de Batman demuestra un cierto anhelo por dirigir esta historia. La peli trata de un escritor con crisis de hoja en blanco que se dedica en sus tiempos libres a seguir personas de forma aleatoria y sin un sentido más profundo que el de la curiosidad de encontrar un destino ajeno, todo cambia cuando Cobb (otro guiño con Inception) lo enfrenta y cambia su rutina completamente incluso ayudándolo a escribir un par de páginas.

La historia está muy bien elaborada. Nolan hace de hombre orquesta y la dirige, la filma, la monta y la produce. Su reparto es un trío casi teatral conformado por Jeremy Theobald, Alex Haw y Lucy Russell y la riqueza de la peli podría estar en el montaje que con disolvencias, muy bien aprovecahadas con el blanco y negro, nos envuelve en esa incertidumbre tan familiar cuando nos adentramos en una obra del director.

Muchas «primerísimas» óperas primas tienen más éxito que otras, a esta peli no le fue tan mal. Sus nominaciones estuvieron a la altura de los British Independent Film Awards y sus cuatro premios rodearon círculos alternativos de intermedios como Rotterdam, Slamdance o Newport.

Standard
3D, Action, Actor, Adventure, Animation, Auteur, Awards, BBC, Biopic, Brothers, Comedy, Comic, Coral, Documentary, Drama, Emo, Epic, Epochal, Experimental, Fantasia, Film Noir, Folk, German Neo-Expressionism, Gore, Hollywood, Indie, Internet, Martial Arts, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Musical, Psychedelia, Road Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, Short Film, Spaghetti Western, Stop Motion, Storytelling, Strong Sexual Content, Sukiyaki Western, Suspense, Sweded, Terror, The Movie Blog, The Playlist, Thriller, Trailer, TV, Vacacion, Video, War, Western, World

68th Annual Golden Globe Awards

por Diego Taborda

Cecil B. DeMille

  • Robert De Niro

Mejor película dramática

  • The Social Network de David Fincher

Mejor desempeño de una actriz en una película dramática

  • Natalie Portman por Black Swan

Mejor desempeño de un actor en una película dramática

  • Colin Firth por The King’s Speech

Mejor película de comedia o musical

  • The Kids Are All Right de Lisa Cholodenko

Mejor desempeño de una actriz en una película de comedia o musical

  • Annette Bening por The Kids Are All Right

Mejor desempeño de un actor en una película de comedia o musical

  • Paul Giamatti por Barney’s Version

Mejor desempeño de una actriz en una película dramática

  • Melissa Leo por The Fighter

Mejor desempeño de un actor de reparto en una película dramática

  • Christian Bale por The Fighter

Mejor película animada

  • Toy Story 3 de Lee Unkrich

Mejor película extranjera

  • Hævnen (Denmark) de Susanne Bier

Mejor director de una película

  • David Fincher por The Social Network

Mejor guión para una película

  • Aaron Sorkin por The Social Network

Mejor banda sonora para una película

  • Trent Reznor y Atticus Ross por The Social Network

Mejor serie dramática para Televisión

  • Boardwalk Empire (HBO) Leverage, Closest to the Hole Productions, Sikelia Productions and Cold Front Productions, HBO Entertainment

Mejor desempeño de una actriz en una serie dramática

  • Katey Sagal por Sons Of Anarchy

Mejor desempeño de un actor en una serie dramática

  • Steve Buscemi por Boardwalk Empire (HBO)

Mejor serie de comedia o musical para televisión

  • Glee (FOX) Ryan Murphy Television, Twentieth Century Fox Television

Mejor desempeño de una actriz en una serie de comedia o musical

  • Laura Linney por The Big C (Showtime)

Mejor desempeño de un actor en una serie de comedia o musical

  • Jim Parsons por The Big Bang Theory (CBS)

Mejor mini serie o película hecha para televión

  • Carlos (Sundance Channel) Film En Stock and Egoli Tossell Film, Sundance Channel

Mejor desempeño de una actriz en una mini serie o película hecha para televisión

  • Claire Danes por Temple Grandin (HBO)

