Action, Actor, Adventure, Animation, Aussies, Auteur, Awards, Österreichisches Kino, Brazucas, Brit, Camp, Cine de España, Colombia, Comedy, Documentary, Drama, Emo, Experimental, Exploitation, Folk, Gangster, Gore, Indie, Latin, Melodrama, Miguel Vaca, Politicae, Road Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, Short Film, Storytelling, Thriller, Vacacion, World, 映画館

@FICBAQ 2014

por Diego Taborda

por Diego Taborda

Se cierra la segunda versión del FICBAQ de 2014 y con ella nuestro viaje a Barranquilla para cubrirlo. A pesar de ver casi una veintena de piezas, entre concursantes y muestras de cine, aún nos hizo muchas pelis por ver y eso se nota en que la mayoría de las que ganaron no alcanzamos a verlas.

Agradecemos de antemano a Giuliano Cavalli, director general del festival, Samuel Lozada, su director de prensa, y Andrea Quintero, su directora de comunicaciones, por habernos permitido vivir el festival en primera fila. Estos son los ganadores:

    Mejor película de Iberoamérica

  • Los Insólitos Peces Gato (México)
    Mención especial

  • I’m from Chile (Chile)
    Mención especial

  • Songs of redemption (Jamaica)
    Mejor película de cine Colombiana

  • Don Ca (Colombia)
    Mejor película Medio Ambiente y Pueblos en Lucha

  • Canícula (México)

Además vimos en el festival:

    Cine de Colombia

  • El Faro de Luis Fernando Bottia
    Cine de otros mundos

  • Yvy Maraēy de Juan Carlos Valdivia (Bolivia)
  • Satellite Boy de Catriona McKenzie (Australia)
  • The Act of Killing de Joshua Oppenheimer (Suecia)
  • Yamamori clip koujou no atari (Anatomía de un clip de papel) de Akira Ikeda (Japón)

WP_20140324_008

afiche

Standard
Auteur, Cine de España, Drama, Emo, Exploitation, Folk, Gangster, Indie, Latin, Miguel Vaca, Movie, Politicae, Road Movie, Romance, Storytelling, Thriller, Vacacion, World

La jaula de Oro en @FICBAQ

La-Jaula-de-Oro

Dentro del Festival Internacional de Cine de Barranquilla (FICBAQ) hubo dos constantes importantes que para nosotros definieron el carácter del festival en si. Por un lado, hubo gran número de piezas denunciando el racismo de los locales (llámense paraguayos, bolivianos, argentinos o colombianos); algunos decidieron optar por desarrollar su denuncia como un cortometraje, unos cuantos como un documental, otros como eje de un largo argumental de ficción y otros decidieron incluirlo como un detalle secundario que contextualizaba su relato; pero en todos lo que se evidenciaba es que nuestra sociedad es altamente intolerante y poco incluyente con personas de diferentes etnias, pero sobre todo, casi que la regla era el maltrato consistente al indígena que recibía descargas peyorativas y rechazo violento. Por otro lado, los niños son protagonistas de la mayoría de las piezas; indomables, creativos, consentidos, echados a perder, lúdicos, sencillos, nobles y hasta necios y desjuiciados; era como un llamado a las nuevas generaciones a comerse este mundo lleno de retos y aventuras.

La jaula de Oro, del español Diego Quemada-Díez, venía con un gran favoritismo por los reconocimientos alcanzados en Lima, La Habana, Mar del Plata, San Pablo, Zúrich y Cannes (nominada a mejor peli de Una Cierta Mirada y ganadora de mejor talento por su equipo en la misma categoría). Esto levantó muchas expectativas, que a la postre tanto crítica como público vieron colmadas en sus proyecciones.

Su historia es una historia que le pertenece a miles y miles de personas reales que desde Guatemala (y cualquier país de Latinoamérica) empiezan su larga odisea para atravesar El Hueco en la frontera con Estados Unidos en México. Su proyecto nació con una documentación profunda de varios años de investigación; Quemada-Díez es español, pero se transladó a Guatemala, más específicamente a la Zona 3, a investigar una y mil historias de personas que trataron de salir de las dificultades, la falta de oportunidades y la extrema pobreza en busca de La Jaula de Oro, término acotado para definir lo que ahora es el sueño americano, una cárcel más lujosa que nos permite trabajar y ganar buen dinero pero al final una cárcel más.

