Actor, Africaans, Aussies, Auteur, Awards, Biopic, Bollywood, Brit, Canadians, Cine de España, Comedy, Czech Kino, Den Danske Film, Drama, Русское Kино, Emo, Folk, French Cinema, Indie, Ελληνικό Κινηματογράφο, 한국영화, Latin, Melodrama, Miguel Vaca, Nederlandse Bioskoop, Neues Deutsches Kino, New Zealand Cinema, Norsk Kino, Nuovo Cinema Italiano, Polskie Kino, Romance, Srpskog Filma, Storytelling, Suspense, Svensk Film, Vacacion, World, 廣東戲院, 映画館, 中国戏院, הקולנוע הישראלי

Berlinale 2014

por Diego Taborda

Si el 2013 fue un gran año para los norteamericanos que con David Gordon Green ganaron Oso de Plata a la mejor dirección por Prince Avalanche, este año las cosas siguen mejorando cuando Wes Anderson gana Oso de Plata del Gran Jurado por The Grand Budapest Hotel y Richard Linklater mejor dirección por Boyhood en La Berlinale 2014. He aquí la lista completa:

Goldener Bär para mejor película

  • Bai ri yan huo de Diao Yi’nan

Silbener Bär Grand Prix de jurado

  • The Grand Budapest Hotel de Wes Anderson

Silbener Bär mejor director

  • Richard Linklater por Boyhood

Silbener Bär mejor actriz

  • Haru Kuroki por Chiisai Ouchi de Yôji Yamada

Silbener Bär mejor actor

  • Liao Fan por Bai ri yan huo de Diao Yi’nan

Silbener Bär mejor guión

  • Dietrich Brüggemann y Anna Brüggemann por Kreuzweg de Dietrich Brüggemann

Silbener Bär mejor logro artístico

  • Premio para mejor cámara a Zeng Jian por Tui na de Lou Yeh

Alfred Bauer Prize

  • Premio concedido en memoria del fundador de El Festival por un trabajo de particular innovación a Alain Resnais por Aimer, boire et chanter
Standard
Action, Epic, Exploitation, Gangster, Hollywood, Justin Lin, Miguel Vaca, Movie, Romance, Serie B, Thriller, Vacacion, World, 廣東戲院

Fast & Furious 6

fast_and_furious_6

Cuando Justin Lin decidió tomar en sus manos la tercera parte de The Fast and The Furious, la serie ya estaba apagada con una abominable continuación que sólo marchitó los ya acabados clichés y las acartonadas carreras. Fue entonces que trajo a Chris Morgan y rehizo la historia, se apoyó en el mismísimo Vin Diesel para hacer una aparición especial en su Tokyo Drift (lo llamaremos de aquí en adelante Fast 3), para darle continuidad y preparó la historia para su siguiente fase: volverla una multimillonaria franquicia.

Lin, Morgan y Vin Diesel, que además de ser la estrella protagonista sería el productor, propusieron armar una historia que tuviera continuidad en cada capítulo. De cierta forma, hicieron lo que hemos venido estudiando con James Bond pero contemporáneo. Mujeres bonitas y sensuales, grandes escenas de persecución, locaciones exóticas y un thriller de suspenso detrás, tipo «heist movie». No había un espía o un súper agente protagonizando pero si había federales y malhechores. Un clásico juego de policías y ladrones.

El giro no fue fácil ni una movida segura pero fue un éxito absoluto. Salvó la serie, le inyectó una mitología que no tenía, fue atractiva para un público más joven y aunque Fast 3 apenas superó la marca de producción y se duplicó (85 millones de dólares de inversión / 158 millones de dólares reocogidos), Fast 4 logró cuadruplicarse con el mismo presupuesto inicial (85 millones de dólares / 363 millones de dólares recogidos) y Fast 5 simplemente fue record de taquillas (626 millones de dólares recogidos). Con la sexta salida obviamente se espera una retribución más alta pero ¿podrá Fast 6 llegar al límite del millar de millones? El rumor por ahora es que Lin sale de la dirección y pasa el testimonio al malayo James Wan pero si lograra rebasar el límite de los mil millones, ¿Universal dejaría escapar a Justin Lin genio y creador de los cuatro exitosos capítulos de una franquicia, inexistente cuando él la tomo?. Lo sabremos después. El caso es que por ahora Fast 6 es la favorita al trono como reina del verano -por ahora después de Iron Man pero va por muy buen camino -.