Mejor desempeño de un actor en una mini serie o película hecha para televisión

  • Al Pacino por You Don’t Know Jack (HBO)

Mejor desempeño de una actriz de reparto en una mini serie o película hecha para televisión

  • Jane Lynch por Glee (FOX)

Mejor desempeño de un actor de reparto en una mini serie o película hecha para televisión

  • Chris Colfer por Glee (FOX)

Presentados por Ricky Gervais

Standard
Auteur, Drama, Epochal, Folk, Hollywood, Indie, Mark Romanek, Miguel Vaca, Movie, Romance, Sci-Fi, Storytelling, Thriller, Vacacion

Never Let Me Go

Dos de dos. Es increíble pero Mark Romanek, este maravilloso director, sólo tiene dos largos en su prontuario y los dos son excelentes. De pronto por eso abandonó el proyecto de The Wolfman, ¿no?

Acabo de verme Never Let Me Go de 2010 con Carey Mulligan, Andrew Garfield y Keira Knightley una historia de ciencia ficción muy bizarra, ni siquiera por el tema sino por el hecho mismo que siempre que uno se imagina o hemos imaginado una historia de este corte, la ubicamos en un futuro lejano, en un futuro cercano pero no en el pasado. Puede haber ejemplos de visualizaciones de futuros con apariencia retro como Gattaca o Brazil, de pronto las historias fantásticas de la Segunda Guerra y los nazis de Indiana Jones o The League of Extraordinary Gentlemen pero son historias cercanas a la fantasía o a las aventuras, no verdaderas historias de ciencia ficción.

Hay que ser muy delicados al describir la historia porque se puede dañar todo el encanto de la peli. Bastaría decir que tres niños crecen en un internado preparándose para las responsabilidades que han sido preparados y en el mientras tanto sus vidas se entrelazan inocentemente esperanzándose que puedan librarse de ellas. La escogencia del reparto de estos niños estuvo a cargo de Kate Dowd y fue tan delicado y acucioso como cualquier otro trabajo en esta peli, cinematografía de Adam Kimmel, música original de Rachel Portman, montaje de Barney Pilling, diseño de producción de Mark Digby y dirección de arte a cargo de Denis Schnegg.

Para los que vimos One Hour Photo, sabemos que Romanek es excéntrico en sus tomas, sus movimientos de cámara y su fotografía, inclsuo hubo algunos que alcanzaron a afirmar que sin la belleza de sus tomas, esa peli de pronto no era tan interesantey esto es mucho más claro si uno revisa Scream de Michael Jackson, Devil’s Haircut de Beck, The Perfect Drug de Nine Inch Nails o Criminal de Fiona Apple pero ya habrá tiempo para repetirla y hacerle un énfasis más profundo.

Esta peli tiene todo lo espectacular de la fotografía de One Hour Photo pero muchísimo más sutil, los planos son increíbles pero no se sienten y las texturas abundan pero son parte del paisaje. La actuación de los tres protagonistas es muy buena y reafirma lo buenas actrices que son Mulligan y Knightley. Al lado de estas dos Garfield no brilla tanto pero no lo hace mal. Lo que definitivamente vale la pena es la trama muy fiel al género de ciencia ficción, muy bien desarrollada y excelentemente finalizada.

Standard
Colombia, Documentary, Folk, French Cinema, Indie, Internet, Miguel Vaca, Trailer, Vacacion, Video, World

Vincent Moon y Lulacruza en Colombia

http://www.kickstarter.com/projects/lulacruza/vincent-moon-and-lulacruza-in-colombia/widget/video.html

Este es un proyecto audiovisual súper bonito que está buscando financiación. La idea es patrocinar la travesía cultural del videógrafo francés Vincent Moon y el duo colombo argentino Lulacruza. Este proyecto es una búsqueda de sonidos actuales de colombianos, inspirado en métodos contemporáneos de las grabaciones de campo. Es una improvisación continua del videógrafo y los músicos mientras se compone y se crea «en el andar».

(Extraído de la página web)

Estamos contentos de compartir la exuberancia y la belleza profunda de la música Colombiana con el resto del mundo! Ayúdennos a preservar la diversidad de la vida y la diversidad de la música haciendo parte de este proyecto.
Un álbum visual itinerante que combina música e imágenes.