A Quemada-Díez, le pasó lo mismo que a Tito Molina (Silencio en la Tierra de los Sueños), su investigación que era un documental, se fue volviendo un largometraje de ficción porque eso le permitía recoger varios testimonios en un sólo juego de personajes y encauzarlos hacia donde él quería.

La trama empieza con tres jóvenes que parten de Guatemala para coger el tren que los lleve a México; ellos son Sara (Karen Martínez), Juan (Brandon López) y Samuel (Carlos Chajón) pero al llegar a la frontera con México se les junta Chauk (Rodolfo Domínguez), un indígena guatemalteco que quiere ver la nieve caer. Este es un punto muy bonito en la historia porque mientras el resto de personas parece huir del país a buscar un mejor futuro, Chauk está enteramente conectado con su entorno y quiere ver qué más posibilidades más allá de su propio contexto.

La jaula de Oro es rica en detalles y rica en historias; tal vez esa sea su gran debilidad; el escritor y realizador, Diego Quemada-Díez es tan juicioso en su investigación que cuando lo vuelve una narración se pierde completamente; es interesante como a medida que avanzan ya no son cuatro sino miles pero también a medida que avanzan ese núcleo también se va diluyendo, unas veces muy bien como cuando en la frontera se queda Samuel, otras veces no tan bien dejando temas muy abiertos que pierden la atención del espectador en otros lados más interesantes que el eje de la historia; lo peor es que no han siquiera atravesado la frontera con México, cuando ya han pasado dos tercios de la proyección y en un resumen que Juan hace en un mapa aún les falta atravesar todo México, La Frontera y llegar a Los Ángeles; es muy loco porque todo empieza a tomar una velocidad vertiginosa, los hechos importantes empiezan a suceder en un abrir y cerrar de ojos y el desenlace que debía ser algo más elaborado termina siendo una gran atropello.

La cinta no es mala pero no es la mejor del festival. La investigación de Quemada-Díez se nota en cada aspecto del arte, su historia es conmovedora y sus actuaciones, con actores naturales, son soberbias pero su narración deja mucho que desear. Otros aspectos deslucen de la producción que siendo la más alta, de lejos, en todo el festival es la que más flaquea en fotografía, montaje y sonido.

Fue muy interesante verla y escuchar las intenciones del realizador después de la proyección; esto sólo gracias a FICBAQ que fue muy cordial en invitarnos.

WP_20140324_008

afiche

Standard
Österreichisches Kino, Brazucas, Cine de España, Colombia, Documentary, Exploitation, Folk, Gore, Indie, Latin, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Politicae, Storytelling, Vacacion, World

Tunteyh y más cortos en el @FICBAQ

Tunteyh o el rumor de las piedras de Marina Rubino
Tunteyh-o-el-rumor-de-las-piedras

Uno de los grandes puntos a favor que tiene el FICBAQ, aparte de su rasgo característico independiente, sus laboratorios (FICLAB), sus conversatorios y la misma Movileta –un bus que proyecta cine al aire libre recordando las funciones de otrora–, es la categoría de mejor pieza medio ambiente y pueblos en lucha; a menos que este hubiera sido un festival de cine activista nunca se nos hubiera pasado por la cabeza que una categoría de este tipo pudiera ser parte de la organización.

Gracias a esta categoría son varias ya las piezas que hemos visto y que hacen denuncia sobre imposiciones, injusticias o maltratos. Una de ellas, y que me encantó, fue Tunteyh o el rumor de las piedras.

Tunteyh es un documental de la realizadora Marina Rubino, filmado en Salta de la mano de la comunidad wichí Nop ok wet; esta comunidad es afectada directamente por aquellos que en el nacimiento de su río, por allá en Paraguay, lo desviaron y acabaron con la mayoría de los peces, por aquellos que en Bolivia arrojan los residuos de su minería al río y lo tienen contaminado, por aquellos que han tumbado los bosques y ahora el río descontrolado se desborda sin nada que lo pare.

Tunteyh es un juego de piedras que es el entretenimiento de los niños de la población Nop ok wet; es un juego de rumores que con destreza se develan el número de los hijos, los esposos y los parientes de cada uno de los participantes; el documental se hace dueño de este nombre para descifrar los rumores y hacerlos una realidad denunciable, tomar esta comunidad preocupada por su pesca y su vivienda y hacerlos protagonistas, ya no con rumores sino con la verdad implacable de los laboratorios que estudiarán el estado del río, su fuente vital. El final no es asfixiante, es también un juego y quedamos inmersos e involucrados.