Para entender la cinta, me puse a ver de principio a fin toda la franquicia.

Debo reconocer que no fue fácil, el tema es redundante, el esquema es obvio y el género es completamente de explotación; lo cual hace su experiencia súper desgastante y monótona. Sin embargo, desde Fast 3 hasta Fast 5, afortunadamente el tono fue evolucionando para hacer más agradable la historia. El truco fue sencillo. Después de Fast 2, que dejó un equipo incompleto, Justin Lin decide dar un giro en Tokyo para demostrar lo que era capaz de hacer; efectivamente no rindió lo suficiente en taquilla pero de la mano de Morgan y Vin Diesel empiezan a escribir la cuarta parte aún sin saber si Universal estaría interesada en continuarla; desmiembran el equipo (en Fast 4 muere Letty pero regresan O’Conner y Toretto como dupla), lo traen de vuelta poco a poco (en Fast 5 regresa Vince, Monica fuentes), y, finalmente, en un duelo del bueno contra el malo pareciera que se cerrara el círculo que habían planeado desde el principio (aparece el agente Hobbs con noticias de Letty y entran nuevos personajes, como Tego Leo y Rico Santos).

Fast 6 es definitivamente la pieza de despedida que Lin quiso hacer. Inclusive, da un poco de melancolía pero igual lo hace en el punto más alto y tiene esa redondez que tanto gusta cuando un proyecto a largo plazo es manejado consistentemente por un equipo sintonizado; además, la entrada de los agentes Hobbs y Riley, reaviva la dinámica de la primera cinta. La puesta en escena es impresionante. Supera todas las persecuciones del pasado y logra meterle puntos de interés nuevos. Brillaron por su ausencia Tego Leo y Rico Santos pero los que estuvieron me conmovieron, incluso me aguaron el ojo. Muy buen trabajo de Luke Evans como antagónico complementado por el regreso de John Ortiz, que aunque odié su personaje en Fast 4 por cómo lo explotó y lo sobreactuó con ese acento latino demasiado forzado, aquí se le da su lugar y se le honra en la mitología que venimos hablando.

A la cinta de todas formas parece que le hubiera faltado un episodio más, lo que hace pensar que de pronto Lin esperaba seguir más en producción y se apresuró para llegar al punto que se había marcado inicialmente. Al final, se notó que el estudio metió mano y presionó al realizador -que finalmente fue lo que obligó su salida-. Hay escenas forzadas, inverosímiles y demostrarlo es complicado porque obviamente es fantasía, es explotación y es cursi pero bajo la estructura que se venía manejando el ritmo permitió errores de congruencia que antes o no sucedían o se resolvían en otros capítulos.

Ya veremos que pasa con Fast 7, ya veremos si Universal continúa con Lin o con Wan. El caso es que si no se han visto la peli vale la pena verla en IMAX hay escenas que simplemente roban el aliento…

Standard
Actor, Adventure, Animation, Auteur, Awards, Biopic, Brit, Brothers, Comedy, Documentary, Drama, Epochal, Experimental, Exploitation, Film Noir, Folk, French Cinema, Hollywood, Indie, Latin, Melodrama, Miguel Vaca, Nederlandse Bioskoop, Short Film, Storytelling, Suspense, Thriller, Trailer, Vacacion, World, 廣東戲院, 映画館, 中国戏院, הקולנוע הישראלי, الفيلم الإيراني

Festival de Cannes 2013

por Diego Taborda

Una vez más, Cannes celebra su Festival de Cine, esta vez su versión 66 y es interesante no sólo ver los cuatro concursantes norteamericanos sino ver con agrado que dos de ellos completaron su recorrido con grandes reconocimientos -además por supuesto del gran trabajo del mexicano Amat Escalante que incluso logró reconocimiento como mejor realizador por Heli-. Esta vez el afiche oficial es una fotografía de Joanne Woodward y Paul Newman tomada durante la producción del filme que compartieron en 1963 A New Kind of Love, dirigido por Melville Shavelson. Meses más tarde, Woodward y Newman contraerían nupcias y ella sería su esposa hasta el día de su muerte, cincuenta años después.

cannes-2013

He aquí el resumen del Faestival con los cortos de los ganadores de esta ocasión.
La Palme d’Or

