Actor, Adventure, Aussies, Auteur, Awards, Österreichisches Kino, Canadians, Comedy, Documentary, Drama, Emo, Epochal, Folk, German Neo-Expressionism, Indie, Internet, Latin, Melodrama, Miguel Vaca, Nederlandse Bioskoop, Neues Deutsches Kino, New Zealand Cinema, Norsk Kino, Romance, Storytelling, Suomi Elokuvateatteri, Suspense, Svensk Film, Thriller, Vacacion, War, World, السينما الفلسطينية, السينما المصرية

Sundance 2014

por Diego Taborda

Un poco de atraso este año porque las agendas de las ceremonias se empezaron a mezclar y mientras apenas estamos reportando los ganadores de los gremios de directores, actores y productores del año pasado, Sundance ya tiene listos los ganadores del 2014 -y aún faltan los Oscar-.

Este reporte es importante y es grato que a partir del año pasado gracias, en buena parte a Netflix, pudimos tener acceso a Fruitvale, The Square, This is Martin Bonner, Cutie and the Boxer, Crystal Fairy, In a World…, Dirty Wars, Upstream Color y The Spectacular Now, que aún siguen siendo protagonistas y que esperamos sea así con las de este año. He aquí los ganadores del Salt Lake City del 2014:

Grand Jury Prize: Documentary

  • Rich Hill dirigido por Tracy Droz Tragos, Andrew Droz Palermo

Grand Jury Prize: Dramatic

  • Whiplash dirigido por Damien Chazelle

World Cinema Jury Prize: Documentary

  • The Return to Homs dirigido por Talal Derki (Siria/Alemania)

World Cinema Jury Prize: Dramatic

  • To Kill a Man dirigido por Alejandro Fernández Almendras (Chile/Francia)

Audience Award: Documentary

  • Alive Inside dirigido por Michael Rossato-Bennett

Audience Award: Dramatic

  • Whiplash dirigido por Damien Chazelle

World Cinema Audience Award: Documentary

  • The Green Prince () dirigido por Nadav Schirman (Palestina)

World Cinema Audience Award: Dramatic

  • Difret dirigido por Sean Ellis (Reino Unido)

Best of NEXT! Audience Award

  • Imperial Dreams dirigido por Malik Vitthal

Directing Award: Documentary

  • The Case Against 8 dirigido por Ben Cotner, Ryan White

Directing Award: Dramatic

  • Fishing Without Nets dirigido por Cutter Hodierne

World Cinema Directing Award: Documentary

  • 20,000 Days on Earth dirigido por Iain Forsyth, Jane Pollard (Reino Unido)

World Cinema Directing Award: Dramatic

  • 52 Tuesdays dirigido por Sophie Hyde (Australia)

Waldo Salt Screenwriting Award

  • The Skeleton Twins escrito por Craig Johnson, Mark Heyman

World Cinema Screenwriting Award

  • Blind escrito por Eskil Vogt (Noruega/Holanda)

Excellence in Cinematography Award: Documentary

  • E-TEAM cinematografía por Ross Kauffman

Excellence in Cinematography Award: Dramatic

  • Low Down y cinematografía por Christopher Blauvelt

World Cinema Cinematography Award: Documentary

  • Happiness cinematografía por Thomas Balmès, Nina Bernfeld (Francia/Finlandia)

World Cinema Cinematography Award: Dramatic

  • Lilting cinematografía por Ula Pontikos (Reino Unido)

Alfred P. Sloan Feature Film Prize

  • I Origins dirigido por Mike Cahill

World Cinema Dramatic Special Jury Award for Ensemble Performance

  • God Help the Girl dirigido por Stuart Murdoch y actuado por Emily Browning, Olly Alexander, Hannah Murray, Pierre Boulanger, Cora Bissett (Reino Unido)

World Cinema Documentary Special Jury Award for Cinematic Bravery

  • We Come as Friends dirigido por Hubert Sauper (Francia/Austria)

Editing Award: Documentary

  • Watchers of the Sky dirigido por Edet Belzberg editado por Jenny Golden, Karen Sim

Editing Award: World Cinema Documentary

  • 20,000 Days on Earth dirigido por Iain Forsyth, Jane Pollard editado por Jonathan Amos (Reino Unido)