Dentro del panel de cortometrajes concursantes ayer tuvimos una sesión tanto o más interesante que los mismos cortos que el festival trajo de muestra.

Les dejamos los avances de los que pudimos ver para que los anoten y les pongan atención:
(Tan sólo nos hizo falta material de Duaa de la realizadora María Eugenia Gavilán )

Liebre 105
Escrito, editado y dirigido por los hermanos Rotstein
Un corto de corte de suspenso con tensión de thriller y algo de gore de Argentina.

Requiem for a Robot
requiem-for-a-robot
Corto de ciencia ficción sobre un robot que se pregunta por su creador. El corto del joven austriaco, Christoph Reitner, es dedicado a su padre y ganó 20 mil dólares en Toronto para su realización. El director estuvo presentando su corto y nos explicó cómo tomo la decisión de armar la trama de la pieza, en un ejercicio que no duró más de cinco minutos y que involucraba un hombre disfrazado de robot que estaba al lado por Halloween.

Los años dirán
Por España participa Andrea Jaurrieta con un corto de excelente factura, de fotografía lavada y de un profundo tono melancólico.

¿Viste a Cristina el 7 de marzo?
Es un honor y placer haber presenciado y ahora presentar el documental que participa por Colombia de Maritza Blanco, que tuvo como compositor original al también kinofilo Alejandro Ramírez y a Angelita Bravo como directora de arte.

Los globos de Circe
Cristian Peña también por Colombia, participa con un cortometraje de corte fantástico pero que se excede en sus detalles. La historia es bonita y está bien contado pero el vestuario es un sinsentido innecesario que pierde la atención del espectador a otro punto lejos de la trama de la pieza.

Os lados da rua
Tal vez de los cortos más bonitos y conmovedores es el del brazuca Diego Zon; Carrão es un muchacho que reparte periódicos y es conocido en el pueblo porque monta un carro imaginario/invisible ¿pero será realmente un carro o podrá ser una bicicleta? El giro de la historia nos aleja de la condición de discapacidad del muchacho y nos envuelve completamente en su pequeño drama.

La noche anuncia la Aurora
El mejor de la serie. El realizador peruano Gerard Uzcátegui nos transporta a un mundo de recuerdos, de presencias paranormales y de amores lejanos en las riberas de lo que suponemos es el río Amazonas. Hay un tema con las condiciones de extensión de una pieza como un cortometraje que no permite mucho desarrollo de personajes o evolución en los sentimientos de los protagonistas, casi que condenando de facto este tipo de piezas para que sean melodramas; el ingenio y la calidad de la realización de Uzcátegui permiten explorar otras posibilidades y entender que si se puede trabajar dramas a pesar de la corta duración de los cortometrajes.

WP_20140324_008

afiche

Standard
Awards, Brit, Cine de España, Drama, Experimental, Folk, Indie, Latin, Miguel Vaca, Movie, Short Film, Storytelling, Thriller, Vacacion, World

Segunda versión del FICBAQ

WP_20140324_005

Hoy muy temprano, fuimos a buscar nuestras acreditaciones y sin perder tiempo nos dispusimos en la tarea de organizar el día para aprovecharlo lo mejor posible. Los barranquilleros (postcarnaval) están muy amables y entre caminatas, Transmetro y uno que otro taxi hemos logrado nuestros primeros cometidos.

Barranquilla hoy es una ciudad calmada –puede ser el festivo– y la disposición de los cinemas alrededor de su cuartel general, el hermoso Hotel del Prado, hacen del cubrimiento una tarea realmente sencilla.

Tenemos una gran ventaja y es que una de las cintas más buscadas, The Act of Killing de Joshua Oppenheimer, ya la vimos y podemos disponer nuestra estrategia cubriendo otras partes de la agenda; la otra querida es La jaula de oro de Diego Quemada concursando en la categoría de mejor cinta de la Cuenca del Caribe, pero no ha estado muy disponible por lo que esperamos con mucha suerte poder verla el viernes sin falta.

El festival está dividido en seis categorías: mejor cinta iberoamericana, mejor cinta de la Cuenca del Caribe, mejor cinta colombiana, mejor cinta de medio ambiente y pueblos en lucha, mejor cortometraje internacional y mejor cortometraje colombiano.

Hoy veremos una muestra de cortometrajes del BAFTA y nuestro primer largo en las salas de Cineland del Centro Comercial Americano; el listado completo de sedes es la Plaza de la Aduana –donde se realizó la inauguración y donde está planeada su clausura el próximo viernes–, la Cinemateca Country, salas 1 y 2 de Cineland, salas de Portal del Prado de Royal Films y obviamente el Hotel del Prado donde se radican una serie de conversatorios y conferencias con algunos directores y realizadores vinculados a este FICBAQ 2014.

