Action, Africaans, Auteur, Emo, Epic, Epochal, Exploitation, Folk, Hollywood, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Neill Blomkamp, Romance, Sci-Fi, Serie B, Thriller, Vacacion, War, World

Elysium

elysium

Neill Blomkamp es un realizador sudafricano independiente y exitoso que tiene una profunda pasión por la ciencia ficción. Antes de ser director de cine, Blomkamp se había asociado a Sharlto Copley como productor de contenidos para TV; mientras Copley quería actuar y Blomkamp dirigir, ambos parecían estar atrapados en las responsabilidades de su compañía gracias a que los permisos para la generación de dichos contenidos en Sudáfrica eran muy limitados y por lo tanto, abandonar la zona de confort en la que se habían situado era una decisión que parecía no muy inteligente.

Blomkamp obtiene su debut en 2009 con la genial District 9 -para mi la mejor de ese año-, una cinta de ciencia ficción y fuerte contenido socio-político que logró una buena acogida en taquilla, una excelente aceptación de la crítica e incluso estuvo nominada a cuatro Oscar de la Academia (mejor guión, mejor montaje, mejores efectos especiales y mejor producción), en parte, gracias al apoyo de Peter Jackson que apadrinó la cinta en su paso por Hollywood.

Cuatro años más tarde, Blomkamp nos trae Elysium y es imposible no compararla con District 9 pero sin duda podemos centrarnos en esta nueva historia y después ver el progreso alcanzado.

Elysium es un aro monumental que orbita alrededor de la Tierra y que sirve de resguardo del agreste, desgastado y contaminado ambiente que se vive en el planeta; en este gran satélite artificial se han conglomerado una serie de personas con suficiente capital para pagar su seguro de estancia. Elysium es grande, pero no lo suficiente para contener a toda la población de la Tierra lo cual delimita una segregación social que genera una inconformidad profunda en los que se quedaron atrás, básicamente, porque además de mejor aire, mejor agua, mejores alimentos, cada poblador del circuito espacial posee una máquina de reconstrucción provista por el gobierno para que se regeneren partes del cuerpo afectadas por enfermedades, infecciones, alergias o cualquier obstáculo en la salud.

Entretanto, la Tierra se ha vuelto un crisol de inconformidad, angustia y violencia desbordada donde una especie de revolución ha sido desatada por algunos hackers que controlan viajes clandestinos a Elysium para lograr, no filtrarse en la sociedad, sino tener la oportunidad de entrar a las cápsulas de regeneración y curarse de sus enfermedades mortales; después serán atrapados y deportados de nuevo a la Tierra pero con esperanzas de vida renovadas. Mientras el peligro de invasión de los terrestres esté controlado, se mantiene el estatu quo de la población y la sensación de estabilidad permanece. Elysium ha creado una élite de desalmados y egoístas que disfrutan de la vista desde su jardín y una exquisita champaña.

Blomkamp propone un futuro desesperanzador, con una fuerte carga ético-moral y de nuevo con una crítica a nuestro comportamiento social. El manejo de los efectos especiales es impecable y el desempeño de todo el reparto es muy alto a todo nivel. Su protagonista es Matt Damon que en cuanto supo que Blomkamp quería sacar una nueva peli se involucró de inmediato; Damon personifica a una persona que ha cometido errores en su vida pero que los quiere resarcir porque su sueño desde pequeño ha sido viajar a Elysium; estuvo en la cárcel, ahora tiene un trabajo fijo y se mantiene fiel a él a pesar de las múltiples explotaciones a las que es expuesto diariamente, se aleja de las malas influencias pero el sistema en cero tolerancia a la anarquía se comporta no sólo de forma fascista sino que además es injusto y perpetúa el perfil reprochable de los ciudadanos porque no le interesa que nadie más tenga posibilidades de ir a Elysium, que nadie más ascienda en la escala de valores sociales. Al lado de Damon, una fría Jodie Foster actúa como secretaria de estado, Diego Luna como el amigo torcido, Wagner Moura como la cuota brasilera al lado de Alice Braga que a su vez es la figura idílica de Damon y cierra como antagónico Sharlto Copley. La transformación más espeluznante es la del sudafricano, pasar de un ordinario oficinista como Wikus en District 9 a este fuerte, invulnerable y despiadado mercenario es una locura. Un gran trabajo de maquillaje y una gran capacidad de adaptación de este gran actor que nos deja boquiabiertos cada vez que lo reconocemos en pantalla (District 9, The A-Team).