  • La Vie d’ Adèle réalisé par Abdellatif Kechiche

Grand Prix du Jury

Le Prix du Jury

  • Soshite chichi ni naru réalisé par Hirokazu Kore-eda

Le Prix de la Mise en Scène

  • Amat Escalante pour Heli

Le Prix du Scénario

  • Zhangke Jia pour Tian zhu ding

Le Prix d’Interprétation féminine

  • Bérénice Bejo dans Le passé réalisé par Asghar Farhadi

Le Prix d’Interprétation masculine

  • Bruce Dern dans Nebraska réalisé par Alexander Payne

La Palme d’Or du court métrage

  • Safe de Moon Byoung-gon

No encontramos corto-avance de Safe sin embargo nos topamos con otro del director llamado Finis Operaris. Esperamos igual les llame la atención y pongan los ojos sobre otro interesante realizador coreano.

COMPETITION

Behind the Candelabra réalisé par Steven Soderbergh

Borgman réalisé par Alex Van Warmerdam

Grigris réalisé par Mahamat-Saleh Haroun

Heli réalisé par Amat Escalante

Inside Llewyn Davis réalisé par Ethan Coen et Joel Coen

Jeune & Jolie réalisé par François Ozon

Jimmy P. réalisé par Arnaud Desplechin

La grande bellezza réalisé par Paolo Sorrentino

La Vénus à la forrure réalisé par Roman Polanski

La Vie d’ Adèle réalisé par Abdellatif Kechiche

Le passé réalisé par Asghar Farhadi

Michael Kohlhaas réalisé par Arnaud des Pallières

Nebraska réalisé par Alexander Payne

Only God Forgives réalisé par Nicolas Winding Refn

Only Lovers Left Alive réalisé par Jim Jarmusch

Soshite chichi ni naru réalisé par Hirokazu Kore-eda

The Inmigrant réalisé par James Gray

Tian zhu ding réalisé par Zhangke Jia

Un Château en Italie réalisé par Valeria Bruni Tedeschi

Wara no tate réalisé par Takashi Miike

Standard
Action, Actor, Adventure, Auteur, Awards, Österreichisches Kino, Brit, Colombia, Comedy, Den Danske Film, Documentary, Drama, Русское Kино, Emo, Epochal, Folk, Indie, Ελληνικό Κινηματογράφο, Latin, Melodrama, Miguel Vaca, Neues Deutsches Kino, Nuovo Cinema Italiano, Romance, Storytelling, Svensk Film, Thriller, Vacacion, World, 廣東戲院, 映画館, 中国戏院

La Biennale de Venezia 2011

por Diego Taborda

Con cariño he llamado estas entradas La Biennale de Venezia pero Pia Barragán correctamente me ha hecho caer en la cuenta de una impertinencia, que es bueno aclararla antes de proseguir y es que a pesar de que el festival está circunscrito dentro de la bienal de arte, el evento se llama Mostra Internazionale d’Arte Cinematografica La Biennale di Venezia, este año su versión 68.

Sin más rodeos, anoche a las 7PM hora de Venecia (1AM hora Bogotá), se realizó la ceremonia de entrega de los premios de la Mostra he aquí el resumen.

  • Leone D’Oro para la mejor película
  • Faust de Aleksander Sokurov

  • Leone D’Argento para mejor director
  • Shangjun Cai por Ren Shan Ren Hai

  • Premio Speciale della Giuria
  • Terraferma de Emanuele Crialese

  • Coppa Volpi para mejor actor
  • Michael Fassbender por Shame de Steve McQueen desde antes nos había llamado la atención esta peli por repetir la conjugación de Hunger entre Fassbender y este inquieto director McQueen.

  • Coppa Volpi para mejor actriz
  • Deanie Yip por Tao jie de Ann Hui

  • Premio Marcello Mastroianni para mejor joven actor
  • Shôta Sometani y Fumi Nikaidô por Himizu de Sion Sono

  • Osella para mejor cinematografía
  • Robbie Ryan por Wuthering Heights de Andrea Arnold

  • Osella para mejor guión
  • Yorgos Lanthimos y Efthimis Filippou for Alpis de Yorgos Lanthimos

  • Leone Speciale para una vida de trabajo
  • Marco Bellocchio

  • Leone del Futuro – Premio Luigi de Laurentis para ópera prima
  • Là-bas by Guido Lombardi

    Además de la ceremonia oficial se premia con anticipación otras partes de la muestra; una que nos interesa mucho a los colombianos es el Premio Ciudad de Venecia (Premio Cittá di Venezia) que apoya todas las piezas independientes en cinemas nacientes como Latinoamérica, Africa y Asia. Este año para Latinoamérica lo logró Carlos Gaviria con Retratos en un Mar de Mentiras.