WP_20140324_008

Standard
3D, Action, Actor, Adventure, Animation, Aussies, Auteur, Österreichisches Kino, Belgische Bioscoop, Biopic, Brit, Brothers, Canadians, Cine de España, Comedy, Den Danske Film, Documentary, Drama, Emo, Epic, Epochal, Experimental, Exploitation, Fantasia, Film Noir, Folk, French Cinema, Hollywood, Indie, Internet, Latin, Melodrama, Miguel Vaca, Musical, Nederlandse Bioskoop, Neues Deutsches Kino, Norsk Kino, Nuovo Cinema Italiano, Poster, Road Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, Storytelling, Suspense, Svensk Film, Thriller, Vacacion, War, World, 映画館, הקולנוע הישראלי

Afiches más Destacados

la_vie_dadele

the_secret_life_of_walter_mitty

before_midnight

fruitvale_station

monsters_university

urbanized

fast_and_furious_6

another_earth

flight

life_of_pi

Artist: Joris Laquittant

man-on-wire

My-Week-with-Marilyn

no-impact-man

brave

Margin-Call

59186

Prometheus01

Realizada por un aficionado

this-is-england

Daft-Punk--Electroma

Percy_Jackson_and_the_Olympians_The_Lightning_Thief

breaking_the_waves

The-Kids-Are-All-Right

up003

gattaca

the-cove

total_recall

Standard
3D, Action, Actor, Adventure, Animation, Aussies, Auteur, Österreichisches Kino, Belgische Bioscoop, Biopic, Brit, Brothers, Canadians, Cine de España, Comedy, Den Danske Film, Documentary, Drama, Emo, Epic, Epochal, Experimental, Exploitation, Fantasia, Film Noir, Folk, French Cinema, Hollywood, Indie, Internet, Latin, Melodrama, Miguel Vaca, Musical, Nederlandse Bioskoop, Neues Deutsches Kino, Norsk Kino, Nuovo Cinema Italiano, Poster, Road Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, Storytelling, Suspense, Svensk Film, Thriller, Vacacion, War, World, 映画館, הקולנוע הישראלי

Afiches más Destacados

her

the act of killing 2

Les_amours_imaginaires_03

FMrF02

Bottle Rocket

Me and you and everyone we know

Kirschblüten - Hanami

happy_go_lucky

vampiros-en-la-habana

bridesmaids

young-adult

frances_ha

59184

only_god_forgives

The-Fighter

outrage

Drive_neon

Artist: Ken Taylor

Artist: Aesthetic Apparatus

falling-down

joan-rivers-a-piece-of-work

Broken Flowers

Standard
Actor, Africaans, Aussies, Auteur, Awards, Biopic, Bollywood, Brit, Canadians, Cine de España, Comedy, Czech Kino, Den Danske Film, Drama, Русское Kино, Emo, Folk, French Cinema, Indie, Ελληνικό Κινηματογράφο, 한국영화, Latin, Melodrama, Miguel Vaca, Nederlandse Bioskoop, Neues Deutsches Kino, New Zealand Cinema, Norsk Kino, Nuovo Cinema Italiano, Polskie Kino, Romance, Srpskog Filma, Storytelling, Suspense, Svensk Film, Vacacion, World, 廣東戲院, 映画館, 中国戏院, הקולנוע הישראלי

Berlinale 2014

por Diego Taborda

Si el 2013 fue un gran año para los norteamericanos que con David Gordon Green ganaron Oso de Plata a la mejor dirección por Prince Avalanche, este año las cosas siguen mejorando cuando Wes Anderson gana Oso de Plata del Gran Jurado por The Grand Budapest Hotel y Richard Linklater mejor dirección por Boyhood en La Berlinale 2014. He aquí la lista completa:

Goldener Bär para mejor película

  • Bai ri yan huo de Diao Yi’nan

Silbener Bär Grand Prix de jurado

  • The Grand Budapest Hotel de Wes Anderson

Silbener Bär mejor director

  • Richard Linklater por Boyhood

Silbener Bär mejor actriz

  • Haru Kuroki por Chiisai Ouchi de Yôji Yamada

Silbener Bär mejor actor

  • Liao Fan por Bai ri yan huo de Diao Yi’nan

Silbener Bär mejor guión

  • Dietrich Brüggemann y Anna Brüggemann por Kreuzweg de Dietrich Brüggemann

Silbener Bär mejor logro artístico

  • Premio para mejor cámara a Zeng Jian por Tui na de Lou Yeh

Alfred Bauer Prize

  • Premio concedido en memoria del fundador de El Festival por un trabajo de particular innovación a Alain Resnais por Aimer, boire et chanter
Standard
3D, Action, Actor, Adventure, Animation, Aussies, Auteur, Österreichisches Kino, Belgische Bioscoop, Biopic, Brit, Brothers, Canadians, Cine de España, Comedy, Den Danske Film, Documentary, Drama, Emo, Epic, Epochal, Experimental, Exploitation, Fantasia, Film Noir, Folk, French Cinema, Hollywood, Indie, Internet, Latin, Melodrama, Miguel Vaca, Musical, Nederlandse Bioskoop, Neues Deutsches Kino, Norsk Kino, Nuovo Cinema Italiano, Poster, Road Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, Storytelling, Suspense, Svensk Film, Thriller, Vacacion, War, World, 映画館, הקולנוע הישראלי

Afiches más Destacados

afternoon_delight

in_a_world

la grande bellezza

los-cronocrimenes

Nobody-Walks

59182

drive04

Artist: Wally Yourmum

Les_amours_imaginaires_02

FMrF03

Siete_mesas_de_billar_frances

Boksuneun-Naui-Geot

Gentlemen-Broncos

brazil

snake-eyes

tokyo!

Standard
3D, Action, Actor, Adventure, Animation, Aussies, Auteur, Österreichisches Kino, Belgische Bioscoop, Biopic, Brit, Brothers, Canadians, Cine de España, Comedy, Den Danske Film, Documentary, Drama, Emo, Epic, Epochal, Experimental, Exploitation, Fantasia, Film Noir, Folk, French Cinema, Hollywood, Indie, Internet, Latin, Melodrama, Miguel Vaca, Musical, Nederlandse Bioskoop, Neues Deutsches Kino, Norsk Kino, Nuovo Cinema Italiano, Poster, Road Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, Storytelling, Suspense, Svensk Film, Thriller, Vacacion, War, World, 映画館, הקולנוע הישראלי

Afiches más Destacados

Cutie and the boxer

crystal_fairy

the spectacular_now

holy_motors

perks_of_being_a_wallflower

Artist: Samuel Larson

Artist: Samuel Larson

Seven-Psychopaths

frankenweenie04

melancholia

melancholia01

59181

Artist: Ken Taylor

Artist: Ken Taylor

moneyball

cold-souls

king-of-devils-island

super_02

gummo

9

the-fly

The_Human_Centipede

aliens-1

bal

somewhere

kick-ass

food_inc01

the_dark_knight

adaptation1

darjeeling-limited-poster

The Life Aquatic of Steve Zissou

Bottle Rocket

Standard
3D, Action, Actor, Adventure, Animation, Aussies, Auteur, Österreichisches Kino, Belgische Bioscoop, Biopic, Brit, Brothers, Camp, Canadians, Cine de España, Comedy, Comic, Den Danske Film, Documentary, Drama, Emo, Epic, Epochal, Experimental, Exploitation, Fantasia, Film Noir, Folk, French Cinema, Gangster, Gore, Hollywood, Indie, Internet, Latin, Melodrama, Miguel Vaca, Musical, Nederlandse Bioskoop, Neues Deutsches Kino, Norsk Kino, Nuovo Cinema Italiano, Poster, Road Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, Spy Film, Storytelling, Suspense, Svensk Film, Thriller, Vacacion, War, World, 映画館, הקולנוע הישראלי

Afiches más Destacados

nebraska

gravity

blancanieves

das weisse band

the butler

captain_phillips

all_is_lost

the-lone_ranger

stories_we_tell

Lincoln

the-comedy

funnygames

the-conspirator

black-swan

stoker

Skyfall03

submarino

The-Girl-with-the-Dragon-Tattoo

doubt

the-international

project-nim

moon

star_trek

argo

the-dark-knight-rises

X-Men-First-Class

transformers-dark-of-the-moon

The_Artist

bakjwi

predators

devil

SOMOSloqueHAY

les400coups

Midnight_Express

frankenweenie01

The_Adjustment_Bureau

the-wolfman

MIB3

gran_torino

the-wolverine

Sono-otoko-kyôbô-ni-tsuki

Glory-at-Sea

Lolita

Standard