Es de resaltar que para reflejar el distópico futuro, Blomkamp recurre a material retocado de Ciudad de México para dar una imagen desoladora de Los Angeles en el 2154; el léxico es dominado por latinos como etnia destacada pero a su vez marginal y la jerga de los brasileros así como la de Copley con su afrikaans aportan aún más riqueza y condimento a escena, contrastado con la sofisticación del inglés y el francés que se manejan en órbita. Sin embargo en Elysium, Hollywood pareciera que hubiera intervenido más de lo necesario. El desarrollo de la trama se hace demasiado predecible y el desenlace desentona con un profundo y aguado melodrama opacando lo alcanzado hasta ese punto; tanto que, lo que disfrutamos un par minutos antes es completamente anulado y daña el promedio de la cinta: una verdadera lástima.

Standard
3D, Action, Africaans, Drama, Epic, Fantasia, Gore, Indie, Miguel Vaca, Movie, Neill Blomkamp, Sci-Fi, Serie B, Vacacion, World

District 9

District 9

¿Qué sabíamos de Neil Blomkamp o de Disctrict 9 o de Shaerlto Copley hace un par de semanas? Prácticamente nada.

Me vine a enterar por una reseña que la peli estaba en cartelera, que era una peli sobre extraterrestres, que la producía Peter Jackson y que la trama estaba situada en Sudáfrica. No dudé en que iba a ser una peli divertida, de corte serie B, extraterrestres y ansioso fui a verla.

Lo primero es que la peli puede ser serie B pero no de bajo presupuesto, los efectos son increíbles. La madre nodriza se sentía omnipresente pero naturalmente lejana, inmensa, colosal, hermosa sobre un paisaje cruel e inhumano. Los extraterrestres perfectamente desarrollados, una amimación 3D impecable, un diseño de lujo y una historia verdaderamente bien llevada.

Gratamente sorprendido. Como la vez que vi por primera vez Dawn of the Dead de Zach Snyder. District 9 es una verdadera peli de alienígenas. En los tiempos dorados de la ciencia ficción, los extraterrestres venían a dominar a los americanos y a someterlos bajo su régimen. Eran épocas donde se les consideraba metáforas de los nazis, después con la guerra fría de los rusos y con el paso del tiempo simplemente fueron seres de otro planeta. Recuerdo una serie de TV que se llamaba Alien Nation a finales de los 80’s que mostraba la interacción de estos seres extraterrestres con nosotros los humanos. Incluso una de ellos, Susan Francisco (se usaban nombres graciosos cómo forma de segregación, basado en cómo el hombre blanco denigraba al negro en tiempos de esclavitud) interpretada por la bella Michele Scarabelli, causaba una fuerte impresión al ser tan bella y sexual a tal punto que uno de los humanos se estaba enamorando de ella. Esta serie era bastante interesante porque la metáfora era contra el racismo y en pro del mestizaje.

Esta peli me recuerda mucho esta serie porque después de vacíos intentos como Independence Day de Roland Emmerich, la megafranquicia de Star Wars de George Lucas o la misma Star Trek en sus infinitas versiones no había muchas opciones para ir a divertirse y sentarse a filosofar, que era el verdadero sentido de la ciencia ficción. Esta vez, los alienígenas son refugiados de su raza, están desnutridos, no son una amenaza. El hombre intenta apoderarse de su tecnología y al no lograrlo los recluye, los inhibe, los segrega.

Son un problema. Son estudiados sociológicamente para poder brutalizarlos y someterlos hasta la innominia. Es una metáfora fuerte, cruda y aguda. Una peli que vale mucho la pena y que seguramente lo pondrá a pensar mucho.

Me dejó muy sorprendido, la forma en que los personajes se iban desarrollando, no con grandes actuaciones a no ser claro, por Copley que psicológicamente estuvo muy bien llevado. Un desarrollo perfecto de su psique, sus miedos, sus sueños y sus desilusiones. Averigüé un poco y encontré que Neill Blomkamp es un hombre  con buena experiencia en Hollywood. Muy seguramente allí fue donde conoció a Jackson. Pero desde Smallville pasando por Dark Angel y Stargate, ha sido un bravo de los efectos especiales. Ahora combinado con un buen guión y un buen apoyo financiero el resultado es una peli impresionante.

Vamos a ver que nos depara el futuro de este joven director. Por ahora, esperemos que su mecenas le siga apoyando estos proyectos y que su equipo de trabajo logre desenvolverse en Hollywood con la tranquilidad suficiente para seguirle a apostando a este tipo de proyectos independientes.

Standard