Colombia es el país con mayor cantidad de especies de flora y fauna por kilómetro cuadrado en el mundo! Y su música es igualmente diversa siendo el resultado de más de 80 etnias indígenas que se mezclaron con las tradiciones Africanas y Europeas. Este proyecto es una exploración de la riqueza musical de Colombia, que está directamente ligada a su riqueza ecológica.

Standard
Action, Actor, Adventure, Auteur, Awards, Cine de España, Comedy, Comic, Documentary, Drama, Epic, Epochal, Film Noir, Folk, French Cinema, Hollywood, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Neues Deutsches Kino, Nuovo Cinema Italiano, Romance, Sci-Fi, Short Film, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion, Video, World

TIFF 2010

por Diego Taborda

Qué lástima hasta ahora enterarme de los ganadores de los Toronto International Film Festival mejor conocidos como TIFF. Uno puede caer en la trampa de hacerle seguimiento a la agenda (como me sucedió a mi) para ver si esta semana eran los premios y resultó ser que El Festival que empezó con una temporalidad de 10 días de muestra del mejor cine canadiense e internacional se volvió un evento de 365 días al año. Todo el año están rotando pelis, todo el año hay conversatorios, congresos, clínicas, etc… En un instante del año hacen una pausa y surgen los gandores del festival.

He visto muchas pelis ganadoras de este festival y son muy, muy interesantes, tienen un tono especial, una temática especial y siguen siendo frescas, auténticas, eclécticas. Pueden ojear la lista de ganadores a continuación o echarse una pasadita por la página para ver toda la agenda:

  • Cadillac People’s Choice Award para el mejor largometraje
  • The King’s Speech dirigida por Tom Hooper

  • Cadillac People’s Choice Documentary Award para el mejor documental
  • Force of Nature: The David Suzuki Movie dirigida por Sturla Gunnarsson

  • Premio Cadillac People’s Choice Midnight Madness
  • Stake Land dirigida por Jim Mickle

  • Premio mejor corto canadiense
  • Les Fleurs de l’âge dirigida por Vincent Biron

  • Premio de la Prensa Internacional de Críticos del Cine (FIPRESCI) – Discovery
  • Beautiful Boy dirigida por Shawn Ku

  • Premio de la Prensa Internacional de Críticos del Cine (FIPRESCI) – Special Presentations
  • L’Amour Fou dirigida por Pierre Thoretton

  • Premio SKYY Vodka para la mejor Ópera Prima
  • The High Cost of Living dirigida por Deborah Chow

Standard
Comedy, Danny Leiner, Miguel Vaca, Movie, Serie B, Vacacion, Video

Ball’s Out: The Gary Houseman Story

Acabo de verme la peli más políticamente incorrecta, más inapropiada en todo sentido, más vulgar y más desaprobable posible que recuerde en el año; lo peor de todo es que me encantó.

Ball’s Out: The Gary Houseman Story de 2009 al parecer es tan inapropiada que salió directamente a video, seguramente confiando que su público no iba a ser determinante. El causante de esta ignominia pudo haber sido Danny Leiner, su director, pero seguramente los agravios más grandes debieron ser obra directa e improvisada de Sean William Scott y Randy Quaid.

Aparte de su afiche subliminalmente fálico en cualquier sentido, de la peli no hay que decir mucho, es una historia tipo Disney, con final Disney, con protagonistas en una travesía de superación personal tipo Disney pero con un giro en el desenlace donde todo sale al revés y termina siendo una peli grotesca pero con tonos de mordacidad e incluso astucia.

No voy a negarlo me reí mucho, se me erizaron los pelos cuando me conmoví casi se me aguó el ojo pero eso debió ser algún desorden hormonal porque la peli es cero sentimental. Definitivamente no es cine arte, es entretenimiento plano no hay nada que analizar demasiado, si alguien se quiere liberar por un momento y no tiene problemas con los chistes crueles, las frases de doble sentido y un humor escueto la peli es perfecta. Prohíbida para mamertos.

Standard