Action, Alfonso Cuarón, Animation, Ari Folman, Auteur, Comedy, Darren Aronofsky, David Yates, Drama, Fantasia, Gore, Isabel Coixet, Jim Jarmusch, Jon Avnet, Melodrama, Miguel Vaca, Mike Newell, Miranda July, Movie, Paul Schrader, Paul Thomas Anderson, Quentin Tarantino, Roger Michell, Serie B, Spike Lee, Thriller, Tony Scott, Troy Duffy, Vacacion

La Vacación

por Diego Taborda

por Diego Taborda

Ha pasado un mes desde que lancé este blog y he notado la grata presencia de un público asiduo. No me importa si son cinco, si son veinte o si son cincuenta, quiero agradecer su interés y sus visitas, eso es lo que verdaderamente valoro.

Muchas gracias a todos. Espero sinceramente que este blog sea un aliciente para que sigan viendo más cine, más video y más televisión.

Por el momento he venido descubriendo que les gusta unos directores más que otros, unas pelis más que otras, unos actores más que otros. No se preocupen no dejaré que eso vicie mi percepción de lo que verdaderamente es importante: Hablar de pelis en general.

Un abrazo.

Standard
Animation, Ari Folman, Biopic, Drama, Folk, Indie, Miguel Vaca, Movie, Storytelling, Vacacion, War, World, הקולנוע הישראלי

Vals Im Bashir

Esta película es sorprendentemente cruda. Me conmovió a tal punto de querer escribir algún comentario sobre ella. Incluso al punto de destinar una personalidad Flickr sólo para este tipo de temas fílmicos.

Hace muchos tiempo, cuando tenía como ocho o diez años, mi papá me llevaba a cine al Museo de Arte Moderno. Las películas eran obras de arte y como tal le estaba permitido entrar a menores de edad bajo la tutela de un adulto responsable. No se bien si mi papá era la persona a la que se referían pero me dejaban entrar siempre.

Yo tenía la buena costumbre de conversar con él después de la película sobre lo que pensaba de ella. Lástimosamente, nunca llegamos a discutir pero fue ese pequeño ejercicio lo que me permitió después acordarme de directores, actores, distribuidores, productores y en algunos casos extremos músicos. Para nada quiero ser pretencioso, soy un amante de las imágenes en movimiento (y quietas) y lo único de lo que quiero dejar constancia es de mi gusto ecléctico en el cine, por lo demás soy simplemente un aficionado.

Esta peli como tal, me puso a pensar que no muchas veces el israelí habla de sus errores en la guerra (sus cruentos errores). Por el contrario, son por lo general prepotentes, obstinados y faltos de humildad. Siempre tienen un aire de venganza por el holocausto pero tienen una memoria patológicamente pequeña cuando se habla de su crueldad y radicalismo bélico. Una frase certera de este punto y que marco mi perspectiva de esta peli fue "te avergüenzas de tu posición nazi por haber encendido unas bengalas, pero despreocúpate, tú no estabas allí, tu no fuiste culpable". Platón decía que si uno se tapaba los ojos el mundo dejaba de existir, porque la existencia es ideal y ese mundo sólo se concibe en la mente, un conveniente ejercicio han aprendido los israelíes para no tener que parecerse a sus grandes y míticos verdugos.

No quiero entrar en un discurso político más profundo, la peli es una oda a una pesadilla en el Líbano, ejecutada con una rotoscopia excelente, narrada con la crudeza que se merece y aunque la cadencia llega a ser larga en los testimoniales, no deja de ser intrigante y sumamente sólida en el discurso. Un factor bien interesante es el sarcasmo de la musicalización, los que se quedaron a ver los últimos créditos de la película se dieron cuenta que la interpretación y re-interpretación de algunas canciones no fueron casualidades, en mi parecer, es un llamado de atención a todos los que se callaron por estos horrendos hechos en el Líbano y son aliados silenciosos en el tema.

Standard