Dramatic Special Jury Award for Breakthrough Talent

  • Dear White People dirigido por Justin Simien

Dramatic Special Jury Award for Musical Score

  • Kumiko, the Treasure Hunter dirigido por y música por The Octopus Project

Documentary Special Jury Award for Intuitive Filmmaking

  • The Overnighters dirigido por Jesse Moss

Documentary Special Jury Award for Use of Animation

  • Watchers of the Sky dirigido por Edet Belzberg

Videos destacados
Rich Hill

Whiplash

Alive Inside: A Story of Music & Memory

The Case Against 8

Fishing Without Nets

Watchers of the Sky

The Overnighters

Dear White People

Standard
Action, Documentary, Drama, Folk, Internet, Jehane Noujaim, Miguel Vaca, Movie, Politicae, Storytelling, Vacacion, World, السينما المصرية

The Square

Al Midan

The Square – Al Midan es un documental producido por Netflix y dirigido por Jehane Noujaim relatando la Primavera Árabe, donde el pueblo egipcio mediante ocupación pacífica de la Plaza de Tahrir derrocó 30 años de dictadura de Hosni Mubarak. En enero de 2011, plantados en medio de dicha plaza, El Cairo decide que no da un paso atrás hasta que Mubarak se retire; de nada valen las amenazas del dictador que ve como sus látigos ya no tienen el mismo poder que en otrora. A un mes del establecimiento, en un sorpresivo movimiento de Mubarak, el tirano retrocede y abdica, una desconcertante actitud. Pero tan sólo han pasado diez minutos de cinta ¿qué falta por decir después de que el pueblo con su posición ya ganó lo que buscaba?

Inteligentemente, Noujaim recapitula que a pesar de haber tumbado al opresor, en el poder han quedado sus aliados militares de suplentes; la policía que en algún momento apoyó las marchas se empoderan de sus garrotes y atacan a los revolucionarios; el ejercito que salió de los tanques a celebrar, fruncieron sus ceños y dispararon balas de verdad a quemarropa contra la horda escandalizada; y, la junta militar en vez de hacer una transición, divide al pueblo y durante diez meses logra polarizarlos manteniéndose de esa forma en el gobierno para su propio lucro.

La Hermandad Musulmán toma voz en La Plaza y se adueña de la revolución, a punta de fé manipula a los suyos, a punta de discursos incendiarios advierte a los infieles y a punta de fuego aniquila a sus opositores, porque debajo de cuerda ha empezado a hacer pactos con el régimen que concluyeron en las amañadas elecciones populares de 2012 y que subieron al poder a Mohamed Morsi, un caudillo de La Hermandad que sorpresivamente maneja el mismo discurso amenazante y déspota del derrocado Mubarak.

Mientras los fanáticos musulmanes estaban enceguecidos, Khalid Abdalla, Dina Abdullah, Ramy Essam y Ahmed Hassan protagonistas revolucionarios siguen conduciendo la rebelión a la plaza y no se dejan callar por las manipulaciones, exigiendo la salida del régimen del poder.

Al Midan me recuerda un poco a 5 Broken Cameras aquel documental dirigido por el israeli Guy Davidi y el palestino Emad Burnat que narra la ocupación ilegal de Israel sobre el pueblo de Bil’in, en la Franja de Gaza. Digo que me parece recordarlo con Al Midan porque el sustento del tema es una confrontación que no llega a ningún lado, un final abierto casi desolador, donde tememos siempre por la vida de los agitadores y donde el objetivo no se alcanza al término de la cinta; pero contrario a Palestina, las noticias de Egipto son alentadoras Morsi ya no es presidente; la revolución ha ganado un gran paso y fue poner un presidente interino (Adly Mansour) y un primer ministro (Hazem Al Beblawi) que ya lograron un referendo para crear una constitución incluyente en enero de este año.

Al Midan está nominada a los Oscar y a los Spirit aunque ya ganó TIFF y Sundance en similares categorías. No obstante la producción de Netflix se nota en sus cámaras y en el montaje, uno de sus aportes más importantes y del cual deberíamos aprender más es que de nada sirve la anarquía o el hacernos escuchar si en el desorden dejamos que suban otros personajes ajenos a nuestros reclamos y que pueden manejar el mismo discurso de los criticados; la revolución debe generar caos y del caos surgir un orden calculado, hay que saber cuándo, cómo y quién llevar al poder como eje de nuestras ideas, de lo contrario la medicina resultaría tanto o más dañina que la enfermedad.

Standard