Standard
Auteur, Coral, Drama, Emo, Epochal, Experimental, Folk, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Nuovo Cinema Italiano, Romance, Steven Soderbergh, Storytelling, Vacacion, Wong Kar-wai, World

Eros

Eros es la pieza colaborativa entre Michelangelo Antonioni, Wong Kar-wai y Steven Soderbergh sobre el basto tema del erotismo. Ya somos testigos de varios ejercicios de este exquisito objetivo, New York Stories, la misma Paris, Je t’aime o Tokyo! pero han sido más geográficos que un ejercicio de género como el porpuesto por estos tres directores.

El primer segmento se llama The Dangerous Thread of Things del maestro Antonioni y aborda el erotismo desde el clasicismo italiano, una geografía paradisiaca, un hombre en conflicto, dos mujeres hermosas. Un planteamiento que evoca la ansiedad y la angustia de los humanos que tienen su pareja al lado para exigirle esto que ya no pueden ofrecerles, pero que cuando se lo ofrece ya no es lo que les apetece. Un juego donde las víctimas buscan salidas fáciles y donde los victimarios permanecen insatisfechos. Siendo sinceros fue el que menos me gustó, la aproximación del maestro me parece un poco quedada, sin ritmo, ralentizada en unas actuaciones demasiado teatrales donde la historia no es muy consistente y el final llega inesperado pero medio absurdo.

El segundo segmento es encantador. Equilibrium de Soderbergh es erótico sin serlo explícitamente, es narrativa pura, descripción y eso fue más erótico que mostrar miles de desnudos. Soderbergh es un director maduro y seguro de si mismo, sabe lo que quiere; su estilo tiene humor, juegos de cámara, excelente fotografía y una narración impecable.

La peli termina con el segmento de Wong Kar-wai, una historia refinada bajo la paleta de Christopher Doyle que más profundo y extremo no muestra un sólo desnudo, su erotismo se siente a través de las telas, las relaciones carnales son concebidas de pensamiento y su delicadeza aborda exquisitamente una historia de amor imposible, una fantasía entre una señora, su satre y las manos que se tocan.

Estos ejercicios, estas colaboraciones son bien interesantes. Es el estudio de grandes directores haciendo lo que les gusta desde la comodidad de lo que les gusta. Es cine independiente libre y descarado. Una forma sana de entender el cine de verdad, sin pretenciones, sin elucubraciones demasiado elaboradas, simplemente el gusto por contar historias.

Standard
Auteur, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Vacacion, Wong Kar-wai

My Blueberry Nights

My Blueberry Nights

My Blueberry Nights es la última peli de Wong Kar-wai que llegó a Colombia y es del 2007. No hemos sido muy afortunados con el cinema chino pues a pesar del gran éxito que ha tenido en Venecia o Cannes siempre nos llega muy tarde este material si es que llega, esta peli por ejemplo sólo llego a las videotiendas. Y aunque sólo tuvo dos nominaciones Wong es un director que merece estar en nuestras carteleras con mucha más presencia.

Aunque la peli es bastante bonita, no deja de parecerme un poco pasajera. Un melodrama de una mujer traicionada por su novio, crédula, noble e ingenua y un dueño de un café solitario, aún enamorado, aún herido. Sin embargo las historias de la ex-esposa del policia alcohólico, la mujer atrapada en su adicción por el juego y el mismo policia son para mi los que salvan la peli.

Destaco la belleza inconmesurable de Rachel Weisz que se ve mejor que nunca (las mamás tienen un toque erótico muy basto y la Weisz acababa de filmar The Fontain de Aronofsky y tener su hijo; dicen en esta peli filmaba mientras lo amamantaba – por dios que imagen), la actuación espectacular de David Strathaim como policia alcoholizado, muy bien por Natalie Portman que aparece completamente diferente retándose con papeles que no la encasillan y muy bien por Norah Jones con su primera peli como actriz principal. Jude Law bastante regular pero tampoco desentona.

No es mi peli favorita, siento que aunque bonita se siente la ausencia de Christopher Doyle quien era una insignia en las pelis de Kar-wai y hay una presencia musical muy importante que logra ambientar en una sensación plausible toda la peli

Buena para un domingazo.

Standard